
Cine libertario
(España, 2010 [B/N, 60 m.].
Género: Documental de montaje / Historia, España, Guerra Civil, Anarquismo
Canal de Historia
Ficha técnica.
Dirección y Guión: José María Almela, Verónica Vigil.
Producción: Delta Films / Canal de Historia.
------------------------------------------------------------------------------------------------------
Versión SATRip VO (Esp) 650 Mb.
Publicada en el blog de bizzentte Documentalesatonline (en obras),
y traída por Haller desde RebeldeMule.
Enlace:Versión SATRip VO (Esp) 650 Mb.
Publicada en el blog de bizzentte Documentalesatonline (en obras),
y traída por Haller desde RebeldeMule.
Datos técnicos:
Código: Seleccionar todo
SATRip by Red
AVI | 650 MB | 00:59:06 | 2 streams (video/audio)
Video: XviD | 704x400 | 25 fps | 1402 kbps
Audio: Mp3 | 2 ch | 48000 Hz | 128kbps CBR
Capturas:








------------------------------------------------------------------------------------------------------
El cine libertario. Cuando las películas hacen historia.
(España, 2011) [B/N, 16 m.]
Género: Cortometraje (versión reducida del anterior).
IMDb.
Ficha técnica.
Dirección: Verónica Vigil, José María Almela.
Guión: Verónica Vigil, José María Almela.
Fotografía: José María Almela.
Montaje: Verónica Vigil.
Producción: Verónica Vigil.
Productora: Delta Films / Canal de Historia.
Premios: Candidato a Mejor cortometraje documental en los Premios Goya 2011.
Intervienen: Juan Pablo Calero, Alfonso del Amo, Román Gubern, Juan Mariné.El cine libertario. Cuando las películas hacen historia.
(España, 2011) [B/N, 16 m.]
Género: Cortometraje (versión reducida del anterior).
IMDb.
Ficha técnica.
Dirección: Verónica Vigil, José María Almela.
Guión: Verónica Vigil, José María Almela.
Fotografía: José María Almela.
Montaje: Verónica Vigil.
Producción: Verónica Vigil.
Productora: Delta Films / Canal de Historia.
Premios: Candidato a Mejor cortometraje documental en los Premios Goya 2011.
Sinopsis: Durante la guerra civil española, el sindicato anarquista CNT tomó el control de la industria cinematográfica en España produciendo entre 1936 y 1938 películas de ficción de diferente temática.
Streaming: El País. Corto de la semana.Short documentary nominated to the 25th Goya Awards. In July 1936, with the outbreak of the Spanish civil war, the CNT nationalized the film industry in Spain. In Madrid and Barcelona, film workers obtained production equipment through the Union, and numerous films were produced. This gave rise to a unique period, not occurring in the film making history of any other country. Although the country was suffering under a bloody war, between 1936 and 1938, many films of a wide range of genres were shown: dramas, social, musicals, comedies....The documentary shows each of these productions, which make up an exceptional legacy of the world's cinematography (Verónica Vigil, IMDb).
La gijonesa Verónica Vigil, finalista de los «Goya» con un corto sobre el cine libertario.«El cine libertario: cuando las películas hacen historia». Con este título, Asturias se mete en la competencia de los próximos premios del cine español, los «Goya». La gijonesa Verónica Vigil codirige el trabajo que luchará por el premio al mejor cortometraje documental español. «Es un sueño hecho realidad, una recompensa al trabajo, que me llena de alegría».
Tras Verónica Vigil, que firma el corto junto a José María Almela, hay muchos años de creación y algunos títulos documentales conocidos, como «Que mi nombre no se borre de la historia», sobre «las 13 rosas» fusiladas en Madrid en 1939.
La historia que cuenta «El cine libertario» es sencillamente apasionante: «El documental narra una etapa entre 1936 y 1938, es decir, en plena Guerra Civil, en la que la CNT toma el poder de la industria del cine, que era muy potente en tiempos de la República. En condiciones a veces muy duras aquella industria es capaz de sacar adelante musicales, dramas sociales o comedias, además del cine documental bélico. Es un caso único en el mundo, películas de una sofisticación técnica que sorprende», explica Verónica Vigil. El documental, que cuenta con la colaboración del Canal Historia, está inédito. Es la primera vez que la realizadora asturiana se presenta a unos «Goya», y de golpe entra entre los cuatro mejores trabajos documentales: «Nos guiamos por la intuición y vimos que había magia en este corto, toda una declaración de amor al cine».
«Aurora de esperanza» es una de aquellas películas. Uno de los foquistas, Juan Mariné, aún vive, y cuenta en primera persona la trastienda de un cine épico por las circunstancias en que se desarrolló. Había actores famosos como Ricardo Núñez o Charito Leoniz, y muchos de ellos, estrellas del cine republicano, acabaron exiliándose tras la guerra. Otros actores de la época, casi desconocidos entonces, acabaron convirtiéndose en estrellas con el paso del tiempo, como Paco Martínez Soria o Mary Sampere.
Sorprende que en aquella España envuelta en llamas y en odio la industria cinematográfica tuviera ánimo y dinero para rodar títulos como «Nuestro culpable», una comedia con números musicales que tuvo un enorme éxito y que quizá hacía olvidar durante poco más de una hora los rigores y las tristezas.
«Se rodó mucho y se conserva poco», dice Verónica Vigil, productora de la firma Delta Films. En algunos casos, como ocurrió con la película «Carne de fieras», la recuperación llegó de milagro: se encontró en un modesto puesto del rastro de Madrid (La Nueva España).
------------------------------------------------------------------------------------------------------
Enlaces relacionados:
La guerra filmada (TVE-Filmoteca Española, 2006) SATRip
Un cine bajo influencia (Richard Prost, 2001) SATRip VE
3 Cortometrajes anarquistas (1936-37) SIE Films - CNT/FAI
Un Pueblo en Armas (CNT, 1937) VHSRip VE
Filmografía Cine Socio-Político Made in Spain
Proposición para reunir elinks de pelis/docus anarquistas
El cine documental durante la guerra civil. La producción anarquista.
- Cine y Anarquismo.
Saludos.Enlaces relacionados:
La guerra filmada (TVE-Filmoteca Española, 2006) SATRip
Un cine bajo influencia (Richard Prost, 2001) SATRip VE
3 Cortometrajes anarquistas (1936-37) SIE Films - CNT/FAI
Un Pueblo en Armas (CNT, 1937) VHSRip VE
Filmografía Cine Socio-Político Made in Spain
Proposición para reunir elinks de pelis/docus anarquistas
El cine documental durante la guerra civil. La producción anarquista.
- Cine y Anarquismo.