S.O.S.: Cambio Climático (La Noche Temática) DVB-TRip

Foro destinado a albergar el documental científico y de divulgación, el documental sobre cine y el reportaje televisivo.
Avatar de Usuario
Jurion
Mensajes: 89
Registrado: Vie 18 May, 2007 12:29

S.O.S.: Cambio Climático (La Noche Temática) DVB-TRip

Mensaje por Jurion » Dom 22 Jun, 2008 16:36

Enlace a Sitio de Publicación Original:
Imagen
S.O.S.: Cambio Climático (La Noche Temática)

Imagen

Sábado 14 de junio de 2008
El 5 de junio se celebró el Día del Medio Ambiente, con este motivo “La Noche Temática” de este sábado, 14 de mayo, profundiza en los cambios climáticos que se están produciendo en el planeta, bajo el título “SOS: cambio climático”. Este espacio se enmarca en la semana “Concienciados” que La 2 de TVE dedica, del 9 al 15 de junio, para reflexionar sobre la conservación del planeta.
Al analizar los registros meteorológicos de las últimas cinco décadas, los científicos han llegado a la conclusión de que la superficie de la Tierra recibe cada vez menos luz solar. Paradójicamente, esta disminución puede significar que el calentamiento global es un riesgo para la humanidad mucho mayor de lo que hasta ahora se había estimado.
Esta NOCHE TEMÁTICA incluye los siguientes títulos:

Introducción a los 3 documentales.

1. “CONTAMINACIÓN: EL OCASO DE LA LUZ”.

(OSCURECIMIENTO GLOBAL)

Dirección : Emma Hawley.
Producción : BBC.

En él se analiza las consecuencias de un fenómeno poco conocido al que los científicos han denominado "oscurecimiento global". El efecto fue observado por primera vez por Gerry Stanhill, un especialista en el diseño de regadíos en Israel. Al comparar el registro de cantidad de luz solar actual con el de 1950, encontró que ésta se había reducido en una considerable cantidad.

Stanhill analizó datos de otras partes del mundo y, aunque los efectos variaban mucho de un lugar a otro, comprobó que en el último medio siglo la luz solar ha disminuido a un ritmo de entre un 1 y un 2% cada década. El trabajo de otros científicos, con un método absolutamente diferente de medición, ha llegado a la misma conclusión. La comunidad científica ha tomado conciencia de la realidad del oscurecimiento global.

"Contaminación: el ocaso de la luz", de 51 minutos de duración, dirigido por Emma Hawley y producido por la BBC analiza este fenómeno, cuyo origen está en la contaminación atmosférica. La combustión de carbón y petróleo no sólo produce dióxido de carbono, responsable del efecto invernadero, sino también pequeñas partículas de hollín, cenizas y compuestas de azufre, que devuelven la luz solar al espacio y afectan a las propiedades de las nubes.

El reportaje muestra la preocupación de los científicos por un fenómeno que está modificando el patrón mundial de lluvias y puede ser el responsable de las sequías que costaron la vida a miles de personas en África en las últimas décadas del siglo XX.

Pero el aspecto más alarmante del oscurecimiento global es que puede haber inducido a los científicos a subestimar el alcance del efecto invernadero. El calentamiento del planeta no ha sido tan intenso porque la disminución de la luz solar ha contrarrestado sus efectos.

(PARA TODOS LOS PÚBLICOS)

DATOS DEL RIPEO :
Calidad: DVB-T RIP.
Códec Video: XviD 1.1.2 Final (Bitrate: 1.596 kbps a Doble Pasada)
Audio: Español – MP3 (Bitrate : CBR 128 kbps)
Resolución: 672 x 496.
Duración: 48,20 minutos.
Tamaño: 599 MB.
2. “GLACIARES EN PELIGRO”.

(EL 98 % DE LOS GLACIARES ESTÁN RETROCEDIENDO)

Dirección : Liz Mcleon.
Producción : Granada Televisión.

El mundo se está calentando. Los 12 años más cálidos jamás registrados se han producido en el planeta desde 1990. El documental “Glaciares en Peligro”, de 50 minutos, dirigido por Liz Mcleon y producido por Granada Televisión hace un recorrido por todos los glaciares y llega a la conclusión que más del 98% están retrocediendo.

Una de las razones por las que hay tantos glaciares enfermos se debe a que la temperatura media se ha incrementado un grado centígrado a lo largo del último siglo. El calor circula por todo el globo, desde Ecuador a los Polos, a través de las corrientes oceánicas y de los frentes atmosféricos.

Desde el año 2006, los científicos usan satélites para calcular a la velocidad a la que avanzaban los glaciares en Groenlandia y los resultados fueron increíbles: Ese año perdieron 220 kilómetros cúbicos.

Los glaciólogos han recorrido un largo camino estos últimos 20 años y se esfuerzan por saber qué ocurrirá en los próximos 20 años. Mientras luchan por descubrir cómo responderán los glaciares al calentamiento del clima, los modelos climáticos predicen que, cuando los niños que hoy tienen 9 años, cumplan los 75, el termómetro se incrementará en tres grados.

(PARA TODOS LOS PÚBLICOS)

DATOS DEL RIPEO :
Calidad: DVB-T RIP.
Códec Video: XviD 1.1.2 Final (Bitrate: 1.379 kbps a Doble Pasada)
Audio: Español – MP3 (Bitrate : CBR 128 kbps)
Resolución: 704 x 400.
Duración: 50,31 minutos.
Tamaño: 548 MB.
3. “EL EFECTO INVERNADERO”.

(ANOMALÍAS DE LAS TEMPERATURAS 2002-2009)

Dirección : David Martin.
Producción : Europe Images.

El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro planeta para permitir que exista la vida y se llama así precisamente porque la Tierra funciona como un verdadero invernadero.

El documental “El efecto invernadero” nos introduce en los tres grupos de trabajo que elaboran el panel intergubernamental del cambio climático que está formado por tres grupos de trabajo. El primero evalúa los aspectos científicos del sistema climático, el segundo aborda las consecuencias positivas y negativas del cambio climático y el tercero evalúa las opciones para la limitación de emisiones de gases invernadero.

“El efecto invernadero”, de 52 minutos, dirigido por David Martin y producido por Europe Images, presenta el escenario denominado anomalías de las temperaturas entre 2002 y 2009 en el que se indica que el aumento de la temperatura es irregular.

Los climatólogos prevén que en los próximos cien años el clima del mediterráneo será similar al del Norte de Francia, de modo que especies del mediterráneo, como la encina, podrían migrar hacia zonas del norte del Loira. Sus previsiones también contemplan un aumento en la frecuencia de las inundaciones porque el clima es más cálido y se produce más vapor en la atmósfera, lo que propicia que aumenten las probabilidades de que se incrementen las lluvias torrenciales.

(PARA TODOS LOS PÚBLICOS)

DATOS DEL RIPEO :
Calidad: DVB-T RIP.
Códec Video: XviD 1.1.2 Final (Bitrate: 1.353 kbps a Doble Pasada)
Audio: Español – MP3 (Bitrate : CBR 128 kbps)
Resolución: 704 x 400.
Duración: 51,30 minutos.
Tamaño: 549 MB.
Imagen
R2D2

mot
Mensajes: 2281
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 23:39

Mensaje por mot » Lun 23 Jun, 2008 07:17

Muchas gracias.

Avatar de Usuario
Carlos*
Mensajes: 362
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 21:58

Mensaje por Carlos* » Lun 23 Jun, 2008 16:37

Gracias, Jurion.