Buff, está claro que habrá que desempolvar el manual freudiano y los apuntes de clases y seminarios sobre psicoanálisis, releer a Lacan y a Metz para seguir la serie

, la idea simbólica (cn toda la literatura que hay al respecto, desde la liberacion individual hasta la generacional o la de los grandes metarrelatos, etc.) de "matar al padre" se la han tomado todos estos al pie de la letra jeje. Y si no es ejecutada está latente, claro.
Pecosa: catapún al padre, en el 2x09 "What Kate did": hija bastarda, lo descubre y vive con ello, con todo el resentimiento, resentimiento que se vería aumentado porque su verdadero padre, a pesar de ser un borrracho y posiblemente pedófilo, no se la ha llegado a beneficiar en un reducto de escrúpulos. Y a ella le fastidia que se tire a su madre y a ella sólo la mire. Evidentemente no es eso al pie de letra sino su prolongación simbólica: la ausencia de afecto o de la existencia de éste en una manere repulsiva en el referente paterno (con el plus de su condición bastarda); la solución natural al conflicto la vemos en este capítulo.
El Dortor Grijander: catapún al padre de manera simbólica ejemplar: denuncia la negligencia en la operación. El resto lo conocemos y sobra tras aquella acción tan precisa: se suicida (en cuerpo, el resto ya estaba hecho) en Australia.
El Sawyer de la Bahía: su padre se vuela el coco a centímetros suyos cuando otro suplantaba su papel de macho de la familia. Tan fácil como ver un documental sobre la sabana africana si los animales tuvieran base psicológica accesible para nuestro conocimiento más allá del instinto.
Mr. Poper: ¡ay! mi riñón.
Mi naricitas: catapún del padre; a pesar de que pueda parecer contradictorio, pues queda sola y sin ese soporte (dinero niña-mimada de papá), la realidad es que su deseo era ése mismo, entre otras cosas para poder romper cualquier vínculo familiar que le permitiera cepillarse con mayor frecuencia a su hermanastro y porque lo de ir de tiendas y demás en realidad no le gustaba.
El padre de la coreana: un mafias de cuidado, ella desafía y burla su autoridad, por tanto la muerte en funciones, al casarse con un plebeyo. De todas maneras habrá un flashback en el que lo veamos morir, seguro.
Chewee: Avergonzado de su padre por su origen humilde, reniega de él. Hubo un flasback en el que lo visitó pero el daño estaba hecho.
Ana Lucía: queda preñada, no se profundiza en ello pero se deja ver con claridad que o el padre es accidental o es abandonada por él en cualquier caso. El niño muere en el vientre y ni siquiera tiene conciencia para matar al padre... la madre como extensión natural se encarga y busca una figura simbólica sobre la que volcar el trauma: cuece a tiros al maleante que le disparó y la hizo abortar.
Walt-Michael: ¿hace falta explicarlo?
Los estoy citando de memoria, pero seguro que hay más historias ya explicadas. Las que falten vendrán.