
EXPEDICIÓN OCÉANOS

http://a.imagehost.org/0170/logoIMDB_copia2.gif[/img
Título original: Oceans
Dirección: Daniel Barry, Matthew Gyves, Matthew Dyas,
Milla Harrison y Penny Allen
Producción: Daniel Barry, Matthew Gyves, Matthew Dyas,
Hannah Robson, Milla Harrison y Penny Allen
Productor ejecutivo: Anne Laking
Productor de la serie: Helen Thomas
Presentación: Mark Halliley
Coproducción: BBC / Discovery Channel
Duración serie completa: 400 minutos
Género: Naturaleza
Año: 2009
INTRODUCCIÓN
Un equipo de intrépidos aventureros -el explorador y lider de la expedición Paul Rose, la arqueóloga marina Dra. Lucy Blue, la bióloga marina Tooni Mahto y el naturalista Philippe Cousteau- emprenden un viaje de descubrimiento del mundo que yace bajo las olas. Su aventura consta de ocho etapas y en cada una de ellas veremos a estos científicos conviviendo juntos en un buque y seremos testigos de sus decepciones, de los peligros que afrontan, así como de sus magníficos logros.
Sumergiéndose en algunos de los lugares más peligrosos del planeta, bajo las espesas placas de hielo del Ártico, en los misteriosos agujeros negros del Caribe y las profundas cuevas ignotas de Mallorca, nos revelan parajes aún desconocidos de nuestros océanos. En su periplo, se topan con criaturas increíbles como el espeluznante calamar Humboldt o el tiburón de seis branquias, encuentran sensacionales corales y restos abandonados de antiguos naufragios.
Las personalidades de los submarinistas, los asombrosos descubrimientos y las sorprendentes aventuras de esta serie documental de 8 episodios contribuyen al estudio del mayor y menos comprendido de los bienes del planeta: sus océanos.
CAPÍTULOS
1- El Mar de Cortés
2- El Océano Antártico
3- El Mar Rojo
4- El Océano Atlántico
5- El Océano Índico
6- Las costas del Océano Índico
7- El Mar Mediterráneo
8- El Océano Ártico

01. El Mar de Cortés
El Golfo de California , también conocido como Mar de Cortés o mar Bermejo es una extensión del océano Pacífico y se ubica entre la península de Baja California y los estados de Sonora y Sinaloa, al noroeste de México. Tiene una longitud de 1.203 km y su anchura varía entre los 92 y 222 kilómetros. En su extremo norte se encuentra la desembocadura del río Colorado.
Wikipedia

En el Mar de Cortés, definido por Jacques Cousteau como "el acuario del mundo", habita un tercio de las especies mamíferas marinas. Sin embargo, la actividad pesquera de la zona, el turismo y la industria están acabando con la fertilidad de este mar. El equipo de "Expedición Océanos" -formado por el ecologista Philippe Cousteau Jr, nieto de Jacques Cousteau, el explorador Paul Rose, la arqueóloga submarina Dr Lucy Blue y la bióloga Tooni Mahto- se adentra en el mar de Cortés para conocer los cambios que se están produciendo en el medioambiente por la acción del hombre.
CAPTURAS



ENLACE
__________

02. El Océano Antártico
El océano Antártico se extiende desde la costa antártica hasta los 60° S, límite convencional con el océano Atlántico, el océano Pacífico y el océano Índico. Es el penúltimo océano en extensión (sólo el océano Ártico es más pequeño).Tiene una superficie de 20.327.000 km², una cifra que comprende a los mares periféricos: el mar de Amundsen, el mar de Bellingshausen, parte del Paso Drake, el mar de Ross y el mar de Weddell.
Wikipedia

El equipo se ha desplazado hasta los confines del imponente Océano Antártico, una inmensa masa de agua helada y salvaje. Estas latitudes en las que soplan los cuarenta rugientes, sufren el azote de los vientos más fuertes del mundo que hacen de este mar uno de los más violentos e impredecibles.
CAPTURAS



ENLACE
__________

03. El Mar Rojo
El mar Rojo (en árabe البحر الأحمر Baḥr al-Aḥmar, al-Baḥru l-’Aḥmar y ים סוף Yam Suf en hebreo) es un golfo o cuenca del océano Índico entre África y Asia. La conexión con el océano es hacia el Sur, a través del estrecho de Bab el-Mandeb y el golfo de Adén. Hacia el norte se encuentra la península del Sinaí, el golfo de Aqaba y el golfo de Suez (que a su vez llega al canal de Suez). El mar tiene unos 2.200 km de largo y su ancho máximo es de 335 km. La profundidad máxima es de 2.130 m, siendo la media de unos 500 m. También posee extensas plataformas de escasa profundidad, en las que se encuentra abundante vida marina y corales. La superficie total es de, aproximadamente, 450.000 km². Este mar es parte del valle del Gran Rift y es una importante vía de comunicación entre Europa y el Extremo Oriente.
Wikipedia

"El equipo de "Expedición Océanos" se sumerge en el Mar Rojo, el más caliente del planeta, para descubrir si bajo estas aguas se esconde la clave para conocer el futuro de los arrecifes de coral, en peligro por el calentamiento global. Además, los intrépidos submarinistas serán testigos de la exclusiva vida marítima que se esconde bajo estas aguas -el 17% de los peces que habitan en esta zona únicamente pueden ser vistos aquí-. Pero además, para Philippe Cousteau Jr, el nieto de Jacques Cousteau, esta expedición supone algo más. Es la primera vez que visita los restos del pueblo submarino que hizo su abuelo con la intención de descubrir si el ser humano sería capaz de vivir bajo agua.
CAPTURAS



ENLACE
__________

04. El Océano Atlántico
El Atlántico es el océano que separa América, al oeste, de Europa y África, al este. Se extiende desde el océano Glacial Ártico, en el norte, hasta el océano Antártico, en el sur. El ecuador lo divide artificialmente en dos partes, Atlántico Norte y Atlántico Sur. Su nombre proviene del griego Atlas, uno de los titanes de la mitología griega. Alcanza su máxima profundidad en la fosa de Puerto Rico. Tiene forma de ese y un área cercana a los 106,4 millones de km2, siendo el segundo en extensión, después del océano Pacífico, y cubre aproximadamente el 20% de la superficie de la Tierra. Su volumen de agua es de 354,7 millones de km3 si se cuentan los mares adyacentes, o de 323,6 si no se cuentan.
La anchura del Atlántico varía de 2.848 km, entre Brasil y Liberia, a 4.830 km entre los Estados Unidos y el norte de África.
Wikipedia

El equipo de Expedición océanos se sumerge en el Océano Atlántico con la intención de encontrar pistas sobre el pasado y el futuro de nuestros océanos. Es el segundo Océano más grande del mundo, domina el hemisferio occidental y cubre una quinta parte de la superficie del planeta, más de seis millones de kilómetros cuadrados.
CAPTURAS



ENLACE
__________

05. El Océano Índico
El Índico es el tercer océano más grande de la Tierra y baña las costas de África del Este, Oriente Medio, Asia del Sur, Sureste Asiático y Australia.
El Índico cubre aproximadamente el 20% de la superficie del planeta. Sus límites están delineados del océano Atlántico por el meridiano 20 E (cabo Agulhas), del Pacífico por el 147 E y del Antártico por el paralelo 60 S. El punto más al norte del océano Índico está aproximadamente a 30 grados norte de latitud en el golfo Pérsico. El océano mide aproximadamente 10.000 km de ancho entre las puntas sur de África y Australia; su área es 73.556.000 km², incluyendo el mar Rojo y el golfo Pérsico. El volumen del océano se estima en 292.131.000 km³.[1] Pequeñas islas puntean los bordes continentales.
Las naciones insulares del océano son Madagascar (4ª isla más grande del mundo), Comores, Seychelles, Maldivas, Mauricio, y Sri Lanka; Indonesia lo bordea. Sirve como una ruta de tránsito entre Asia y África lo que lo ha convertido en un foco de conflictos. De todas maneras, ninguna nación lo ha dominado con éxito hasta los inicios del siglo XIX cuando los ingleses colonizaron la mayoría de la tierra perimetral.
Wikipedia

En esta ocasión el equipo se adentra en el Océano Índico, el tercero más grande del mundo, cuya extensión cubre aproximadamente el 20% de la superficie de la Tierra. Sus aguas, que contienen algunos de los hábitats más primitivos de la Tierra, están cambiando por la actividad humana (el océano está rodeado por muchas de las naciones más pobladas del mundo).
CAPTURAS



ENLACE
__________

06. Las costas del Océano Índico
Las antiguas civilizaciones de los valles de los ríos Éufrates, Tigris e Indo, así como del sudeste asiático, navegaron también por las aguas del océano Índico. Durante la primera dinastía egipcia (hacia el 3.000 a. de C.), los marineros navegaban hasta Punt, la actual Somalia. A su regreso, los barcos traían oro y esclavos. También es posible que los fenicios recorrieran esta región ya en el tercer milenio antes de Cristo. Marco Polo (1254-1324) seguramente atravesó el estrecho de Malaca en su viaje de regreso del Lejano Oriente. Vasco de Gama circunnavegó el Cabo de Buena Esperanza en 1497 y fue el primer europeo que navegó hasta la India. Posteriormente, los portugueses se establecieron en la región durante más de un siglo, hasta que fueron expulsados de Asia. Entre 1602 y 1798 fueron los holandeses, mediante la Compañía de las Indias Orientales, los que mantuvieron el control del comercio con Oriente a través del océano Índico. Después, Francia e Inglaterra también establecieron compañías comerciales en la región. Inglaterra se convirtió en la potencia dominante de la región y mantuvo la supremacía después de 1815.
Wikipedia

Tanzania, África Oriental. El equipo se ha desplazado hasta los confines de un continente donde toda la fuerza del Océano Índico choca contra las costas africanas. El Océano Índico comunica África y Asia y baña más de 70.000 km. de litoral. Cerca de las costas sus aguas brindan sustentos a hábitats poblados por una enorme diversidad de vida marina, pero el litoral está atestado de gente, sólo en la costa occidental viven 40 millones de personas, eso hace que las vibrantes aguas costeras de este Océano sean especialmente vulnerables al impacto del hombre.
CAPTURAS




ENLACE
__________

07. El mar Mediterráneo
El Mediterráneo (La etimología de este mar procede del latín Mar Medi Terraneum, cuyo significado es "mar en el medio de las tierras"). Es un mar conectado con el Atlántico y rodeado por la región mediterránea, comprendida entre Europa meridional, Asia occidental y África septentrional. Pese a estar conectado con el Atlántico, algunos autores lo consideran un cuerpo de agua independiente. Con aproximadamente 2,5 millones de km² y 3.860 km de longitud, es el mar interior más grande del mundo. Sus aguas, que bañan las tres penínsulas del sur de Europa (Ibérica, Itálica, Balcánica) y una de Asia (Anatolia), comunican con el océano Atlántico (a través del Estrecho de Gibraltar), con el mar Negro (por los estrechos del Bósforo y de los Dardanelos), y con el mar Rojo (por el canal de Suez). Es el mar con las tasas más elevadas de hidrocarburos y contaminación del mundo]
Wikipedia

En este episodio los intrépidos aventureros de "Expedición Océanos" se sumergen en el Mar Mediterráneo para descubrirnos las fascinantes historias que se encuentran en su interior. Para comprobar si estas aguas se han convertido en un nuevo territorio para el tiburón blanco, el equipo llega hasta el estrecho de Mesina - la masa de agua que separa el territorio peninsular de Italia de la isla de Silicia- con el arriesgado deseo de poder filmar a uno de los tiburones más grandes y menos vistos del planeta. Además, los expertos submarinistas inspeccionarán los restos de un naufragio romano, explorarán las formaciones rocosas de las cuevas marinas y se adentrarán en una granja de atunes de aleta azul para conocer más de cerca a una especie que está en vías de extinción.
CAPTURAS



ENLACE
__________

08. El Océano Ártico
El océano Glacial o Glaciar Ártico es el más pequeño y más septentrional de los océanos del planeta. Rodea al Polo Norte y se extiende al norte de Europa, Asia y América. Ocupa una extensión de unos 14.100.000 km² y las profundidades de este océano oscilan entre los 2.000 m y 4.000 m en la región central, y los 100 m en la plataforma continental; siendo su media de unos 1.500 m.[1]
Este océano limita con la parte norte del Atlántico, recibiendo grandes masas de agua a través del estrecho de Fram y el mar de Barents. Está limitado por el estrecho de Bering, entre Rusia y Alaska, que lo separa del Pacífico; por la costa norte de Alaska y Canadá. También limita con el litoral septentrional de Europa y Asia.
Grandes masas de hielo protegen durante todo el año a este océano de las influencias atmosféricas. En su parte central pueden encontrarse casquetes de hielo de hasta cuatro metros de espesor. Las grandes capas de hielo suelen formarse por el deslizamiento de grandes paquetes de hielo uno sobre otro.
Las temperaturas en invierno suelen rondar los -50 °C debido a los fuertes vientos provenientes de Siberia (Rusia); mientras que en el verano apenas pueden superar el 0 °C; en tanto que en la plataforma continental pueden darse temperaturas de hasta 30 °C.
Wikipedia

El equipo de "Expedición Océanos" analiza los efectos que el cambio climático está produciendo en el ecosistema del Océano Ártico y en el resto del mundo. La expedición, que se sumerge en las gélidas aguas para recoger muestras de las diminutas criaturas que habitan en su interior, es además testigo de la impresionante vida animal que habita en el Polo.
CAPTURAS



ENLACE
__________
Datos técnicos:
- Spoiler: mostrar
Saludos y buena descarga.
