El Bosque (M. Night Shyamalan, 2004)
-
- Mensajes: 1722
- Registrado: Jue 04 Dic, 2003 01:00
- Ubicación: La dificil, la que usa el salmón
-
- Mensajes: 1988
- Registrado: Mié 07 Jul, 2004 02:00
Vamos a ver, si Joaquín Phoenix y la ciega no se acuerdan de nada del exterior es que entraron al pueblo con menos de 4 años; ahora tendrán treintaitantos, así que el grupo de perturbados lleva en el bosque unos 30 años.Caperucito Keyser escribió:En serio, de verdad creéis que el guión tiene fallos? Como va a ser tan garrulo el shyamalan sabiendo que le van a dar 1000 repasos a su guión de cometer un error 'de bulto'?.
-¿En 30 años no se les ha desgastado la ropa? Porque parece nuevecita. ¿Se la tejen ellos? ¿De dónde sacan los tintes? ¿Cómo hacen los estampados?
-¿Todavía no se les ha gastado la pintura amarilla con la que pintan los árboles? ¿Nadie pregunta de dónde ha salido esa pintura?
-Y sobre todo: ¿de dónde sacan combustible para mantener encendidos todos esos fuegos todas las noches durante 30 años? A ver si nos van a dar la solución para la futura crisis energética, porque ese fuego no se consigue sin un buen combustible:

De cualquier manera, e independientemente de que el guión tenga o no fallos, la película me aburrió soberanamente.
-
- Mensajes: 942
- Registrado: Dom 30 Nov, 2003 01:00
- Ubicación: En las entrañas del Adenoides
A ver si después de 150 mensajes y meses discutiendo sobre el tema, nos enteramos por fin: EL BOSQUE NO ES UN DOCUMENTAL. Es una película de ficción, y tienen pintura, petróleo y leña por la misma razón que se puede viajar a la velocidad de la luz en Starwars: PORQUE SÍ.
Es un cuento. Y vale que la peli os aburriese, que la ciega os repatee el hígado y que salieses del cine con ganas de darle una paliza a Joaquin Phoenix, pero no mezcléis las cosas. Para ver una película (cualquier película, pero especialmente una de género) hay que dejarse llevar por eso que los pedantes denominan "suspensión de la realidad". Si no sois capaces de desprenderos de vuestra mentalidad cartesiana durante dos horas, mejor os quedáis en casita viendo el telediario (aunque éste, tal y como está el patio, no sea un buen ejemplo)
Enga, un saludo
Es un cuento. Y vale que la peli os aburriese, que la ciega os repatee el hígado y que salieses del cine con ganas de darle una paliza a Joaquin Phoenix, pero no mezcléis las cosas. Para ver una película (cualquier película, pero especialmente una de género) hay que dejarse llevar por eso que los pedantes denominan "suspensión de la realidad". Si no sois capaces de desprenderos de vuestra mentalidad cartesiana durante dos horas, mejor os quedáis en casita viendo el telediario (aunque éste, tal y como está el patio, no sea un buen ejemplo)
Enga, un saludo
Non domandarci la formula che mondi possa aprirti,
sì qualche storta sillaba e secca come un ramo.
Codesto solo oggi possiamo dirti,
ciò che non siamo, ciò che non vogliamo
Eugenio Montale
sì qualche storta sillaba e secca come un ramo.
Codesto solo oggi possiamo dirti,
ciò che non siamo, ciò che non vogliamo
Eugenio Montale
-
- Mensajes: 174
- Registrado: Dom 06 Abr, 2003 02:00
- Ubicación: Mulholland Dr.
-
- Arrow Thrower Clown
- Mensajes: 18299
- Registrado: Dom 19 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Entre Encinas y Dolomías
Pues ya se podían haber inventado unas medicinas y así le evitaban al Rambo de la O.N.C.E el paseito a la farmacia de guardia.guantemano escribió:A ver si después de 150 mensajes y meses discutiendo sobre el tema, nos enteramos por fin: EL BOSQUE NO ES UN DOCUMENTAL. Es una película de ficción, y tienen pintura, petróleo y leña por la misma razón que se puede viajar a la velocidad de la luz en Starwars: PORQUE SÍ.
-
- Mensajes: 543
- Registrado: Mar 06 Abr, 2004 02:00
-
- Arrow Thrower Clown
- Mensajes: 18299
- Registrado: Dom 19 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Entre Encinas y Dolomías
Tienes razón ubik asi que me despido del hilo haciendo un resumen del bando AntiForestCasper :
Mr Wolf
Parece que sip, que somos cuatro gatos

Mr Wolf
Tyler DurdePues en cuanto se descubre la trampa de la pelicula, todo va en decaimiento, hasta un final bastante penoso, con una elipsis enorme que obvia cosas como el salto de la ciega de nuevo al bosque, y su recorrido de vuelta, aunque claro, entonces la película duraría bastante más...
mesmerismYo soy un tipo al q le divierte polemizar y a veces suelto perlas en plan radical para armar un poco de bronca, pero esto lo digo de corazón.
Es la peor basura q he visto últimamente.
dooddlea mí 'el bosque' me pareció una mierda. cuando acabó la película me sentí totalmente estafado y timado. como si hubiera entrado un ladrón en la sala y me hubiese robado, literalmente. porque no tiene absolutamente nada y es de lo más tramposo que he visto en mi vida. patética.
CKDexterHavenPues a mí tampoco me convenció el flin en cuestión. Además de tener un "extraño" parecido (no premeditado?) con Sleepy Hollow... no acaba de cuajar
iveldieNo digo que «El bosque» es la peor película que hay en cartel porque todavía están poniendo «La maldición 2»
Airgam_BoyLa peor pelicula que he visto en muchos años. si es verdad he visto muy malas pero no con esas pretensiones y ese presupuesto. No lo entiendo, ¿como se puede hacer una cosa tan mala?.
ranipseAparte de eso? 3 sustitos y un planteamiento cojonudo echado a perder.
kolakorTotalmente de acuerdo con los que defienden q es un bodrio de película, vamos, q mejor podía haber hecho un video musical, no habríamos perdido tanto tiempo.
quietoparaoPues si la pelicula se resiente de un guion flojillo. En cuanto a la realizacion esta un poco mejor.
ubikA mi personalmente me defraudó mucho, esperaba mucho más.
dardocoincido con la mayoría de vosotros: promete al principio, hasta que se descubre el pastel, cosa no muy difícil de preveer. Después, no se aclara con la historia y no sabe como terminarla.
JavierCRShyamalan las has cagao muchacho
Prefecto_RegnaultHola chicos, creo que basta el decir que la película es bastante mala, por lo menos para mí
muten1Yo, como no soy aficionado al cine de terror, pues no me he sentido defraudado
TristonnSolo comentar que a mi no me gusto
ivanchevpara mi bastante flojilla sobre todo la ultima mitad
evolPara mí la pelicula es muy floja,
siclo mejor que puedo decir después de ver The Village (hace un momento) es que es entretenida, sin más. Me da la impresión de que este director está intentando hacer la misma peli (El Sexto sentido) una y otra vez, pero no funciona porque ya nos sabemos el truco y además las historias son mucho peores.
Jacob"el bosque" es aburridisima, insulsa y un autentico bochorno
el_rey_de_las_cartasUn cuento de hadas mu malo, diría yo. Y 14000 lindezas más ...
Después de la exposición de Jacob, me parece que no se puede añadir nada más
Parece que sip, que somos cuatro gatos


-
- Mensajes: 5095
- Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Vete a saber
Vaya, dardo, ¡qué recopilación! Pero no te dejes engañar por las primeras impresiones, recuerda que a "Blade Runner" la machacaron cuando se estrenó. Me gustaría ver si esas críticas no ruborizan a sus autores cuando dentro de 50 años los Cine Clubs más prestigiosos dediquen ciclos al maestro hindú
.
ubik tiene parte de razón, el hilo es cíclico, siempre se vuelve a lo mismo. Lo de los coyotes, la ciega... por no hablar de los llamados "fallos de verosimilitud" que, como se ha dicho en varias ocasiones y perfectamente argumentado por la banda a quien doy nombre, son propios de cualquier obra de ficción; más que nada, porque si no, NO sería cine.
¿Realmente créeis que "la peor película en años" puede llevar seis páginas de un hilo en discusiones?

ubik tiene parte de razón, el hilo es cíclico, siempre se vuelve a lo mismo. Lo de los coyotes, la ciega... por no hablar de los llamados "fallos de verosimilitud" que, como se ha dicho en varias ocasiones y perfectamente argumentado por la banda a quien doy nombre, son propios de cualquier obra de ficción; más que nada, porque si no, NO sería cine.
¿Realmente créeis que "la peor película en años" puede llevar seis páginas de un hilo en discusiones?
-
- Mensajes: 156
- Registrado: Mié 17 Sep, 2003 02:00
-
- Ex-desvirtuador anónimo
- Mensajes: 1601
- Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
- Ubicación: Desde su trono de Hattusas
No sé, pero a mi no me parece ni de lejos la peor (o de las peores) película hace años. Simplemente porque una película no se reduce, ni se debe reducir nunca, a una historia más o menos buena, aunque por supuesto también influye en muchas ocasiones. No olvidemos que para algunos directores ésta acaba siendo simplemente un "macguffin" para plasmar otras inquietudes, mientras que para otros es fundamental y algunos llegan, prácticamente, a carecer de ésta. De hecho, con historias mediocres se han hecho grandes películas.
La cuestión es que a Shyamalan ha ido decepcionando a mucha gente tras cada película porque siempre hace algo diferente a lo que se esperaba.
A mi, personalmente, me gusta la película a pesar de la historia (y de sus sorpresas) y de los fallos que pueda tener (también Casablanca tiene errores en el guión y parece que no deja de ser una gran película por eso), porque es clásico a la forma de rodar, quiero decir que conoce las implicaciones que pueden tener los diferentes planos, no abusa de un montaje sincopado ("videoclipero") y además es elegante. La película tiene una atmósfera muy lograda, que no es fácil de lograr, la fotografía es buena y la música también.
Quizás haya que hablar de una película fallida, sobre todo en el segundo bloque, pero eso no implica que sea mala, ya que no se puede negar que tiene momentos muy logrados. El problema radica en el radicalismo y en la asimilación entre la parte y el todo. Éstas son razones por las que estoy esperando ver su próxima película y, además, en cine, porque en algunas películas parte de la atmósfera que señalaba antes se pierde, precisamente, al pasar a otro medio.
Un saludo a todos (partidarios, detractores y neutrales).
La cuestión es que a Shyamalan ha ido decepcionando a mucha gente tras cada película porque siempre hace algo diferente a lo que se esperaba.
A mi, personalmente, me gusta la película a pesar de la historia (y de sus sorpresas) y de los fallos que pueda tener (también Casablanca tiene errores en el guión y parece que no deja de ser una gran película por eso), porque es clásico a la forma de rodar, quiero decir que conoce las implicaciones que pueden tener los diferentes planos, no abusa de un montaje sincopado ("videoclipero") y además es elegante. La película tiene una atmósfera muy lograda, que no es fácil de lograr, la fotografía es buena y la música también.
Quizás haya que hablar de una película fallida, sobre todo en el segundo bloque, pero eso no implica que sea mala, ya que no se puede negar que tiene momentos muy logrados. El problema radica en el radicalismo y en la asimilación entre la parte y el todo. Éstas son razones por las que estoy esperando ver su próxima película y, además, en cine, porque en algunas películas parte de la atmósfera que señalaba antes se pierde, precisamente, al pasar a otro medio.
Un saludo a todos (partidarios, detractores y neutrales).

-
- Mensajes: 1722
- Registrado: Jue 04 Dic, 2003 01:00
- Ubicación: La dificil, la que usa el salmón
-
- Mensajes: 5095
- Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Vete a saber
Mira, unos detalles que muchos, incluso partidarios, no habíamos comentado.La película tiene una atmósfera muy lograda, que no es fácil de lograr, la fotografía es buena y la música también.
"El Bosque" tiene, de largo, el mejor score compuesto por James Newton-Howard. Otro punto a favor de la peli.
-
- Mensajes: 1988
- Registrado: Mié 07 Jul, 2004 02:00
Pues no. Ese es el problema, que la película te la plantean como un cuento para luego darle la vuelta y presentártelo como una historia actual. Y algunos de los elementos que puedo aceptar en un cuento no me los trago en historia actual.guantemano escribió:A ver si después de 150 mensajes y meses discutiendo sobre el tema, nos enteramos por fin: EL BOSQUE NO ES UN DOCUMENTAL. Es una película de ficción, y tienen pintura, petróleo y leña por la misma razón que se puede viajar a la velocidad de la luz en Starwars: PORQUE SÍ.
Es un cuento.
«Star wars» sí es un cuento y me lo creo todo, hasta en el episodio uno me creo al odioso bicho verde ese, y mira que canta que está hecho por ordenador. Pero si, por ejemplo, me haces una película ambientada en la edad media me va a chirriar que el protagonista lleve un rolex.
De cualquier manera, ya te digo que a mí el que una película tenga fallos o no no hace que me guste más o menos (por ejemplo «El sueño eterno» me encanta y tiene fallos de guión). Estos fallitos los mencioné porque había leído más arriba que decían que la película no tenía ninguno.
En fin...

Cuando vi «Blade Runner» por primera vez me encantó y si algo no me gusta, por mucho prestigio que adquiera, seguirá sin gustarme.Morrissey21 escribió:Pero no te dejes engañar por las primeras impresiones, recuerda que a "Blade Runner" la machacaron cuando se estrenó. Me gustaría ver si esas críticas no ruborizan a sus autores cuando dentro de 50 años los Cine Clubs más prestigiosos dediquen ciclos al maestro hindú
Hala, un saludo a todos
-
- Mensajes: 6302
- Registrado: Jue 03 Oct, 2002 02:00
No son perturbados, ya se ha explicado. La chica tiene unos 18 años.CKDexterHaven escribió:Vamos a ver, si Joaquín Phoenix y la ciega no se acuerdan de nada del exterior es que entraron al pueblo con menos de 4 años; ahora tendrán treintaitantos, así que el grupo de perturbados lleva en el bosque unos 30 años.
-¿En 30 años no se les ha desgastado la ropa? Porque parece nuevecita. ¿Se la tejen ellos? ¿De dónde sacan los tintes? ¿Cómo hacen los estampados?
-¿Todavía no se les ha gastado la pintura amarilla con la que pintan los árboles? ¿Nadie pregunta de dónde ha salido esa pintura?
-Y sobre todo: ¿de dónde sacan combustible para mantener encendidos todos esos fuegos todas las noches durante 30 años? A ver si nos van a dar la solución para la futura crisis energética, porque ese fuego no se consigue sin un buen combustible:
Como ya dije, el árbol os tapa el bosque. Que no encontreis una respuesta no significa que no la haya.
Que se vea que encienden fuegos, no significa que lo hagan siempre, puede ser que solo lo hagan cuando creen que puede haber peligro. O acaso no os disteis cuenta que el guarda estaba cagado como si fuera su 1ª guardia nocturna?. Si lo hicieran cada noche, siendo unos 40 hombres en el pueblo el tio tendria una experiencia de cojones. No creeis que solo toman estas medidas en ocasiones excepcionales como es el caso que se produce tras esa 1ª muerte?
Y me sorprende que os hagais preguntas tan chorras como de donde sacan un tinte, o porque la ropa no se desgasta, cuando hay una más evidente:
Como es posible que si viven en una aldea rodeada por un bosque, tengan ganado?
Cuando tengais la respuesta a esta pregunta, sabreis de donde ha salido todo ese material.
Pd: a ver quien es el proximo que pregunta como tienen el sistema de alcantarillado, como lo hace el maestro para sacar tiza para escribir en la pizarra o si su sistema economico es monetario o mediante intercambios.
Saludos
Otro tema es como sobreviviran a partir de un punto en el tiempo, sobre todo tras la muerte (total?) del ganado. Pero esa ya es otra historia...
A ver si le dan el Oscar"El Bosque" tiene, de largo, el mejor score compuesto por James Newton-Howard. Otro punto a favor de la peli.



Hilo de presentaciones para nuevos usuarios. Recordad leer los hilos fijos de cada foro antes de abrir un tema. Muchas gracias.
-
- Mensajes: 6302
- Registrado: Jue 03 Oct, 2002 02:00
Otra cosilla más, yo por fallo de guión entiendo una cosa totalmente diferente a la tuya, CK. Lo que tu llamas un fallito de guión yo lo veo como una posible falta de credibilidad/verosimilitud de la película, pero eso no es un fallo de guión.
Voy a poner unos ejemplos muy exagerados para que se vea lo que quiero decir:
1-Se ve a una madre que le prepara una mochila a su hijo, en esta mochila la madre le pone 3 objetos: un desodorante, una cantimplora y un peine. Y cierra la maleta. Luego se ve al niño que llega a su colegio, abre la mochila, y de entre todos esos objetos que habia saca una pistola y se dedica a matar a todos sus compañeros.
Esto es un fallo de guión, porque hace que la historia se contradiga y no tiene sentido dentro de esa narración en la que no vimos algo que luego si está.
2-El mismo caso que antes, pero le añade una pistola la madre en la mochila. El niño llega al colegio, mata a todos sus compañeros, se pone a dar patadas de karate que es practicamente imposible que por la edad que tiene sepa hacer eso. Tumba a 4 polis a mamporros, y finalmente, cae arrestado.
Esto no es un fallo de guión. Es poco creible, apenas tiene sentido, pero no tiene ningún fallo. Si no se quiere creer uno esa escena es cosa de cada espectador. Pero esto es cine, y se trata de contar cosas extraordinarias (a veces se pasan, cierto). Es el caso de El Bosque (exagerado).
3- En una peli del año 1945, aparece una marca de cerveza que no se empezo a distribuir hasta 1960.
No es fallo de guión, sino de ambientación. No hace que se contradiga la pelicula.
La mayoria de los que opinan en contra de la peli, se debe a que NO os creeis la historia, cosa totalmente diferente a que su guión tenga fallos (podria ser uno la mencionada escena de weaver-hurt), pero ya hemos explicado que no lo es.
Me gustaria comentar un posible mensaje que tiene la peli, el cual para mi es muy negativo.
Nos encontramos ante la sociedad perfecta. Pero esta sociedad se ha creado a base de mentiras, y de instaurar un miedo que hace que nadie se replantee a los dirigentes. Podriamos hablar de una dictadura.
Un dia, aparece una persona. Llamemosle un valiente (Lucius-Ivy en realidad es un mismo personaje, donde acaba uno, sigue el otro por el mismo camino). Este, se replantea que algo falla en esa sociedad en la que vive, y quiere conocer lo que hay fuera. Los dirigentes ven que es peligroso, y le explican como dirigen el pueblo y sus mentiras, le preparan para ese viaje.
Este valiente llega fuera y ve (ironia total de la pelicula) que lo que hay en el exterior puede ser mejor, peor, diferente, pero que realmente es un cambio necesario para su gente. Y vuelve a su pueblo y en lugar de explicar a todos lo que ha visto, se hace participe de ese engaño, acepta seguir viviendo esa mentira, ahora formando parte de ese gobierno dictatorial. Habrá que seguir esperando hasta que aparezca otro valiente, y que este quiera ver la realidad y cambiar esa sociedad.
Para mi esto es totalmente negativo, y habla de un conformismo brutal ante la vida. Si hubiera salido Lucius, seguramente al volver les hubiera explicado la realidad.
La excusa de que es ciega, le viene de perlas al director para su idea.
Me hubiera gustado que al final ella hubiera dicho a su padre algo como: en cuanto se recupere, nos iremos. O un final mucho más grande, ella diciendo: lo siento, no podiamos seguir permitiendo que buenas personas murieran (y un plano general lleno de guardabosques llegando a la aldea) solo por vuestro capricho.
Que os parece? Se me ha ido mucho la olla? Perdon por el tocho
Saludos
Voy a poner unos ejemplos muy exagerados para que se vea lo que quiero decir:
1-Se ve a una madre que le prepara una mochila a su hijo, en esta mochila la madre le pone 3 objetos: un desodorante, una cantimplora y un peine. Y cierra la maleta. Luego se ve al niño que llega a su colegio, abre la mochila, y de entre todos esos objetos que habia saca una pistola y se dedica a matar a todos sus compañeros.
Esto es un fallo de guión, porque hace que la historia se contradiga y no tiene sentido dentro de esa narración en la que no vimos algo que luego si está.
2-El mismo caso que antes, pero le añade una pistola la madre en la mochila. El niño llega al colegio, mata a todos sus compañeros, se pone a dar patadas de karate que es practicamente imposible que por la edad que tiene sepa hacer eso. Tumba a 4 polis a mamporros, y finalmente, cae arrestado.
Esto no es un fallo de guión. Es poco creible, apenas tiene sentido, pero no tiene ningún fallo. Si no se quiere creer uno esa escena es cosa de cada espectador. Pero esto es cine, y se trata de contar cosas extraordinarias (a veces se pasan, cierto). Es el caso de El Bosque (exagerado).
3- En una peli del año 1945, aparece una marca de cerveza que no se empezo a distribuir hasta 1960.
No es fallo de guión, sino de ambientación. No hace que se contradiga la pelicula.
La mayoria de los que opinan en contra de la peli, se debe a que NO os creeis la historia, cosa totalmente diferente a que su guión tenga fallos (podria ser uno la mencionada escena de weaver-hurt), pero ya hemos explicado que no lo es.
Me gustaria comentar un posible mensaje que tiene la peli, el cual para mi es muy negativo.
Nos encontramos ante la sociedad perfecta. Pero esta sociedad se ha creado a base de mentiras, y de instaurar un miedo que hace que nadie se replantee a los dirigentes. Podriamos hablar de una dictadura.
Un dia, aparece una persona. Llamemosle un valiente (Lucius-Ivy en realidad es un mismo personaje, donde acaba uno, sigue el otro por el mismo camino). Este, se replantea que algo falla en esa sociedad en la que vive, y quiere conocer lo que hay fuera. Los dirigentes ven que es peligroso, y le explican como dirigen el pueblo y sus mentiras, le preparan para ese viaje.
Este valiente llega fuera y ve (ironia total de la pelicula) que lo que hay en el exterior puede ser mejor, peor, diferente, pero que realmente es un cambio necesario para su gente. Y vuelve a su pueblo y en lugar de explicar a todos lo que ha visto, se hace participe de ese engaño, acepta seguir viviendo esa mentira, ahora formando parte de ese gobierno dictatorial. Habrá que seguir esperando hasta que aparezca otro valiente, y que este quiera ver la realidad y cambiar esa sociedad.
Para mi esto es totalmente negativo, y habla de un conformismo brutal ante la vida. Si hubiera salido Lucius, seguramente al volver les hubiera explicado la realidad.
La excusa de que es ciega, le viene de perlas al director para su idea.
Me hubiera gustado que al final ella hubiera dicho a su padre algo como: en cuanto se recupere, nos iremos. O un final mucho más grande, ella diciendo: lo siento, no podiamos seguir permitiendo que buenas personas murieran (y un plano general lleno de guardabosques llegando a la aldea) solo por vuestro capricho.
Que os parece? Se me ha ido mucho la olla? Perdon por el tocho
Saludos
Hilo de presentaciones para nuevos usuarios. Recordad leer los hilos fijos de cada foro antes de abrir un tema. Muchas gracias.
-
- Mensajes: 10
- Registrado: Mar 11 May, 2004 02:00
-
- Mensajes: 6302
- Registrado: Jue 03 Oct, 2002 02:00
Yo pienso justo lo contrario, que el final que hay es totalmente americano y digno de los tiempos que corren por alli. Te dice: no intentes cambiar el mundo, los que lo dirigen saben lo que hacen y aunque te engañen lo hacen por tu bien y por tu seguridad. Deja las cosas tal y como están, si ya iban bien hasta ahora y así eres feliz, porque quieres romper con ello?A mi me gusta el final tal y como esta, ese otro final del que hablas es mucho más "americano", osea el típico de que un tio salva al mundo y esas cosas.
Saludos
Hilo de presentaciones para nuevos usuarios. Recordad leer los hilos fijos de cada foro antes de abrir un tema. Muchas gracias.
-
- Mensajes: 942
- Registrado: Dom 30 Nov, 2003 01:00
- Ubicación: En las entrañas del Adenoides
Joer, Keyzer, te has desatao. Un par de notas al margen. En el primer ejemplo el niño pudo haber metido la pistola de camino al cole, por que tampoco sería un fallo de guión (nos enseñarían al crío haciéndolo en el director´s cut del DVD, que de algún lado hay que sacar tajada). Respecto al mensaje de la película, que es una alegoría de la sociedad estadounidense, la actitud final de la chica no sólo es conformista y cobarde, sino consecuente con esa (supuesta, siempre supuesta) alegoría.
CKDexter dikit
Por cierto, yo también estoy aburrido de discutir sobre esta película. ¿Hace un hilo sobre Donnie Darko?
Taluego
CKDexter dikit
Estamos hablando de premisas en una historia de ficción. Si tú no aceptas esas premisas, evidentemente es problema tuyo, no de la historia. También hay historias que invitan a dudar de sus premisas, cuando no las echan por la borda directamente, pero eso es posmodernismo y no creo que éste sea el caso...algunos de los elementos que puedo aceptar en un cuento no me los trago en historia actual.
Por cierto, yo también estoy aburrido de discutir sobre esta película. ¿Hace un hilo sobre Donnie Darko?

Taluego
Non domandarci la formula che mondi possa aprirti,
sì qualche storta sillaba e secca come un ramo.
Codesto solo oggi possiamo dirti,
ciò che non siamo, ciò che non vogliamo
Eugenio Montale
sì qualche storta sillaba e secca come un ramo.
Codesto solo oggi possiamo dirti,
ciò che non siamo, ciò che non vogliamo
Eugenio Montale
-
- Mensajes: 6302
- Registrado: Jue 03 Oct, 2002 02:00
Imaginaba que me diriais esto. La camara nunca se despega del niño, asi si que seria un falloEn el primer ejemplo el niño pudo haber metido la pistola de camino al cole, por que tampoco sería un fallo de guión (nos enseñarían al crío haciéndolo en el director´s cut del DVD, que de algún lado hay que sacar tajada).

El guión no tiene errores, puesto que no tiene contradicciones en su historia. Otra cosa es que la historia te parezca increible y cogida con pinzas (un ejemplo de esto puede ser Collateral, donde las casualidades están pasando el limite). Y discutibles ciertos aspectos (por no decir muchos) de la historia.
Me ha comentado Sanpe, que esta noche da guerra en el hilo. También ha visto la peli. Y creo que no viene a la banda



Saludos
Guantemano, si quieres propon el debate en el cine club. Yo hace mucho que vi esa peli, pero recuerdo que no me gustó NADA

Hilo de presentaciones para nuevos usuarios. Recordad leer los hilos fijos de cada foro antes de abrir un tema. Muchas gracias.
-
- Mensajes: 942
- Registrado: Dom 30 Nov, 2003 01:00
- Ubicación: En las entrañas del Adenoides
Ah, vale, entonces la peli es francesa, haber avisadoLa camara nunca se despega del niño, asi si que seria un fallo icon_wink.gif

Yo ADORO Donnie Darko, así que dentro de unos minutos me planto aquí con el postre y empezamos la pelea

Non domandarci la formula che mondi possa aprirti,
sì qualche storta sillaba e secca come un ramo.
Codesto solo oggi possiamo dirti,
ciò che non siamo, ciò che non vogliamo
Eugenio Montale
sì qualche storta sillaba e secca come un ramo.
Codesto solo oggi possiamo dirti,
ciò che non siamo, ciò che non vogliamo
Eugenio Montale