Cirlot escribió:En tal caso, no me parece justo que esteis (cernickalo y tú, aunque no sólo vosotros en absoluto) haciendo un elogio de la pereza y la falta de esfuerzo al ver una película.
¿Mande? Vaya, ya me he perdido algo importante en el desarrollo del hilo (y eso que no es subtitulado

). Empiezo a notar un enrocamiento numantino en torno a ciertas posiciones que no comprendo a santo de qué viene. Los partidarios de escuchar las películas en V.O. o V.O.S. os empezáis a dedicar mayormente a atacar al doblaje, pero creo que, en todas las páginas que ocupa este hilo, ningún aficionado a las películas dobladas ha atacado a las que a vosotros os gusta ver.
Yo no creo haber elogiado aún a la pereza, ni creo que Blomac lo haya hecho. Cuando me pongo ante el televisor para ver una película, estoy predispuesto a prestarle la máxima atención. Por esto precisamente, el doblaje en las películas es para mí un valor añadido, porque elimina algo fundamental: la barrera idiomática. Siempre y cuando se cuente con una traducción concienzuda y unos dobladores competentes, el mensaje básico que pretende transmitir el cineasta llega al espectador casi íntegramente a través de los dobladores. Pero además del mensaje, los que vemos películas traducidas no tenemos que distraernos del resto de elementos que componen la obra cinematográfica, que son siempre consustanciales al propio mensaje, por no poder mantener de continuo la atención puesta en la acción, ya que hay que estar echando ojeadas de cuando en cuanto al texto que aparece por debajo.
Creo que vosotros olvidáis un pequeño detalle. No creo que los directores de cine planifiquen sus películas para ser
leídas. La transmisión más eficaz de la información consiste en
ver lo que ocurre mientras
escuchas lo que se cuenta o dialoga. No es lo mismo que
leer los diálogos,
ver la acción y
escuchar la entonación.
No tengo intención de seguir abundando en lo mismo. Lo ideal sería tener un dominio perfecto del idioma de todas las cinematografías que me interesan, pero no creo que lo consiga en esta vida. No es por pereza que prefiero ver las películas dobladas siempre que sea posible, ni mucho menos creo sentir poco respeto por el trabajo declamatorio de los actores. Es una mera cuestión de hacer balance entre lo que me pierdo si leo subtítulos y lo que me pierdo si me dan la película doblada. Y, para MÍ, no existe ni la menor duda al respecto.