Imágenes prohibidas (Vicente Romero, 2007) SATrip

Foro destinado a albergar el documental científico y de divulgación, el documental sobre cine y el reportaje televisivo.
Avatar de Usuario
droid
Mensajes: 989
Registrado: Vie 28 Ene, 2005 01:00
Ubicación: ¿En tu casa o en la mia?

Imágenes prohibidas (Vicente Romero, 2007) SATrip

Mensaje por droid » Dom 13 Ene, 2008 19:51

Imágenes Prohibidas (Vicente Romero, 2007)

Imagen
"IMÁGENES PROHIBIDAS" originalmente fué una serie de catorce capítulos de media hora emitida en TVE en 1994 (aunque este archivo, es un resumen de esos capítulos que ha sido emitido por TVE en 2007), escrita y dirigida por Vicente Romero, en la que se narra la HISTORIA DE LA CENSURA CINEMATOGRAFICA EN ESPAÑA desde la promulgación de sus primeras normas en 1912 hasta su desaparición en 1977. La serie pretende devolver al espectador las imágenes que le fueron vetadas durante sesenta y cinco años, estudiando la evolución de los criterios de la censura, su repercusión social y su importancia como condicionante en el desarrollo de la industria y sobre la obra de los creadores cinematográficos.

En la realización de "IMÁGENES PROHIBIDAS" se emplearon numerosas secuencias cortadas por la censura, tanto de películas españolas como extranjeras. También, se ofrecieron ejemplos de dobles finales, y de la manipulación de los diálogos en el doblaje. La serie recogió numerosos testimonios de productores, directores y actores, que sufrieron los rigores de la censura, así como de responsables del control estatal sobre el cine durante el franquismo, e incluso de miembros de las juntas de Calificación y Censura. Junto a estos materiales, se mostraron filmaciones de documentos inéditos de la censura: desde los informes oficiales y dictámenes, hasta notas con instrucciones políticas, relaciones de cortes, e incluso manuscritos de los propios censores con sus juicios e impresiones sobre las películas. Para reunir todo este valioso material documental, a lo largo de casi dos años de trabajo, el equipo de "IMAGENES PROHIBIDAS", efectuó una investigación en filmotecas, archivos oficiales y colecciones particulares, examinando también toda la bibliografía y tesis doctorales sobre el tema.

Al considerar a la censura como una expresión del poder, la serie "IMAGENES PROHIBIDAS" narra, indirectamente, la historia de la intolerancia española. Para situar en el tiempo cada una de las etapas de la censura, y relacionar sus actuaciones con el momento político al que correspondieron, se han empleado imágenes procedentes del NO-DO y los archivos de los Servicios Informativos de TVE. Con la misma finalidad, se entrevistó a personalidades significativas de la cultura y la política.

Durante la producción de "IMAGENES PROHIBIDAS" se rodaron más de medio centenar de entrevistas. Se fotocopió y clasificó casi un metro cúbico de documentos. Y se utilizaron más de 500 cintas formato Betacam SP en el montaje. Se reconstruyó el ambiente de las juntas de censura y de sus salas de visionado, empleando actores como Raúl Fraire y Carlos Meneghini. Para la serie se compuso una banda sonora original, grabada por sus autores, Juan Pablo Zielinski y Ángel Muñoz, en los estudios de TVE.

Algunos comentarios de los entrevistados

José María García Escudero (Ex Director Gral. de cine)
"'Con faldas y a lo loco corresponde al periodo anterior a mi vuelta a la Dirección General. Pero, al autorizar la revisión de las películas prohibidas, tuve que ver muchas de estas y, sobre todo, muchos expedientes. Y entre ellos pues salió el expediente con 'Con faldas y a lo loco', en el que uno de los textos era “prohibida la película mientras subsista la veda de maricones”.

"¡Ay!, esto de salvar almas por la censura, que suena a fantasía, yo se lo oí muchas veces a Arias Salgado, que era una buenísima persona, pero tan limitado de horizonte como refleja esa frase."

Jesús Suevos (Ex Director Gral. de Cine)
"Reuní a todos los directores de cine, Berlanga, Bardem, Sáenz de Heredia, Nieves Conde... y les dije yo en esto voy a hacer exactamente lo mismo que hacen los comunistas rusos; es decir, prohibir todas estas películas, no por razones exclusivamente morales --que para mí sí valen-- sino también por razones de sanidad nacional y de decoro nacional".

"Lo de 'Viridiana', yo no sé exactamente lo que pasó. Sé que le costó el puesto a mi antecesor, que era una gran persona. Porque no sé si lo recuerdan ustedes que había una escena en que se representaba como la cena, como en la cena de Leonardo da Vinci, pero con borrachos y con prostitutas y demás, lo cual no era precisamente una cosa decir que si no hubiera estado prohibida yo no hubiera tenido inconveniente ninguno en prohibirla."

Rafael Abella (Historiador)
"El padre Ayala tuvo unas frases memorables cuando dijo que el cine era peor que el diluvio universal, era peor que el cólera, era peor que la bomba atómica, era peor que la guerra, que ya es decir. La quintaesencia de esta actitud censora la llegó a ostentar el Ministro de Información y Turismo, Gabriel Arias Salgado, cuando a un productor de cine que vino a presentarle un proyecto y después de enterarse de cual era el tema, le dijo que él nunca jamás podría darle el permiso para rodar esta película. Y entonces el productor le dijo: "Ministro yo he invertido mucho dinero en este asunto; si ahora no puedo rodar, me voy a la ruina". Y Arias Salgado le contestó: "Usted se irá a la ruina, pero que conste que yo le he salvado el alma".

Carlos Saura (Director de cine)
"El censor máximo de entonces era un hombre muy delgado, enjuto, pero con una cara muy bonita; era feroz, era realmente la espada de la moral española. Y un día me dijo: 'Mira, Carlos, ven; te quiero mucho, tienes talento, eres un chico muy simpático, pero ven para que veas lo que pasa'. Y recuerdo que me metió en una sala oscura, negra, que no sé... Y había una moviola. Y ponía en marcha la moviola. Y este hombre se dedicaba a todos los cortes de la películas americanas y españolas y los empalmaba unos con otros, ¿no?. Realmente era una especie de voyeur, ¿verdad?, era un tipo interesante desde el punto de vista patológico."

"Es que 'Ana y los lobos' era una película provocativa, ¿no?. A mí me han contado que se la pasaron a Franco, pero ya no se sabe, alguien, porque no se decidían a sacar adelante la película y había mucha presión desde fuera, ¿no?. Le pasaron la película, la vio y dijo que no le parecía peligrosa porque no se entendía nada."

'Los golfos' fue una experiencia muy penosa. Muy larga y penosísima, porque efectivamente se escribió un guión con mucho entusiasmo. Se presentó a la censura. La censura nos lo devolvió. Yo recuerdo que me parece que era un guión de ciento diez o ciento veinte páginas, y tenía como setenta --por lo menos setenta páginas-- dobladas. No decían nada, ¿eh?. Absolutamente nada. Nos dieron el guión con las páginas dobladas. Y preguntamos que Qué significaba eso. Nos dijeron que eran las páginas que había que volver a escribir. Pero sin decir en absoluto Qué tipo de cosa había que quitar o poner."

José Antonio Nieves Conde (Director de cine)
"Se cuenta esa anécdota de Franco que le fue a quejarse un señor de la censura, aún hace poco volví a leerlo, y le contestó Franco diciéndole: ¿es que ha visto usted algún censor que no sea tonto?

Alberto Reig (Ex Director de No-Do)
"Los demás podían opinar blanco, negro, colorado o azul. Pero si el vocal eclesiástico decía que no, pleito fallado. No." (del capítulo "Censurar por Dios y por España)

"En un momento determinado, el padre Juan Fernández, que estaba a mi lado más abajo, dice 'oye Alberto' --estaba Marilyn Monroe en la pantalla-- dice 'esa chica debe ser coja, ¿verdad?'. Dije 'no padre, no; coja precisamente no es, de verdad'. 'Es que la manera de andar así lo dice'. Bueno, la manera de andar, como... (RIE) la chica se contoneaba, claro. Y el padre, lo digo como ejemplo de ingenuidad, era francamente ingenuo, sencillo, era el vocal eclesiástico."

Ricardo Muñoz Suay (Director Filmoteca de Valencia)
"Es el problema del guión de 'La huida', una película que quisieron hacer Bardem y Berlanga. Este guión fue prohibido fundamentalmente --por algunas otras cosas, tal vez-- pero fundamentalmente porque la Guardia Civil dispara sobre el atracador y no le da. Entonces, el papel que existía, que se atrevieron a escribirlo, la censura dijo que la Guardia Civil cuando apuntaba y disparaba siempre daba. Y que, por lo tanto, aquello era una ofensa a la Guardia Civil." (del capítulo "Censurar por Dios y por España)

Luis García Berlanga (Director de cine)
"En 'Novio a la vista' yo tenía --mi primera película-- tenía unos generales retirados que eran unos personajes que hablaban y hablaban de sus batallas y... y entonces, cuando llegó la censura, dijeron que no podían salir esos generales, porque era irrespetuoso hacia el ejército. Y entonces me obligaron a rodar un plano en que las mujeres de esos generales tuvieron que hacer una cosa tan estúpida, cada una, por turno, decían: 'mira ahí, Pepito, mi marido, ahí hablando de sus batallas de la guerra cuando es notario'.

"Me contó un señor que había asistido, un ex-censor que estuvo, me lo contó pero ya te digo muy tarde, me dijo 'no es que en el momento en que se leyó primer plano de la Gran Vía todos dijimos bueno no tiene problemas sigamos el guión; y un censor se levantó y dijo un momento, un momento, un plano general de la Gran Vía visto por cualquier director no tiene importancia, pero visto por Berlanga quién nos dice que no pone a dos obispos saliendo de Pasapoga, que es un cabaret que hay allí, que saben...

Elias Querejeta (Productor de cine)
"Los guiones que se presentaron de 'La prima Angélica' fueron tres distintos. Cada uno de ellos más rebajado, más rebajado. Pero luego se rodó el guión original. Incluso en el ministerio de Información todavía, a gritos, me decían 'nos has engañado, nos has engañado'. Y yo decía 'no he engañado nada, está la película ahí, haced lo que queréis con la película'. Simplemente, no se atrevieron a prohibir la película, y la película pasó en Cannes y tuvo un premio. Y, bueno, ahí está."

"Me dijo señor Querejeta --yo tenía me parece que 28 años-- ¿usted sabe cómo se titula esta película?' Y yo le dije: 'efectivamente, claro que lo sé; el expediente está presentado por mi productora, luego tengo la obligación de saberlo; se llama ‘La caza del conejo.' Entonces, se creó un pequeño silencio y me dijo: ¿y usted sabe qué significa eso? Y yo le dije: 'significa la caza del conejo. ¿Usted ha leído el guión?', le dije. Hay unos señores que van de cacería y cazan conejos. Y entonces él insistió y me dijo: 'pero usted sabe lo que significa la caza del conejo'. Y entonces ya llegó a hacer un gesto obvio para que yo entendiera qué es lo que significaba la caza del conejo. Y a partir de ese gesto, dijo que la película no se podía titular así. Cosa que, tanto Carlos y yo, hemos agradecido eternamente. Porque creo que es mucho mejor 'La caza' que 'La caza del conejo'.

Mr. Belvedere (Comentarista)
"El primer culo que se tiene memoria de haberse visto en una proyección pública en España fue el culo de Brigitte Bardot en 'En cas de maleur', 'En caso de desgracia', de Autant Lara. El caso de verse sólo una teta me parece que afectó a Perla Cristal, en una película de Pedro Lazaga, y fue el primer caso de teta nacional visto en una pantalla."

José María Forn (Director de cine)
"Grapado al oficio iba un papel en blanco que decía 'rollo segundo suprimir una escena en que ella anda desnuda. Por ejemplo, en 'La piel quemada'. Y le dije 'oiga, señores, no se ve, no se ve absolutamente nada'. Y dicen 'no, no; no se ve nada pero ¨y lo que imagina la cabeza del espectador?."

"Y el funcionario de turno de Madrid le dijo 'pero ¿cómo se atreve usted a decir esto? Busque, busque usted página 64 del guión'. Dice 'pero si no pasa nada'. Entonces buscaron la página 64 y dice 'mire, mira, fulana de tal, una mujer casada, se ha ido con el párroco.' Y el otro se quedó horrorizado. 'Pero cómo', dice, 'hombre no, esto es un error de máquina. Lo que decía el guión era Fulanita de Tal se ha ido con el Pacorro. La mecanógrafa trastocó las sílabas y dijo 'se ha ido con el párroco.'

Aurora Bautista (Actriz)
"La 'Historia de Santa Teresa' fue uno de los hechos en que la censura fue más incongruente, como si dijéramos, ¿no?. Pero se fue a ver al Papa. Se le fue a consultar. Se le dejó en estudio este guión para que diera su aprobación o su, o su censura final y ya definitiva. Y el Papa lo aprobó. La Junta que tiene el Papa para aprobar estos escritos puso el 'nihil obstat'. Y nosotros llegamos muy contentos, o llegaron muy contentos desde Italia y desde Roma con el guión. Y así y todo, la censura dijo que no se podía hacer."

Francisco Peris-Mencheta (Director de doblaje)
"Recuerdo una película que se llamaba 'Jesús de Nazareth', que había un momento de censura, en la que había un momento en que la virgen María paría a Jesucristo, y decían que la virgen María no podía gritar cuando paría."

Jaume Figueras (Crítico)
"Yo el caso más surrealista que recuerdo de censura fue la búsqueda de un pezón en el caso de 'Un hombre y una mujer'. Uno de los censores, que fue y ha sido y creo que es todavía crítico, dijo haber visto el pezón de Anouk Aimeé y se procedió a mirar en la moviola la secuencia de cama. Evidentemente, Anouk Aimeé iba cubierta por una sábana y el pezón no asomaba de ninguna manera. Entonces, hubo grandes conversaciones y grandes escritos, que iban y venían respecto a la existencia o no existencia de ese pezón."

Pilar Miró (Directora de cine)
"Había una secuencia en 'La petición' donde Ana Belén hacía el amor con Emilio Gutiérrez Caba y que... El director general me decía que realmente esa secuencia, que él la tenía en la moviola y que sabía perfectamente cómo era; que yo tenía que cortarla porque había momentos en que a Emilio Gutiérrez Caba se le veía el 'hermano pequeño'. Y entonces pues yo tardé algunos segundos en saber o en imaginar a qué se refería."

Juan Antonio Bardem (Director de cine)
"Por ejemplo 'Viridiana', nunca se prohibió. La Administración fue mucho más inteligente y lo que hizo es borrarla de la lista de los vivos. O sea, era... nos quitaron con efecto retroactivo el permiso para rodar la película. O sea, que la película no tenía existencia legal. Por lo tanto, el negativo que teníamos depositado en Madrid Films, era nada. Es como te borran del registro Civil."

José Luis Dibildos (Productor de cine)
"En un guión me venía tachado un adjetivo. O sea, una escena que una pareja entonces bajaba de un coche y tal. Y entonces, al describir a la mujer que bajaba del coche yo había puesto a la palabra 'piernas de mujer maravillosas', unas piernas 'maravillosas'. Entonces, con lápiz rojo me habían tachado el adjetivo 'maravilloso'. O sea, quiero decir, de psiquiatra, ¿no?"

"Y entonces pedí una entrevista con el secretario de censura. Y lo primero de todo es, me preguntó que si creía en Dios. Esa fue la primera pregunta que me hizo. Quedé bastante desconcertado y le dije que sí. Entonces abrió un cajón y sacó una encíclica, no recuerdo cual, de un Papa. Y me dijo 'vaya usted leyendo esto'. Mientras, él seguía haciendo cosas con sus papeles."

Vicente Aranda (Director de cine)
"Fundamentalmente, el trabajo mayor me lo dio un plano inexistente en 'El cadáver exquisito', que era una especie de descendimiento en un cuerpo desnudo, que acababa acoplándose a una posición fetal, que correspondía a un cadáver dentro de una nevera. Y a partir de ahí una serie de planos muy cortos, hechos con un objetivo que estaba de moda entonces, el macrokiller. Y muy cortos, muy cortos, de forma que llegaban a la pura abstracción. Y esta abstracción dio lugar a un problema, y es que ellos veían una cosa que le llamaban entrepierna. Ello es la censura. Entonces, insistentemente, ellos me decían 'corte el plano de la entrepierna'. Yo no sabía qué cortar, porque yo no había hecho ninguna entrepierna. Yo lo que había hecho es un pliegue de la axila, o alguna cosa así. Entonces cortaba eso, un pliegue de la axila. Y lo presentaba de nuevo. Y me volvían a decir 'corte el plano de la entrepierna'. Y no sabía cual era el plano de la entrepierna. Me parece que al final acertamos."

Ana Mariscal (Directora de cine)
"Un plano mío de una película, me parece que era '48 horas', una comedia, que me cortaron un primer plano de mi cara nada más. Y en el plano no decía nada. Claro, me quedé muy sorprendida, porque digo: 'pues qué puede haber de malo en este plano?' Y fui a indagar, a preguntar. Y me dijeron que tenía no sé qué en la mirada. Lo que tenía eran, pues unos veinte años. Y un censor, que seguramente vio en mi mirada algo que tenía él en la suya."


Sacado de la web de Vicente Romero

Capturas

ImagenImagen
ImagenImagen
ImagenImagen

Código: Seleccionar todo

General #0
Nombre completo      : [Documental TVE] Imágenes Prohibidas I (Vicente Romero, 2007) SATrip droid.avi
Formato              : AVI
Formato/Info         : Audio Video Interleave
Formato/Family       : RIFF
Tamaño del archivo   : 456 MiB
Duración             : 47min.
Bitrate              : 1326 Kbps
aplicación           : MEncoder dev-SVN-rUNKNOWN-4.2.1
Software             : MPlayer

Video #0
Codec                : XviD
Codec/Family         : MPEG-4
Codec/Info           : XviD project
Codec settings/BVOP  : Yes
Codec settings/QPel  : No
Codec settings/GMC   : 0
Codec settings/Matri : Default
Duración             : 47min.
Bitrate              : 1185 Kbps
Ancho                : 512 píxeles
Alto                 : 384 píxeles
Relación de aspecto  : 4/3
Promedio de cuadros  : 25.000 fps
Resolución           : 8 bits
Chroma               : 4:2:0
Interlacement        : Progressive
Bits/(Pixel*cuadros) : 0.241
Software             : XviD0047

Audio #0
Codec                : MPEG-1 Audio layer 3
Codec profile        : Joint stereo
Duración             : 47min.
Bitrate              : 128 Kbps
Tipo de Bitrate      : CBR
Canales              : 2 canales
promedio de muestreo : 48 KHz
Resolución           : 16 bits

Código: Seleccionar todo

General #0
Nombre completo      : [Documental TVE] Imágenes Prohibidas II (Vicente Romero, 2007) SATrip droid.avi
Formato              : AVI
Formato/Info         : Audio Video Interleave
Formato/Family       : RIFF
Tamaño del archivo   : 675 MiB
Duración             : 1h. 10min.
Bitrate              : 1327 Kbps
aplicación           : MEncoder dev-SVN-rUNKNOWN-4.2.1
Software             : MPlayer

Video #0
Codec                : XviD
Codec/Family         : MPEG-4
Codec/Info           : XviD project
Codec settings/BVOP  : Yes
Codec settings/QPel  : No
Codec settings/GMC   : 0
Codec settings/Matri : Default
Duración             : 1h. 10min.
Bitrate              : 1186 Kbps
Ancho                : 512 píxeles
Alto                 : 384 píxeles
Relación de aspecto  : 4/3
Promedio de cuadros  : 25.000 fps
Resolución           : 8 bits
Chroma               : 4:2:0
Interlacement        : Progressive
Bits/(Pixel*cuadros) : 0.241
Software             : XviD0047

Audio #0
Codec                : MPEG-1 Audio layer 3
Codec profile        : Joint stereo
Duración             : 1h. 10min.
Bitrate              : 128 Kbps
Tipo de Bitrate      : CBR
Canales              : 2 canales
promedio de muestreo : 48 KHz
Resolución           : 16 bits
ed2k link[Documental TVE) Imágenes Prohibidas I (Vicente Romero, 2007) SATrip droid.avi ed2k link stats
ed2k link[Documental TVE) Imágenes Prohibidas II (Vicente Romero, 2007) SATrip droid.com.avi ed2k link stats

Avatar de Usuario
Caballero_de_Malta
Mensajes: 149
Registrado: Vie 18 May, 2007 09:12
Ubicación: Isla de Gozo. En la Cueva de Ulises (con Calypso, por supuesto)

Mensaje por Caballero_de_Malta » Dom 13 Ene, 2008 21:05

Ya la he bajado. Compartiendo.
A ver si aparece la serie completa, que está ofertada hace tiempo.

Saludos.
Si de noche lloras por el Sol, las lágrimas no te dejarán ver las estrellas (Rabindranath Tagore)

Avatar de Usuario
Vertigo
Mensajes: 1316
Registrado: Jue 27 May, 2004 02:00
Ubicación: Guantánamo

Mensaje por Vertigo » Lun 14 Ene, 2008 10:44

Otra fantástica primicia, droid. De visión imprescindible en una web como ésta, por una razón fundamental: de 1939 a 1975 las películas que se exhibieron en España, cuando no fueron cortadas, fueron rabiosamente peinadas con un doblaje en el que se hacía decir a los personajes algo distinto de lo que ellos decían. Y los archivos de la censura, difícilmente son accesibles ahora, porque fueron destruidos durante la Transición, o pasaron a formar parte de colecciones de particulares.

La cosa es increíble, porque hasta películas como RUFUFU han sido dobladas dos veces. El cine, por ejemplo de Ingmar Bergman de los años cincuenta fue traducido y arreglado por un jesuíta, que hoy hasta sería considerado progre. Si uno ve las películas dobladas, con subtítulos traducidos directamente del sueco, se echa a temblar por los cambios existentes. Y ya no digamos de las películas supuestamente eróticas, cuya imágenes cortadas guardaban celosamente los hipócritas censores de la época. Demencial...

Avatar de Usuario
batallans
Video Killed The Radio Star
Mensajes: 1159
Registrado: Sab 19 May, 2007 12:12

Mensaje por batallans » Lun 14 Ene, 2008 15:13

La serie la tengo en añejos VHS..., ahora que leo este post me doy cuenta. Qué vago soy!!! Mis disculpas. :oops:
Intentaré buscarla esta semana, y, de aparecer, lo comunicaré oportunamente para su distribución ripeada en el e-burro :wink: .
Qué tiempos los de TVE en que se producían y emitían series como ésta: con un encomiable trabajo de investigación, lujo de detalles, puesta en escena de la época, perspectiva abierta e internacionalista, banda sonora original... Profesionalidad bien alimentada.

Pincharé estos resúmenes, mil gracias Droid, también al Caballero, y a Vertigo R.I.P. Guatánamo por los comentarios :mrgreen:

Avatar de Usuario
droid
Mensajes: 989
Registrado: Vie 28 Ene, 2005 01:00
Ubicación: ¿En tu casa o en la mia?

Mensaje por droid » Lun 14 Ene, 2008 19:33

Sería genial que pudiésemos disfrutar de la serie completa. Cruzaremos los dedos para que encuentres esos VHS y nos puedas obsequiar con la serie completa. Gracias batallans.

Saludos.

Avatar de Usuario
Caballero_de_Malta
Mensajes: 149
Registrado: Vie 18 May, 2007 09:12
Ubicación: Isla de Gozo. En la Cueva de Ulises (con Calypso, por supuesto)

Mensaje por Caballero_de_Malta » Lun 14 Ene, 2008 20:40

batallans escribió:Intentaré buscarla esta semana, y, de aparecer, lo comunicaré oportunamente para su distribución ripeada en el e-burro
Que la suerte te acompañe ... Cruzamos los dedos.
Saludos.
Si de noche lloras por el Sol, las lágrimas no te dejarán ver las estrellas (Rabindranath Tagore)

Avatar de Usuario
batallans
Video Killed The Radio Star
Mensajes: 1159
Registrado: Sab 19 May, 2007 12:12

Mensaje por batallans » Lun 14 Ene, 2008 23:06

Gracias por el aliento. Estos días - laboro obliga - no puedo ni acercarme a los VHS. Intentaré buscarla - sí que la tengo, seguro - esta semana.
Además, ya puestos: entre esos VHS va a haber más de una, dos y tres sorpresas muy agradables.
Lo dicho, me comprometo al ripeo, si es que no se adelanta nadie, claro. En diez, doce días mas o menos...

Saludos amigos, amigas.

mot
Mensajes: 2281
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 23:39

Mensaje por mot » Mar 15 Ene, 2008 16:37

Muchísimas gracias.

Avatar de Usuario
albiblanco
Mensajes: 812
Registrado: Mar 21 Dic, 2004 01:00
Ubicación: Visto por última vez en un Porsche 550 Spyder

Re: Imágenes prohibidas (Vicente Romero, 2007) SATrip

Mensaje por albiblanco » Sab 10 Ene, 2009 23:01

¡Bajando!

Gracias. :plas: :plas: :plas:

GeorgeKaplan
Mensajes: 1025
Registrado: Sab 02 Oct, 2004 02:00
Ubicación: Al principio de la Costa Brava

Re: Imágenes prohibidas (Vicente Romero, 2007) SATrip

Mensaje por GeorgeKaplan » Mar 20 Ene, 2009 15:14

Pinchado, muchas gracias