Pues yo pasé un buen rato; Spielberg me la pela, hablando mal, pero aquí no me disgusta en absoluto como sí lo hace en casi todas sus otras películas.
No me gusta ser tan cerril a la hora de evaluar una película o cualquier otra expresión, sea del tipo que sea, desde el punto de vista ideológico, del american way of life o de Cristo o de su primo, creo que todos tenemos filtros mentales suficientes como para digerir estas cosas y vivir de manera, ahí sí, de acuerdo a nuestros intereses y con nuestros modos.
No todas las películas tienen que dar una visión de la familia como la primera escala en el ejercicio de represión del ser humano para convivir es sociedad y de principal generadora de traumas individuales (algo muy estudiado a lo largo de la historia). Cada uno que pinte como quiera y yo veré qué hago con ello. Ahora, que una película sude miel y que el espectador llore almíbar, no descalifica la película de por sí, y no digamos la idea expuesta. Tampoco digo que éste sea el caso.
Sobre todo teniendo en cuenta que en muchas de estas películas se tratan situaciones de las que la mayoría no tenemos conocimiento alguno acerca de lo que ella supondría y de nuestras reacciones en su interior. Ni falta que hace, porque yo no voy a ver una película para que me ilustren sobre modelos sociales o de comportamiento humano, al menos no de manera exclusiva para eso (ir al cine o jugar un videojuego son sucedáneos que manejamos como simuladores, nada más). Y mucho menos aplico esos baremos a la hora de juzgarla. Repito que me parece un punto de vista cerril anclado en la dialéctica de la crítica de los años 60. Es del todo necesario manejar tanto lo que forma la película como los elementos que la rodean, al menos desde un punto de vista de historiador responsable y comprometido; lo que no implica olvidar o no profundizar con otras tantas herramientas que tengamos y podamos manejar de manera honrada: psicología, filosofía, semiótica, etc...
Qué en Hollywood hagan mil películas y 900 tengan cierto mensaje o ciertos tics o cierto punto de vista sobre la vida no implica que el espectador se lo tenga que creer o asumir aunque ellos (y aquí hago un juicio a priori) lo pretendan. Aunque esta película no creo que sea un caso flagrante de ello.
Cruise muy malo, claro, como siempre, no da pa' más.
Un saludo
