
[Anim] Death and the Mother (Ruth Lingford, 1997) DVDRip
-
- Mensajes: 5342
- Registrado: Dom 11 Abr, 2004 02:00
- Ubicación: Junto al rio, con Wang Wei
-
- Mensajes: 1207
- Registrado: Jue 08 Ene, 2004 01:00
- Ubicación: => Palencia <=
-
- Mensajes: 734
- Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00
- Ubicación: Siempre al sur...
-
- Mensajes: 1207
- Registrado: Jue 08 Ene, 2004 01:00
- Ubicación: => Palencia <=
-
- La Feria de los Inmortales
- Mensajes: 902
- Registrado: Mié 07 Abr, 2004 02:00
- Ubicación: Zavrazhie (1932)
-
- Mensajes: 616
- Registrado: Jue 09 Sep, 2004 02:00
- Ubicación: Navegando en mi limonero
-
- Mensajes: 616
- Registrado: Jue 09 Sep, 2004 02:00
- Ubicación: Navegando en mi limonero
-
- Mensajes: 1207
- Registrado: Jue 08 Ene, 2004 01:00
- Ubicación: => Palencia <=
-
- Mensajes: 5342
- Registrado: Dom 11 Abr, 2004 02:00
- Ubicación: Junto al rio, con Wang Wei
-
- Mensajes: 141
- Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
Pues aunque me lo bajé hace bastante tiempo, no lo había podido visionar hasta ahora, y ciertamente merece la pena, sí señor. Muy dramática, y angustiosa, y opresiva, la atmósfera que la señora (o señorita) Lingford le sabe imprimir al relato.
Y ahí les adjunto, por cierto, a modo de curiosidad, un enlace hacia el cuento de Hans Christian Andersen que adapta el cortometraje, y que me he tomado la molestia de buscar, ya que no lo conocía, para asegurarme de que más o menos había pillado bien toda la historia:
http://66.249.93.104/search?q=cache:mYT ... =clnk&cd=2
Un saludo.
Y ahí les adjunto, por cierto, a modo de curiosidad, un enlace hacia el cuento de Hans Christian Andersen que adapta el cortometraje, y que me he tomado la molestia de buscar, ya que no lo conocía, para asegurarme de que más o menos había pillado bien toda la historia:
http://66.249.93.104/search?q=cache:mYT ... =clnk&cd=2
Un saludo.
-
- Mensajes: 1207
- Registrado: Jue 08 Ene, 2004 01:00
- Ubicación: => Palencia <=
-
- Mensajes: 1597
- Registrado: Vie 07 Feb, 2003 01:00
- Ubicación: Volando sobre tu hogar
-
- Mensajes: 1207
- Registrado: Jue 08 Ene, 2004 01:00
- Ubicación: => Palencia <=
-
- La Feria de los Inmortales
- Mensajes: 902
- Registrado: Mié 07 Abr, 2004 02:00
- Ubicación: Zavrazhie (1932)
-
- Mensajes: 141
- Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
Aprovecho que nuestro querido foro vuelve a furular, tras varios días inutilizado por problemas técnicos, para comentar que he descubierto, curioseando por la red, que Ruth Lingford colaboró con el colectivo Shynola en la realización del videoclip de Unkle titulado "An eye for an eye", obteniendo todos ellos, gracias a dicho trabajo, el premio McLaren en el Festival Internacional de Cine de Edimburgo del año 2002.
El videoclip ya fue posteado en su momento en el hilo dedicado a los videoclips de animación, pero lo vuelvo a enlazar, por si alguien no anda con ganas de rebuscar entre los hilos anteriores:
[Shynola).Unkle.-.An.Eye.For.An.Eye.mpg 
Posiblemente no sea el trabajo más personal de la animadora, pero algo es algo, supongo.
Un saludo.
El videoclip ya fue posteado en su momento en el hilo dedicado a los videoclips de animación, pero lo vuelvo a enlazar, por si alguien no anda con ganas de rebuscar entre los hilos anteriores:
Posiblemente no sea el trabajo más personal de la animadora, pero algo es algo, supongo.
Un saludo.
-
- Mensajes: 5342
- Registrado: Dom 11 Abr, 2004 02:00
- Ubicación: Junto al rio, con Wang Wei
-
- Mensajes: 5342
- Registrado: Dom 11 Abr, 2004 02:00
- Ubicación: Junto al rio, con Wang Wei
He encontrado este texto escrito por Linford sobre el cine de animación realizado por mujeres, que me parece interesante reproducir:
Saludos.
Women animators themselves have mostly been resistant to being grouped by gender, but it may be useful to look at this work as a whole, as preoccupations and approaches become apparent which have started with women's animation and spread to the mainstream.
Although it has areas of male dominance, the world of animation is much more open to women than the film industry as a whole. Explanations for this may include the connections with the idea of craft, the possibilities for small-scale production or the possibility of succeeding as a director without aggressive egotism. Traditional 'female' values of patience, endurance and attention to detail are at a premium in the animation industry.
There is a strong strand of women's animation which takes as its theme 'the personal as political', dealing, sometimes autobiographically, with subjects such as sexual abuse and eating disorders. A preoccupation with the body is a common feature, either in terms of subject, as in Kayla Parker's Cage of Flame (1992), about menstruation, or in the incidental portrayal of 'real' bodies of Joanna Quinn's animation.
There is often a frank and earthy expression of sexuality which is a million miles away from the stereotyped cartoon sexiness of Jessica Rabbit or the big-eyed babes of Japanese anime. There has been a tendency for women to use animation as an intimate, confessional means of expression. Dream-like flights of fantasy, as in the work of Alison de Vere and Petra Freeman are an extension of the validation and projection of the inner world which may be what many women animators find so satisfying.
In the last decade, elements of 'Women's animation' have started to appear in films by men, with a greater preponderance of self-revealing psychological themes affording a valuable insight into masculinity.
Ruth Lingford
-
- Mensajes: 253
- Registrado: Dom 11 Jun, 2006 11:52
-
- Mensajes: 5342
- Registrado: Dom 11 Abr, 2004 02:00
- Ubicación: Junto al rio, con Wang Wei
A mí me parece una idea interesante, sobre todo teniendo en cuenta la calidad y lo fertil que ha resultado este medio para ellas.Gracias por el texto, lástima que no sea más largo. Sería bueno hacer un catálogo de animación hecha por mujeres (aunque a más de uno no le gustan las listas)
Es una de las pasiones de seiyuro ¡¡¡seiyuro, te necesitamos!!!
