Our Latin Thing (Leon Gast, 1971) DVDRip VOSE

Foro destinado a albergar el documental científico y de divulgación, el documental sobre cine y el reportaje televisivo.
Avatar de Usuario
SolPolito
Vigorito
Mensajes: 3657
Registrado: Lun 03 Feb, 2003 01:00

Our Latin Thing (Leon Gast, 1971) DVDRip VOSE

Mensaje por SolPolito » Vie 19 Ago, 2011 17:06

Our Latin Thing
(Nuestra cosa)

IMDB
Imagen
Intérpretes
Bobby Cruz
Adalberto Santiago
Hector Lavoe
Ismael Miranda
Cheo Feliciano
El Conde "Pete" Rodriguez
Larry Harlow
Roberto Roena
Ray Barreto
Johnny Pacheco
Willie Colón(El Malo)

ed2k linkFania All Stars - Our Latin Thing 2.avi ed2k link stats
Una reseña:
Spoiler: mostrar
En agosto de 1971 se presentan por primera vez en el Cheetah neoyorkino los artistas de la Fania, la cual sería la primera vez que se juntan como "Estrellas de Fania". Jerry Masucci, productor y capo del sello le encarga a Leon Gast, fotógrafo y documentalista estadounidense, más reconodico por su película "When We Were Kings", que filme dicho acontecimiento.

Gast filma los ensayos y la presentación del 26 de agosto. Pero a su vez decide pasearse por Harlem y filmar escenas del barrio. De esta manera, con cámara al hombro nos introduce en la cuna de los salseros.

El documental comienza con la secuencia de un niño que nos lleva por los recovecos del barrio hasta un baldío en donde más niños sentados en un andamio tocan latas y tambores. De las manos de los niños tocando pasamos a las de Ray Barreto ensayando con la banda en el Cheetah, en donde toca la banda y una pareja baila. Gast graba los temas en ensayo, grabación y toque; de esta manera salta en tiempo/lugar sobre el mismo tema, como por ejemplo en "Anacaona" de Cheo Feliciano, en donde las imágenes y el audio saltan del estudio de grabación a la noche del Cheetah y de ahí hacía el estudio nuevamente. De esta manera la película nos muestra como grababa la Fania en esa época.

En lo referente a la vida en el barrio como ya lo habíamos dicho, pasea por las calles como un transeúnte más, tomando un centenar de caras, situaciones y logrando mezclarse en escenas típicas del lugar como las peleas de gallos, la detención de un policía a un delincuente y un ritual de santería. Podríamos hablar entonces de un híbrido entre un documental musical y el retrato del lugar en donde se desarrolla esa corriente musical.

La película en su conjunto hace eso, se traslada del toque a la calle y de la calle al toque, salvo en la "Fiesta de Cuadra" en donde el toque es en la calle. Esto hace que la película adquiera un nivel etnológico más importante del que tendría si solo hubiera retratado la noche de la presentación en Cheetah. El ritual de santería por ejemplo, remarca la influencia afro-latina en esta música dejándonos en claro cuales son las raíces y cuales son los resultados de dicha influencia cultural. Como bien sabemos al barrio latino de Nueva York se compone mayormente por centroamericanos. En estas zonas fue donde se hospedó Chano Pozo, cuando se muda a Nueva York en busca de éxito, este es también el barrio en donde nace Ray Barreto, a donde Hector Lavoe se escapa a los 16...

Joya fundamental que nos sirve para entender la Salsa como fenómeno de mezclas de ritmos afro-latinos y que nos lleva por temas emblemáticos del género. Como por ejemplo "Anacaona" de Cheo Feliciano, para mí uno de los mejores temas que escuché... "Cocinando Suave" de Barreto... alto tema... "Ponte Duro" de Roberto Roena y Su Apolo Sound... "Abran Paso" de Ismael Miranda y la Orquesta Harlow... Todos temas que saben ponerte la piel de gallina y la sangre caliente.
Comentar que la calidad del video no es ni de lejos, la necesaría para la comercialización, situación que se da por arte y gracia del sello Vampisoul, Además trae una línea de subtítulos en castellano.
Enlaces relacionados:
Yo soy del son, a la salsa
From Mambo to Hip-Hop
No te dejes
Arriba los pobres de Honduras