Año 2013
Duración 1 h 29' 48''
País
Director Benet Román
Música Cristian Pedrera, Miguel Ángel Fernández
Dirección de fotografía y montaje Benet Román
Reparto Lorenzo Rodríguez, Jesús N. Gómez, Carles Prats, Servando Carballar, Julio Ruiz, Ignacio Cubillas "Pito", Olvido Gara "Alaska", Sabino Méndez, José María Sanz "Loquillo", Santi Balmes (Love of Lesbian), Antonio Luque (Sr Chinarro), Ramón Rodríguez (The New Raemon), Miguel Rivera (Maga), Javier Vega (Maga)
Entrevistas Susana Koska
Productora La Chula Productions
Género Documental
SINOPSIS
El LP de debut de Loquillo y Trogloditas se grabó en Madrid del 18 al 22 de abril de 1983, contando con la colaboración de una buena parte de los músicos más transgresores de aquel convulso periodo histórico. El documental relata cómo transcurrió la grabación de este mítico álbum, a la vez que analiza lo que fue "La Movida" en palabras de algunos de sus protagonistas principales.
TRÁILER:


DATOS TÉCNICOS:
@@ Vídeo:
Ripeo de mi DVD comprado, incluído en la Edición 30 Aniversario de "El Ritmo del garage".
He utilizado un filtro de entrelazado.
@@ Audio:
Audio Wave 2.0 a 1536 kb/s de la fuente original convertido a AAC con tasa variable de bits.
CAPTURAS


















ENLACE
Archivo matroska en Español.
2013-Los gatos del callejón. DVDRip.x264.AAC 2.0.spa. (Eulsus) 

Duración 1 h 29' 48''
País

Director Benet Román
Música Cristian Pedrera, Miguel Ángel Fernández
Dirección de fotografía y montaje Benet Román
Reparto Lorenzo Rodríguez, Jesús N. Gómez, Carles Prats, Servando Carballar, Julio Ruiz, Ignacio Cubillas "Pito", Olvido Gara "Alaska", Sabino Méndez, José María Sanz "Loquillo", Santi Balmes (Love of Lesbian), Antonio Luque (Sr Chinarro), Ramón Rodríguez (The New Raemon), Miguel Rivera (Maga), Javier Vega (Maga)
Entrevistas Susana Koska
Productora La Chula Productions
Género Documental
SINOPSIS
El LP de debut de Loquillo y Trogloditas se grabó en Madrid del 18 al 22 de abril de 1983, contando con la colaboración de una buena parte de los músicos más transgresores de aquel convulso periodo histórico. El documental relata cómo transcurrió la grabación de este mítico álbum, a la vez que analiza lo que fue "La Movida" en palabras de algunos de sus protagonistas principales.
TRÁILER:
Código: Seleccionar todo
General
ID única : 228664697368241903263378499740462844034 (0xAC073802872B0866A4212D41C0F98882)
Nombre completo : 2013_Los gatos del callejón. DVDRip.x264.AAC 2.0.spa. [Eulsus].mkv
Formato : Matroska
Formato de la versión : Version 2
Tamaño de archivo : 1,08 GiB
Duración : 1 h 29 min
Tasa de bits general : 1 719 kb/s
Fecha de codificación : UTC 2019-01-06 16:36:23
Aplicación de codifición : mkvmerge v5.8.0 ('No Sleep / Pillow') built on Sep 2 2012 15:37:04
Librería de codificación : libebml v1.2.3 + libmatroska v1.3.0
Vídeo
ID : 1
Formato : AVC
Formato/Info : Advanced Video Codec
Formato del perfil : High@L4.1
Ajustes del formato : CABAC / 9 Ref Frames
Ajustes del formato, CABAC : Sí
Ajustes del formato, RefFrames : 9 fotogramas
Modo multiplexor : Header stripping
ID códec : V_MPEG4/ISO/AVC
Duración : 1 h 29 min
Tasa de bits : 1 470 kb/s
Ancho : 700 píxeles
Alto : 576 píxeles
Relación de aspecto : 16:9
Relación de aspecto original : 16:9
Modo velocidad fotogramas : Constante
Velocidad de fotogramas : 25,000 FPS
Espacio de color : YUV
Submuestreo croma : 4:2:0
Profundidad bits : 8 bits
Tipo barrido : Progresivo
Bits/(píxel*fotograma) : 0.146
Tamaño de pista : 944 MiB (85%)
Título : Los gatos del callejón (Benet Román, 2013) DVDRip
Librería de codificación : x264 core 157 r2935 545de2f
Opciones de codificación : cabac=1 / ref=9 / deblock=1:-3:-3 / analyse=0x3:0x113 / me=umh / subme=10 / psy=1 / psy_rd=1.00:0.15 / mixed_ref=1 / me_range=32 / chroma_me=1 / trellis=2 / 8x8dct=1 / cqm=0 / deadzone=21,11 / fast_pskip=1 / chroma_qp_offset=-3 / threads=9 / lookahead_threads=1 / sliced_threads=0 / nr=0 / decimate=1 / interlaced=0 / bluray_compat=0 / constrained_intra=0 / bframes=5 / b_pyramid=2 / b_adapt=2 / b_bias=0 / direct=3 / weightb=1 / open_gop=0 / weightp=2 / keyint=250 / keyint_min=25 / scenecut=40 / intra_refresh=0 / rc_lookahead=60 / rc=crf / mbtree=1 / crf=18.0 / qcomp=0.60 / qpmin=0 / qpmax=69 / qpstep=4 / vbv_maxrate=50000 / vbv_bufsize=62500 / crf_max=0.0 / nal_hrd=none / filler=0 / ip_ratio=1.40 / aq=1:1.00
Idioma : Español
Default : Sí
Forced : No
Audio
ID : 2
Formato : AAC LC
Formato/Info : Advanced Audio Codec Low Complexity
ID códec : A_AAC-2
Duración : 1 h 29 min
Canal(es) : 2 canales
Channel layout : L R
Velocidad de muestreo : 48,0 kHz
Velocidad de fotogramas : 46,875 FPS (1024 SPF)
Modo de compresión : Con pérdida
Retraso relativo al vídeo : 9 ms
Título : Audio español
Idioma : Español
Default : Sí
Forced : No
Menú
00:00:00.054 : en:00:00:00.054

Dirigido por Benet Roman, el documental nos cuenta mediante entrevistas al propio Loquillo, así como a Alaska; Lorenzo Rodríguez que fuera director de la sala Rockola en los 80; Jesús N. Gómez mítico productor de discos español; Servando Carballar fundador del sello discográfico independiente Dro y también de la banda Aviador Dro; Julio Ruiz presentador en Radio 3; Pito que fuera manager de la banda; Santi Balmes cantante de Love of Lesbian o Sábino Mendez entre otros lo que significó el lanzamiento del disco, y de los tiempos que había en el momento en el que el vinilo vio la luz.
Con una duración de poco más de hora y media, el documental supone descubrir algo más sobre la figura de Loquillo y de la evolución que ha tenido en estas tres décadas. Baste recordar que además de rockero, el cantante catalán ha sido entre otras cosas crooner, escritor y actor ocasional lo que da muestras de su versatilidad en el ámbito cultural.
Además de las entrevistas, el documental nos ofrece videoclips, actuaciones en directo de Loquillo en el mítico programa "La edad de oro" o "Musical expres" junto a cantantes míticos de la movida madrileña como Alaska, Poch de Derribos Arias o Iñaki Fernández de Glutamato Ye-Ye que interpretan algunos de los temas clásicos de este disco del rock and roll patrio como Ritmo de garaje o Quiero un camión.
El film nos cuenta como se gestó el disco y de las diversas peripecias que ocurrieron en su presentación, a la vez que mediante entrevistas los implicados ya mencionados mencionan lo que fue la movida no solo madrileña, sino también barcelonesa para la música española. Loquillo, en un momento de la entrevista hace unas declaraciones no exentas de polémica en las que afirma que grupos como Los Secretos, Mecano o Nacha Pop, no fueron realmente parte de la movida. Y es que, si por algo se ha caracterizado Loquillo es que no se casa con nadie a la hora de exponer sus opiniones, lo que le ha acarreado algún que otro problema al expresar lo que piensa.
El documental supone un ejercicio de nostalgia sobre una época que no volverá a producirse. Todos los implicados estuvieron en el momento justo a la hora de sacar a la luz sus ideas, en aquellos momentos los contratos se hacían con un apretón de manos o con una firma en una servilleta. Algo que lamentan en un par de ocasiones, ya que los contratos les cortaban la libertad que habían gozado hasta el momento de estampar su nombre en el mismo.
Un testimonio imprescindible para entender más la figura de una de las piezas claves de nuestro rock, muy ameno y que pasa en un suspiro. Es un buen modo de ir abriendo boca para lo que nos espera el próximo Sábado en un concierto que promete pasar a la historia. cinefagia80

DATOS TÉCNICOS:
@@ Vídeo:
Ripeo de mi DVD comprado, incluído en la Edición 30 Aniversario de "El Ritmo del garage".
He utilizado un filtro de entrelazado.
@@ Audio:
Audio Wave 2.0 a 1536 kb/s de la fuente original convertido a AAC con tasa variable de bits.
CAPTURAS


















ENLACE
Archivo matroska en Español.
