Entre estas obras, en cierto modo bastante desconocidas, hay un verdadero cuarteto, de similares características argumentales y técnicas, y que son esos retratos sociales suyos de parejas en ese marco que es el devenir cotidiano y familiar, diario, vital, algunas veces cargados de detallismo, expresado sin ningún tipo de estridencias, y que son a la vez un extraordinario reflejo social de una época, la Francia (casi podriamos decir el Paris) de la segunda mitad de los años 40 y comienzos de los 50.
Estas obras son: Se escapó la suerte (Antoine et Antoinette), Rendez vous de juillet, Edouard et Caroline y por último Rue de L´estrapade (La mudanza de Francois). Son obras que influyeron creo poderosamente en la Nouvelle Vague (en algunos de sus miembros como Truffaut y pienso sobre todo en Rohmer y sus Cuentos morales…)
La última de ella es Rue de l´estrapade y es la que hoy, a modo de homenaje a este gran director, del cual podemos decir que solo la muerte sesgó una brillante carrera (con 56 años, luego de haber rodado Le trou, en 1960) , cuando estaba casi en la cima de su estilo, tengo el placer de ofrecer aquí en nuestro foro.
Sobre Becker no hay muchas lagunas a nivel de estudios y crítica, se ha escrito mas bien bastante.
En el número 308 de la revista Dirigido Por, Angel Quintana escribia, acerca de esas comedias tan típicas de Becker, lo siguiente:
“A pesar de que el amor y las relaciones de pareja impregnan todo el cine de Becker, debemos tener en cuenta que, junto a las obras dominadas por la idea del grupo, en su filmografía también surgieron una serie de películas protagonizadas pro parejas, cuya importancia se hace explícita en el propio título de la obra….Para comprender a los seductores del cine de Rohmer, a los amantes apasionados de algunas películas de Truffaut o a los jóvenes que apuran sus relaciones en el propio presente de esa olvidada película de Jacques Rozier llamada Adieu Philipinne, resulta muy interesante observar las comedias de Jacques Becker en las que se examinaron los elementos constitutivos de esa nueva juventud de la posguerra, donde la mujer empezaba a gozar de cierta independencia y la nueva norma permitía que el amor surgiera de los encuentros azarosos en la calle”En el número 323 de la citada revista, Jose María Latorre escribía sobre Rue de L´Estrapade: “Sorprendería menos encontrar en la filmografía de Jacques Becker una película como Rue de L´Estrapade detrás de la sombría París, bajos fondos, si se tuviera en cuenta que el cineasta había realizado dos años antes Edouard et Carolina, una comedia cuyo reparto está encabezado por la actriz y uno de los actores protagonistas de aquella (Anne Vernos y Daniel Gèlin). Con esto no pretendo decir que Rue de L´Estrapade sea una consecuencia más o menos directa de Edouard et Carolina, sino que Becker se movía en ambas por un terreno similar: los retratos de jóvenes parejas pequeño burguesas en un París nada turístico, construidos sobre la idea de la crisis conyugal, rodados poniendo atención en los detalles cotidianos y en los que se hace notar ya las transformaciones que empezaba a experimentar la sociedad francesa después de la Segunda Guerra Mundial…”
La mudanza de François. 1953
Director: Jacques Becker
Intérpretes : Daniel Gélin, Louis Jourdan, Anne Vernon, Jean Servais, Micheline Dax,




