La muy decepcionante "La Guerra de los Mundos"

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
samillankis
Mensajes: 2096
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00

Mensaje por samillankis » Dom 17 Jul, 2005 23:32

Yo creo que si es fallo del guión pero no quiero discutir eso.

Para lo de las cámaras no creo que haya explicación, para lo del coche, si la pieza montada, (me parece que se refiere al motor de arranque aunque en la película dice solenoide creo recordar), no va, lo lógico sería que una que no esté montada tampoco vaya y en caso de que sea así, que pasa, que en el resto de ciudades por las que pasan no hay ni un solo mecánico o es que el personaje de Tom Cruise es un genio y esa solución solo se le puede ocurrir a él.
En cuanto a lo de la autopista creo recordar que solo habían dos carriles por lo que sería relativamente fácil que dos coches se parasen juntos ya que había bastante tráfico, pero este dato no lo recuerdo muy bien y puede ser que hubiesen cinco carriles, entoces si que sería más dificil que coincidieran varios coches cortando todos los carriles.

Avatar de Usuario
Antypates
Mensajes: 14
Registrado: Lun 18 Jul, 2005 02:00

Mensaje por Antypates » Mar 19 Jul, 2005 00:35

Uno iba con precaución al cine. Minority Report y La Terminal habían sido especialmente horrorosas. Pero no podía olvidar que Spielberg es Spielberg. Tiburón es mucho Tiburón y luego la trilogía de Indiana Jones, Encuentros... , ET y varias películas buenas. Yo me hubiera conformado con ver algo que llegase a la décima parte de Parque Jurásico, pero qué va.
Durante todo el metraje no sentí que la cosa arrancaba; aquello era una eterna persecución sin interés alguno. Relación Padre-Hijos bastante penosa con situaciones bastante cutres. Una porquería, vamos.
Y no puedo evitar preguntarme... "¿Se puede uno olvidar de cómo se hace buen cine?". Cuando el amigo Spielberg ve su impresionante Tiburón, ¿no se da cuenta de que lo que ha hecho es una auténtica bazofia? Aunque supongo que un factor es el dinero... pero bueno. No entiendo, pero peor era La Terminal.

Avatar de Usuario
mesmerism
Mensajes: 3008
Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00

Mensaje por mesmerism » Mar 19 Jul, 2005 00:50

Keyser escribió:Sencillamente no se ha cambiado el titulo porque no cabia poner un titulo más general
Hombre, hay un título más general y mucho más justo: "Debate: La Guerra de los Mundos (2005)".

Si defendemos así la libertad de expresión entonces yo podría abrir otro hilo, como ya dije antes, que se titulase: La nueva obra maestra de Spielberg: La Guerra de los Mundos, pero se cerraría porque ya existe este. Resultado: contradicción. Parece que sólo se está dando una opinión de la película, porque este hilo se abrió antes, y a mí me sigue pareciendo un error, sobre todo porque al final resulta que a la mayoría de la gente le está gustando la peli.

No hablo ya de la película, que para mí es buenísima, pero es que me duele leer el título de este hilo sabiendo que a mucha gente le ha gustado.

Avatar de Usuario
KeyserSoze
Mensajes: 6302
Registrado: Jue 03 Oct, 2002 02:00

Mensaje por KeyserSoze » Mar 19 Jul, 2005 01:06

mesmerism escribió:
Keyser escribió:Sencillamente no se ha cambiado el titulo porque no cabia poner un titulo más general
Hombre, hay un título más general y mucho más justo: "Debate: La Guerra de los Mundos (2005)".
Si me citas, hazlo citandome hasta el final de la frase:
KeyserSoze escribió:Sencillamente no se ha cambiado el titulo porque no cabia poner un titulo más general, respetando el título dado por observator1965, que para algo lo abrió.
Si defendemos así la libertad de expresión entonces yo podría abrir otro hilo, como ya dije antes, que se titulase: La nueva obra maestra de Spielberg: La Guerra de los Mundos, pero se cerraría porque ya existe este
Exacto.

Poneros de acuerdo con él en otro título, la verdad es que es de los pocos títulos subjetivos que hay. Y mira que hay debates, y con posturas mucho mas alejadas que en este.

Saludos
Hilo de presentaciones para nuevos usuarios. Recordad leer los hilos fijos de cada foro antes de abrir un tema. Muchas gracias.

Avatar de Usuario
sanpesan
Mensajes: 2776
Registrado: Mié 02 Oct, 2002 02:00
Ubicación: Qué mas da

Mensaje por sanpesan » Mar 19 Jul, 2005 01:13

Pero mira que os gusta buscarle los tres pies al gato... :roll:

Observator abrió el hilo en "noticias, comentarios y críticas", por lo que si su crítica es negativa es lógico que el título así lo refleje. Si el hilo lo hubiera abierto en "Cine club" (el foro para los debates), entonces os daría la razón ya que estaría predisponiendo la opinión de la gente. Pero éste no es el caso ya que es su crítica, un punto de vista personal. Si a él le ha decepcionado, pues la califica de "decepcionante" en el título. Y si la crítica hubiera sido de Mesmerism y él cree que es una obra maestra, pues la habría calificado de "magistral".
Cada uno está dando su opinión tranquila y respetuosamente, ¿de verdad os sentís molestos con el título? ¿le vais a obligar a cambiar el título de su crítica? :?


Saludos y gracias por compartir.

Avatar de Usuario
mesmerism
Mensajes: 3008
Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00

Mensaje por mesmerism » Mar 19 Jul, 2005 01:32

sanpesan escribió:Si el hilo lo hubiera abierto en "Cine club" (el foro para los debates), entonces os daría la razón ya que estaría predisponiendo la opinión de la gente.
No sé por qué, pero pensaba que estaba en ese foro precisamente. De verdad. Por eso no me parecía bien el título. Ahora veo que está en el de críticas, así que nada. Me callo. Perdón.

Avatar de Usuario
Dakewl
Mensajes: 1594
Registrado: Vie 26 Dic, 2003 01:00
Ubicación: off the shoulder of Orion ...in the dark near the Tannhauser gate

Mensaje por Dakewl » Mar 19 Jul, 2005 08:25

Uno iba con precaución al cine. Minority Report y La Terminal habían sido especialmente horrorosas
8O 8O De acuerdo con La Terminal, pero.. (y sin animo de desvirtuar el hilo :mrgreen: ) Minority Report mala?????? pero si es de lo mejorcito de Spielberg & Cruise!, Me parecio muy buena, y no sigo que este hilo es de la guerra de los mundos, ;)
Mi principal trabajo actualmente -> http://bodas.fotodual.com

Avatar de Usuario
Khudsa
Mensajes: 11
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00

Mensaje por Khudsa » Mar 19 Jul, 2005 09:43

Será de lo mejorcito de spielberg y cruiser, pero buena, tampoco es que sea. Podriamos decir que se queda en entretenida.
Imagen
GNU/Linux Registered User # 335928

Avatar de Usuario
javu61
Mensajes: 753
Registrado: Lun 02 Jun, 2003 02:00
Ubicación: Valencia (Spain)

Mensaje por javu61 » Mar 19 Jul, 2005 10:01

Hola:

Como sobre gustos hay mucho escrito, yo no seré menos y escribo mas:
Dakewl escribió:Minority Report mala?????? pero si es de lo mejorcito de Spielberg & Cruise!
Pues para mi el guión es bueno (se nota que la idea es de un buen autor de CF y no de un guionista cualquiera), la dirección normal, pero es que el Cruise llega a los límites de egocentrismo, y caga completamente una peli que podría ser buena, con una actuación nefasta, las caritas que pone no se corresponden con lo que pasa en la peli, está inexpresivo a tope, no transmite nada. Lo hace mucho mejor las dos mujeres de la película que él.

Cada día me gusta menos, y eso que no me gustó en su primera peli.

Jose Antonio

Avatar de Usuario
juan_0316
Mensajes: 1919
Registrado: Vie 21 Mar, 2003 01:00

Mensaje por juan_0316 » Mar 19 Jul, 2005 10:42

Desde luego en este foro a los contemporáneos, llámese Scott, Spielberg, Crowe, Hanks, Cruise o Pitt le dais algunos foreros un vapuleo de dos pares...

La lástima es que es imposible que fuerais coetáneos de los Ford, Wayne, Grant, Flynn. Me gustaría leer las críticas de los foreros. Qué vapuleos no le darían a cada uno. Que si Cooper no sabe mover las manos, que si los fallos de guión de Hitchcock, que si Wayne todos lo papeles que hace son iguales, que siempre nos enseñan el mismo paisaje, que pesao es el cine de Hollywood con el propagandismo barato durante la guerra...

La clave de todo esto es vivir o no en ese momento, ser coétaneo o no. Ello hace que las críticas sobre películas, actores, directores varíen sustancialmente, influenciadas por aspectos psicológicos derivados de la cercanía temporal con el finado, ante el que tendemos en general, a intentar sentirnos superiores intelectualmente, denostándolo contínuamente con endebles argumentos y todos con un marcado tinte subjetivo, añadiendo además que en esta época todo lo que provenga de los Estados Unidos parece que viene desde el mismísimo infierno (aunque culturalmente el americano medio está a años luz del español medio).

El tiempo pone a cada uno en su lugar. Y el tiempo pondrá en su sitio a Spielberg, Scott, y tantísimos otros, al igual que hizo con Ford (tan denostado en su tiempo), Hitchcock, y tantos otros.
Bienaventurados quienes se ríen de sí mismos, pues nunca les faltarán motivos

Avatar de Usuario
javu61
Mensajes: 753
Registrado: Lun 02 Jun, 2003 02:00
Ubicación: Valencia (Spain)

Mensaje por javu61 » Mar 19 Jul, 2005 11:21

Hola:
juan_0316 escribió:La lástima es que es imposible que fuerais coetáneos de los Ford, Wayne, Grant, Flynn.
No estoy contigo, algunos puede ser "coetáneos" aunque no "cotemporáneos", pues en España el cine USA llegó muy tarde tras la guerra civil, tal es el caso de que cuando Errol Flynn llegó con su barco a Mallorca, en los años 60, acabado en el cine, bebedor y mujeriego, se acababa de estrenar en España "Robin Hood", de 1938. Si tienes en cuenta esos 20 años de retraso, muchas pelis si con coetáneas a algunos, los que tengan unos 50 años ya disfrutaban de esas pelis.

Pero la crítica no tiene edad, sino gustos, a mi nunca me ha gustado Brando (salvo en "la ley del silencio"), ni Pachino, ni De Niro (salvo en "el cazador"), Jame Dean me parece muy soso, en "Gigante" me decepcionó, hasta el punto que creo que si le cortas sus ecenas, la peli gana mucho.

Lo que pasa es que muchas pelis de ahora, son solo reflejos de pelis pasadas, olvidadas en el tiempo (y eso que no han pasado siglos sino años). Podemos decir mucho de Ford, que fue despreciado en su época (solo por la crítica, no por el público), pero tiene muchas pelis que pasarán a la historia.

Eso no pasará con muchas de las pelis actuales, muchos actores actuan imitando a estrellas del pasado, porque no recordamos esas pelis, como ejemplo Stallone en "Rocky" solo es una mala mezcla del Brando de "la ley del silencio" y de Hackman en "The French connection". El guión es un remix del remix de un remix de muchas pelis, no solo de boxeo.

Los oscar y sus nominaciones se los suelen dar a los que hacen un papel de deficiente físico o mental, ejemplo a porrillo, Pachino de ciego, Stallone de sonado, Hoffman de autista, Cruise de tonto.

No es que cualquiera tiempo pasado fue mejor, sino que hoy día la originalidad es algo que brilla por su ausencia en el cine USA, como ejemplo la última, "La casa de cera" no es un remix de "Los crímenes del museo de cera", sino de otra anterior, que a su vez es un remix de otra anterior.

El colmo de los colmos es cuando haces una trilogía, en la que la primera y la segunda aun son diferentes, pero la tercer es solo un refrito de las otras dos (y no entiendo como se puede ser tan tonto de construir dos estrellas de la muerte tan vulnerables, una tras otra), pero es que las "nuevas" son mas, solo aguanté la primera, y me dieron ganas de pedir mi dinero en el cine, la escena de las carreras, remix de "Ben Hur", el niño que puede hacer de todo a pesar de sus años (me recordó a Joselito), pero es que la escena cuadno el nano entra en la nave y expota el centro de control, es un refrito con aceite ráncio y requemado de las escenas de la estrella de la muerte.

No es que hoy no se haga buen cine, es que se hace muy poco buen cine.

Jose Antonio

Avatar de Usuario
hattusil
Ex-desvirtuador anónimo
Mensajes: 1601
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Desde su trono de Hattusas

Mensaje por hattusil » Mar 19 Jul, 2005 12:06

Desde luego en este foro a los contemporáneos, llámese Scott, Spielberg, Crowe, Hanks, Cruise o Pitt le dais algunos foreros un vapuleo de dos pares...
Es que, en general, menudos ejemplos has puesto. Salvo las tres primeras pelis de Scott, pelis aisladas de Spielberg o algún papel de los actores que has nombrado no son buenos ejemplos. De Spielberg no he visto esta última, pero "La Terminal" o "Amistad", no encuentro palabras. Quieres que no hablemos mal, pues elige a directores que pretenden algo más, que hacen que sus películas no sean sólo entretenimiento (hay veces que las películas del tipo que estamos hablando no consiguen ni eso). Jeremy Irons, Liam Neeson, Morgan Freeman, Tim Robbins, Sean Penn (contenido),..., actores de este tipo merecen cierto respeto, a pesar de que intervengan en lo que Wells denominaba películas-bistec, es decir papeles alimenticios.

Pero bueno, perdón por la gran desvirtuada, pero tenía que decirlo.

Nos vemos.

Avatar de Usuario
juan_0316
Mensajes: 1919
Registrado: Vie 21 Mar, 2003 01:00

Mensaje por juan_0316 » Mar 19 Jul, 2005 12:49

javu61 escribió:No estoy contigo, algunos puede ser "coetáneos" aunque no "cotemporáneos", pues en España el cine USA llegó muy tarde tras la guerra civil, tal es el caso de que cuando Errol Flynn llegó con su barco a Mallorca, en los años 60, acabado en el cine, bebedor y mujeriego, se acababa de estrenar en España "Robin Hood", de 1938. Si tienes en cuenta esos 20 años de retraso, muchas pelis si con coetáneas a algunos, los que tengan unos 50 años ya disfrutaban de esas pelis.
No es eso lo que quiero decir. No es lo mismo que veas por primera vez una película que trae una aureola de 20 años, donde el tiempo la "puso ya en su lugar" que estar viendo películas contemporáneas en la producción. El componente mental no es el mismo.
javu61 escribió:Pero la crítica no tiene edad, sino gustos, a mi nunca me ha gustado Brando (salvo en "la ley del silencio"), ni Pachino, ni De Niro (salvo en "el cazador"), Jame Dean me parece muy soso, en "Gigante" me decepcionó, hasta el punto que creo que si le cortas sus ecenas, la peli gana mucho.
Estoy de acuerdo contigo en esto, que es perfectamente compatible con las ideas que expreso. Yo no digo que a algunos foreros le gusten todas las películas del pasado por decreto y despotriquen de cine contemporáneo por sistema, ni tampoco hablo de edades a la hora de emitir juicios de valor
javu61 escribió:Lo que pasa es que muchas pelis de ahora, son solo reflejos de pelis pasadas, olvidadas en el tiempo (y eso que no han pasado siglos sino años). Podemos decir mucho de Ford, que fue despreciado en su época (solo por la crítica, no por el público), pero tiene muchas pelis que pasarán a la historia.
Y tienes razón, en que la inmensa mayoría de los remakes actuales no tienen cabida en una lista de las mejores 10.000 películas de la historia del cine. Pero todo lo que se produce ahora no son remakes - ni la película de Spielberg es un remake al uso, ni mucho menos (por cierto alabada por crítica y público, excepto el 40% de este foro, en gran medida) -, y bastantes de esas serán consideradas grandes películas u obras maestras con el paso del tiempo al igual que las del maestro Ford, que en su momento.
javu61 escribió:Eso no pasará con muchas de las pelis actuales, muchos actores actuan imitando a estrellas del pasado, porque no recordamos esas pelis, como ejemplo Stallone en "Rocky" solo es una mala mezcla del Brando de "la ley del silencio" y de Hackman en "The French connection".
También pones unos ejemplos que vaya...

En 1930 era fácil tener un estilo propio. Y en los 40, 50 , 60. Pero llega el momento que en guiones, interpretación, gestos, de la gran mayoría se terminará diciendo actuan imitando a tal o cual actor (si has tenido 10.000 actores actuando por delante tuya ya me dirás si no te parecerás de alguna forma a uno u otro. - y a pesar de ello como ejemplo Charles Chaplin copió en 1925 la escena del baile de los panecillos de "The Gold Rush" de una escena previa que rodó Fatty Arbuckle 7 años antes, pero es Charles Chaplin e incluso se convirtió en compositor de zarzuelas el jodío -. Si hay 10.000 guiones delante del tuyo, es más fácil argumentar que es un refrito del guión de 3 películas que si solo hay 1.000). En el cine está casi todo inventado en el ámbito artesanal. Las estructuras básicas de las películas son prácticamente iguales y hay muy pocas variaciones si se analizan con seriedad y profundidad. Sí es cierto que hay muy pocos guionistas buenos ya, pero también que es cada vez más difícil desarrollar guiones originales. En el 85-90% de las películas, al ver 20 minutos ya sabes básicamete qué va a ocurrir en el desarrollo de la película a grandes rasgos, y te equivocarás muy pocas veces. En varias obras maestras ya sabes que tal actor secundario o principal la va a espichar tarde o temprano, tal como se ha planteado el inicio de la película, porque uno tiene ya una base de conocimiento por haber visto 500, 1000 o 1500 películas con anterioridad, y los desarrollos estandarizados de las tramas llevan casi siempre a lo mismo.
javu61 escribió:Los oscar y sus nominaciones se los suelen dar a los que hacen un papel de deficiente físico o mental, ejemplo a porrillo, Pachino de ciego, Stallone de sonado, Hoffman de autista, Cruise de tonto.
Estoy de acuerdo contigo, y tampoco contradice nada de lo que yo digo.
javu61 escribió:El colmo de los colmos es cuando haces una trilogía, en la que la primera y la segunda aun son diferentes, pero la tercer es solo un refrito de las otras dos (y no entiendo como se puede ser tan tonto de construir dos estrellas de la muerte tan vulnerables, una tras otra), pero es que las "nuevas" son mas, solo aguanté la primera, y me dieron ganas de pedir mi dinero en el cine, la escena de las carreras, remix de "Ben Hur", el niño que puede hacer de todo a pesar de sus años (me recordó a Joselito), pero es que la escena cuadno el nano entra en la nave y expota el centro de control, es un refrito con aceite ráncio y requemado de las escenas de la estrella de la muerte.
Este ejemplo es válido de la falta de ideas de George Lucas y de tantos otros, como el mismo William Wyler (porque rueda la escena aportando pocas cosas nuevas con respecto a la versión de Fred Niblo)

El problema se genera cuando las críticas se estandarizan a todo el cine actual, incluso sin ver la película, por el hecho de que venga de un director determinado, actor determinado o país determinado. Cuando ves 25 películas seguidas japonesas compruebas que el ritmo de las mismas es similar, que las tramas argumentales son similares, que la planificación de las escenas son similares, y que los actores son todos similares ( :D :D ). Pero aquel es el país del castaño en flor, de los crisantemos, de los bonsais, del buen rollito.... Ay qué paz.

En fin, que por lo que veo yo comento cosas que son verdad y tú comentas otras cosas que también son verdad. Así que...
Bienaventurados quienes se ríen de sí mismos, pues nunca les faltarán motivos

Avatar de Usuario
FLaC
Se alquila
Mensajes: 3079
Registrado: Vie 20 Jun, 2003 02:00
Ubicación: Left in the middle of fucking nowhere

Mensaje por FLaC » Mar 19 Jul, 2005 14:41

Javu61 escribió:Los oscar y sus nominaciones se los suelen dar a los que hacen un papel de deficiente físico o mental, ejemplo a porrillo, Pachino de ciego, Stallone de sonado, Hoffman de autista, Cruise de tonto.
¿A Tom Cruise le han dao un OscarTM? ¿Cuándo?
juan_0361 escribió:El problema se genera cuando las críticas se estandarizan a todo el cine actual, incluso sin ver la película, por el hecho de que venga de un director determinado, actor determinado o país determinado.
No estoy de acuerdo. Yo por ejemplo a Spielberg lo tengo estandarizado, solo veo sus pelis si son claramente pelis de aventuras sin otra intención más que la de entretener. Por ejemplo esta: la veré cuando me la baje. Otras tipo Amistad ni me molesto. ¿Por qué? Porque no tengo tiempo para ver todas las pelis que quiero y hay otras que me apetece ver más.
Es más, creo que te contradices, ya que tú mismo indicas que es bastante probable que seas capaz de discernir la trama de una peli visto el comienzo. Pues si has visto 6 u 8 pelis del mismo director o actor ya sabes más o menos lo que te espera y si te merecerá o no la pena.

Con el resto estoy de acuerdo en casi todo, pero dejaré una reflexión más: no se trata de discutir a un director en sí, sino algunas de sus películas. Al igual que nadie discute a Hitchcock, tampoco creo que haya nadie que piense que todas las pelis del maestro son obras maestras, tiene algunas muy flojitas. Pues lo mismo pasa con los actuales.

Avatar de Usuario
observator1965
A.
Mensajes: 1461
Registrado: Vie 29 Nov, 2002 01:00
Ubicación: Entre el Océano Cósmico

Mensaje por observator1965 » Jue 21 Jul, 2005 09:57

Suscribo todo lo expuesto por Javu61 y me quedo con su frase final:

No es que hoy no se haga buen cine, es que se hace muy poco buen cine

Ella sintetiza a mi modo de ver la realidad actual. :wink:
Y si... Libertad, Bondad e Inteligencia... son propiedades de una misma cosa ?

Avatar de Usuario
javu61
Mensajes: 753
Registrado: Lun 02 Jun, 2003 02:00
Ubicación: Valencia (Spain)

Mensaje por javu61 » Jue 21 Jul, 2005 11:00

Hola:
Javu61 escribió:Hoffman de autista, Cruise de tonto.
Perdon, quería decir Tom Hanks, oscar por una peli que para mi gusto solo tiene de buena una o mas bien ninguna escenas, previsible, sensiblera, mezclas todos los tópicos posibles, le añades un toque de tontería, y triunfas.

El cine debe aportar algo al que ve la peli, y si no es una buena peli, por lo menos debe entretenerte. Yo veo a Almodovar y acabo cagandote en todo, en el tiempo y el dinero que he empleado. Pretende comunicar algo, pero solo transmite que el es un homosexual, un reprimido y un cutre, y encima queire venderme que eso es la vida (estilo Woody Allen). No, la vida es otra cosa, pero como la crítica dice que es bueno, todos dicen que es bueno, y llenan los cines, aunque no entiendan la peli ni de lejos.

Se pueden hacer buenas pelis, no hace falta que sean originales, puedes hacer tu versión de una novela, con un estilo diferente, pero es que la calidad de lo que se está estrenando es nula, parece el futbol, fichas a una figura, llenas los estadios, y aunque no ganes no pasa nada. Como ejemplo, "2001" es un remake de una peli rusa anterior, con mas medios y mejores efectos, pero aporta algo nuevo. "Solaris" es una remake de una peli anterior, con mas medios y mejores efectos, pero aporta algo nuevo.

El problema es que los grandes personajes han muerto, ahora se trata de lucir estrellas. Cuando Car Gable protagoniza "Lo que el viento se llevó", era una gran estrella por sus papeles anteriores, pero además hace una gran película. Cuando Tom Hanks hace "La terminal", es alguien calificado como gran estrella haciendo una pesima película.

Quizá no yo no sea un buen crítico (o quizá sea demasiado crítico), pero es que cuando ves por ejemplo que "El castañazo es una de las 10 mejores películas deportivas de todos los tiempos" (ABC), dejas de confiar en los críticos.

Jose Antonio

Avatar de Usuario
Morrissey21
Mensajes: 5095
Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Vete a saber

Mensaje por Morrissey21 » Jue 21 Jul, 2005 15:17

javu61 escribió:parece el futbol, fichas a una figura, llenas los estadios, y aunque no ganes no pasa nada.
Jejeje...A Florentino deben de estar pitándole los oídos. :twisted:
Cuando Car Gable protagoniza "Lo que el viento se llevó"
Hombre, cómo no, un gran corredor de rallies. :lol:

Avatar de Usuario
abyacar
Mensajes: 525
Registrado: Mié 03 Nov, 2004 01:00
Ubicación: Circo Barnum

Mensaje por abyacar » Mié 27 Jul, 2005 14:29

Me decepcionó la película, aunque ví la luz. Me explico.

Después de verla me dí cuenta el por qué le dan una estrella más a Spielberg en las críticas de sus filmes. Porque maneja bien el tempo, es decir, el ritmo de las secuencias que primero nos inquietan y luego nos asustan (es un estilo que a mí me parece una campana de Gauss) .

Por otra parte, la estructura de la película me recordó a "Parque Jurásico". Saludos.
Estos son mis principios; si no le gustan, tengo otros (G. Marx)

Avatar de Usuario
juan_0316
Mensajes: 1919
Registrado: Vie 21 Mar, 2003 01:00

Mensaje por juan_0316 » Mié 27 Jul, 2005 19:33

javu61 escribió:El cine debe aportar algo al que ve la peli, y si no es una buena peli, por lo menos debe entretenerte.
No estoy mu de acuerdo contigo javu61. El cine no debe aportar obligatoriamente nada nuevo al espectador. Como arte que es no tiene que aportar nada. ¿Qué aporta la pintura al observador?, ¿Las Meninas aportan algo?; ¿qué aporta el David de Miguel Ángel, y es una obra maestra?; ¿Qué aporta la catedral de Colonia?.

Creo que existe una manía recursiva de que el Cine para ser Gran Cine, tiene que incorporar un mensaje, una visión nueva de algo, una denuncia. Eso es llevar el cine a un nivel que no le corresponde. Como mucho una película puede incorporar la visión personal del director o del guionista sobre algún aspecto en concreto, pero ya está.

El cine, solo tiene que entretener (entretener, estremecer, hacerte llorar, soñar); y solo por el hecho de que la magia de una película te sustraiga 90, 120 ó 150 minutos de la dureza de la realidad, sólo por eso puede considerarse para ti como una obra maestra, y seguro que la recordarás durante toda tu vida; y cuando se dan esas circunstancias el tiempo te dará la razón ante aquellos que quizás critiquen esa película que tanto te gustó.

Si además de entretener tiene mensaje, pues entonces será igual de obra maestra.

Que no se le olvide a nadie, que el inicio del cine era Entretener, y ese debe seguir siendo su objetivo.

Básicamente, para aprender cosas nuevas, nuevos enfoques, nuevas ideas, historia y otros mensajes está la literatura. Y al igual que el cine, no busques en la novela cosas que te aporten algo nuevo, porque lo normal es que no lo encuentres (y sin embargo cuantas novelas son consideradas Obras Maestras), búscala en otro tipo de literatura.
Bienaventurados quienes se ríen de sí mismos, pues nunca les faltarán motivos

Avatar de Usuario
dorn1
Mensajes: 320
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00

Mensaje por dorn1 » Mié 27 Jul, 2005 20:17

Juan_0316, el maestro Tarkovski no está de acuerdo contigo. Pero claro, él no hizo ni una película para "entretener". El arte, y no solo el cine, habría de ser creación. ¿Qué tipo de creación? Ahí está el problema que ha llenado miles de página de libros de estética. Para unos verdad, para otros belleza, para otros nuevas percepciones, para otros imaginación, para otros evasión. Para T.W. Adorno, el arte alienado (incluía curiosamente al jazz en esta categoría; claro, él era compositor dodecafónico), falso, tenía la clara misión de mantener en el mundo falso a los individuos separados de sí mismos. Para Tarkovski, el arte, el cine en particular, no es fácil, pero no es especialmente intelectual, porque se dirige más bien al espíritu. Despertar el aletargado espíritu, regar todos los días el árbol seco. Me gusta Tarkovski y cómo lo dice.

A pesar de todo, me lo paso estupendamente con Spielberg.

Saludos