¿Dios (el cristiano, pero aplicable a cualquier doctrina) ofrece alguna respuesta?... ummm eso es nuevo ¿no?Davioso escribió:Las grandes respuestas o son pretenciosos ejercicios de vanidad o son obra de Dios.

Pues dos puntulaizaciones, la primera es situar la peli en su sitio. Está diseñada para verla en pantalla PANORAMICA, si la ves en un cine de los de antes, con pantalla circular no plana (Cinerama), la peli te rodea y te desborda, estás en el espacio, te metes en la peli. También hay que pensar que fue LA PRIMERA peli con efectos especiales realmente magníficos. Los astronautas vuelan, las naves danzan, no hay hilos, marionetas ni muñecos de plastelina. Creo que esos efectos no se superaron hasta Alien o La Guerra de las Galaxias, muchos años después.Morrissey21 escribió:Travis, estoy absolutamente de acuerdo contigo. "2001" es una de las grandes estafas de la Historia del Cine. Menudo bodrio y, encima, pedante a matar. ¿Pero cómo cojones puede rodarse una película que intente responder a los "Grandes misterios de la Humanidad" y quedarse tan panchos al dejar, sólo, interrogantes que, fráncamente, a cualquier persona sensata deberían importarle cuatro pimientos?
Ten en cuenta que está hablando un Nexus 6 de ultima generacion, que es muy superior a cualquier humano, que se ha dado unos cuantos viajes a lo largo de su corta vida, y que entiende cosas que nosotros no, temas como rayos "C",la puerta de "Tanhauser",atacar naves en llamas más allá de Orión, está claro que no existen ahora o parecen imposibles, ¿¿pero sabrias como hacer ahora un Nexus 6??Ej: Blade Runner (que me acuerde):
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais, atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos "C" brillar en la oscuridad cerca de la puerta de "Tanhauser". Todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia.... es hora de morir
Pues yo he leido ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? y me pareció magnífica. Lo que no recuerdo para nada es eso de que encuentra a un replicante igual a sí mismo, de hecho al nexus 6 se lo carga sin más zarandajas, sin suspense ni reflexiones filosóficas. Pim pam.La persecución de los replicantes es muy liosa (nuevamente mejora en la peli), y llega al la cumbre de la idiotez cuando el detective descubre una comisaría de policia paralela a la suya, en el que hay un detective igual a el mismo. Aquí comienza la desquiciar, da un salto en la novela, y al final no sabe cual es el auténtico y cual el replicante. Todo esto se refleja mucho mejor en la escena final de la peli, en la que el replicante perdona al humano, después de dejar claro que es "Mas que humano" (parafraseando el título de otra conocida novela de CF de T.Surgeon), o mejor que un humano, y que no tiene sentido la persecución.
Pues yo la he leido 2 veces, y la última hace un año o así, y recuerdo el detalle de la comisaría, y el engaño de quien es el replicante, el o el. Esto se corta en la peli, ya que no es importante, y se cambia el final, del pum-pum al pum-hablamos-te mato-me matas-pum, pero el espíritu es el mismo en ambas.JohnFord escribió:Pues yo he leido ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? y me pareció magnífica. Lo que no recuerdo para nada es eso de que encuentra a un replicante igual a sí mismo, de hecho al nexus 6 se lo carga sin más zarandajas, sin suspense ni reflexiones filosóficas. Pim pam.
Es lo mismo nuevamente, en la peli usa una máquina para detectar replicantes, y en el libro usa otra, mas "visual" y bonita.JohnFord escribió:Lo que si estaba muy bien en la novela es la máquina penfield (creo que se llamaba así, basada en el organo de penfield que se halla en cierta zona de la masa cerebral).
No estoy contigo, tienen ambas el mismo espíritu, el mismo regusto de fondo, la misma idea de ¿que es mejor Replicante o Humano?. Adaptar novelas o relatos de Dick es complicado, ya que normalmente escribia cosas sin mucho sentido, y para mi gusto el sobra la mitad de cada novela o cuento que ha escrito. Aunque reconozco que las ideas son muy buenas.JohnFord escribió:La novela y la película tienen poco o nada que ver, y lo mismo ocurre con Desafío Total y Minority Report (las dos basadas en relatos de Dick).
Es que las tres novelas se reducen a una sola, si las refunde no se hubiesen hechado mucho de menos las otras dos (y eso que Ubik aun está bastante entretenida, pero Ojo en el cielo, además de mas de lo mismo, es bastante rollazo).JohnFord escribió:...Luego están las copiadas bestiales de sus ideas originales como Abre los ojos (Idea de Ubik, Laberinto de muerte y Un Ojo en el cielo, todas basadas en la misma idea)...
Javu de verdad, estoy empezando a pensar que hemos leído novelas diferentes. De lo que yo se hay por ahí una novela titulada 'Blade Runner' que como ya hemos comentado no es título original, y se que hay una segunda y tercera parte que yo no he leido porque no son de Dick y además se basan en la película y no en la novela; tal vez tu has leído algo de eso (no se, sólo estoy elucubrando) y de ahí viene el lío. Pero yo he estado repasando la novela y no hay nada de encontrarse consigo mismo, de verdad. Dime en que capítulo está porque si tienes razón es posible que sufra algun tipo de perdida de memoria que me lleve a visitar a un médido, que dicen que el alzheimer comienza por ahí.Pues yo la he leido 2 veces, y la última hace un año o así, y recuerdo el detalle de la comisaría, y el engaño de quien es el replicante, el o el. Esto se corta en la peli, ya que no es importante, y se cambia el final, del pum-pum al pum-hablamos-te mato-me matas-pum, pero el espíritu es el mismo en ambas.
De verdad que sí, hemos leído novelas diferentes, la máquina penfield de la que yo hablo no tiene nada que ver con detectar replicantes (esa es la de Voight-kempf que está tanto en la peli como en la novela) sino que es una especie de programador de tu estado de ánimo, algo así como una droga. Además este detalle aparece desde la primera página de la novela y se repite en sucesivas ocasiones. Por ejemplo al comienzo Deckard tiene su máquina preparada para 'una concienzuda actitud profesional' mientras que su mujer (sí, Deckard no es un lobo solitario como en la peli) tiene preparada 'una depresión culposa'.
JohnFord escribió:Lo que si estaba muy bien en la novela es la máquina penfield (creo que se llamaba así, basada en el organo de penfield que se halla en cierta zona de la masa cerebral).
Es lo mismo nuevamente, en la peli usa una máquina para detectar replicantes, y en el libro usa otra, mas "visual" y bonita.
Discrepo totalmente. Dick no reflexiona sobre ello, no repara en los replicantes ni en sus sentimientos como se hace en la película. No son humanos, punto. De hecho el personaje de Rachel en la novela es malvado, en vez de inocente y frágil como en la película. Y como he dicho al nexus 6 se lo carga 'echando ostias' así sin más, porque Deckard no es un tipo débil frente a los nexus, al contrario que el personaje que interpreta Harrison Ford. 'Rick lo ignoró. No lo miró, ni tampoco el cuerpo de Irmgard Baty. Era el último, pensó Dick. Seis en un día. Casi un record. Ahora todo ha terminado, puedo irme a casa, puedo regresar a Iran y a la cabra. Y por una vez tendremos un poco de dinero.'JohnFord escribió:La novela y la película tienen poco o nada que ver, y lo mismo ocurre con Desafío Total y Minority Report (las dos basadas en relatos de Dick).
No estoy contigo, tienen ambas el mismo espíritu, el mismo regusto de fondo, la misma idea de ¿que es mejor Replicante o Humano?. Adaptar novelas o relatos de Dick es complicado, ya que normalmente escribia cosas sin mucho sentido, y para mi gusto el sobra la mitad de cada novela o cuento que ha escrito. Aunque reconozco que las ideas son muy buenas.
Tampoco coincido. Primero 'Un ojo en el cielo' es de 1957 (y además creo que es su primera novela pero ahora no estoy seguro) y Ubik de 1969, así que en todo caso más de lo mismo sería Ubik y no Un ojo... Pero con todo no son más de la mismo ninguna de las tres. Utilizan una idea similar, pero su historia y lo que se pretende contar es totalmente diferente en las tres. Pero ahí ya no me enrollo que ya es demasiao...JohnFord escribió:...Luego están las copiadas bestiales de sus ideas originales como Abre los ojos (Idea de Ubik, Laberinto de muerte y Un Ojo en el cielo, todas basadas en la misma idea)...
Es que las tres novelas se reducen a una sola, si las refunde no se hubiesen hechado mucho de menos las otras dos (y eso que Ubik aun está bastante entretenida, pero Ojo en el cielo, además de mas de lo mismo, es bastante rollazo).