Iván Z [Iván Zulueta] (Andrés Duque, 2004)

Foro destinado a albergar el documental científico y de divulgación, el documental sobre cine y el reportaje televisivo.
Avatar de Usuario
Ozu
Mensajes: 325
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
Ubicación: en la sed mortal

Iván Z [Iván Zulueta] (Andrés Duque, 2004)

Mensaje por Ozu » Mar 20 Nov, 2007 02:56

Documental encontrado en el emule.

Iván Z (Andrés Duque, 2004)

(...) por esta razón la casa que construyó Duque en su documental Iván Z, tiene fuertes amarres a tierra, está cimentada sobre bases estables que presentan imágenes que, más que bellas, son justas y necesarias, parafraseando a Guerín cuando habla sobre la ética de Rossellini. En Iván Z, Andrés Duque construye, con medios sencillos y una absoluta honestidad, la casa de Zulueta y a la vez la casa del cine.
Ángela Bonadies

Imagen

DIRECCIÓN: Andrés Duque
GUIÓN: Andrés Duque
POSTPRODUCCIÓN: Martín Sappia

Con IVÁN ZULUETA

DURACIÓN: 52 mn.


Este documental pretende dar a conocer la vida de un cineasta extraño y marginal, más interesado en reafirmar su individualismo que en atender a las corrientes de moda del cine de su generación. El documental reflexiona sobre la dificultad de vivir, la imposibilidad de abandonar una infancia poblada de álbumes de cromos y de juegos caseros, la imposibilidad de hacer cine, la imposibilidad de no hacerlo. También nos habla de una vida intensa, la del propio director. A pesar de haberse mantenido alejado del circuito comercial, Zulueta ha dejado una huella indeleble en la cinematografía española. Resulta muy difícil encontrar sus películas, pero su obra sigue estando viva y eso es lo que importa.


+ información
Spoiler: mostrar
Iván Z.: la casa del cine
“…cuando ahora veo cortometrajes de alumnos que salen de la escuela, y que están fascinados por la técnica, por la factura, las grúas y los travellings, me gustaría reivindicar la belleza tosca de La boulangère de Monceau que tiene también que ver con la tosquedad de Jean Vigo en L’atalante, ¡viva la tosquedad!”
José Luis Guerín en conversación con Álvaro Arroba en Letras de Cine. Número extra monográficos, Valladolid, 2004
Andrés Duque ha estado siguiendo la pista de Iván Zulueta desde que vio en la Cinemateca Nacional de Caracas la película Arrebato(1979) y se convirtió en uno de sus asiduos cultores. Al mudarse a España, Duque buscó todo lo relacionado con Zulueta y encontró más la leyenda de un personaje mítico, huraño, encerrado en una especie de palacio atemporal, que el relato de una persona real, de un artista. Desde ese instante se plantó en la idea de llenar un vacío y hacer un documental sobre el cineasta. Contactó con él a través de un amigo común y se puso en marcha: primero consolidó una profunda relación de amistad y después emprendió el trabajo. Por esta razón la casa que construyó Duque en su documental Iván Z. tiene fuertes amarres a tierra, está cimentada sobre bases estables que presentan imágenes que, más que bellas, son justas y necesarias, parafraseando a Guerín cuando habla sobre la ética de Rossellini.
En Iván Z. Andrés Duque construye, con medios sencillos y una absoluta honestidad, la casa de Zulueta y a la vez la casa del cine. La estructura arquitectónica de la película comienza afuera, con la hermosa enredadera que cubre la casa, y llega al ático o planta superior donde Iván Z. despliega sus recuerdos y joyas de cromos y comics, que Duque evoca como el encuentro con los objetos de la infancia y sus vampirizantes y eróticos placeres. La enredadera, que es apertura y cierre de la obra, también funciona como metáfora del encierro, de una dulce decadencia, de una vida apartada. Como en Bugambilia (1944) del Indio Fernández, la casa es para Zulueta la ventana desde la cual se mira, de la que se aleja y a la que vuelve para convertirla en un mundo dentro del cual se habita.
Junto a las imágenes que filmó durante tres días de trabajo continuo -entre las cuales resalta la de la aparición sorpresiva de la madre de Iván- Duque intercaló en el montaje trozos de cintas de Zulueta, lo que recrea al cine dentro del cine y ayuda a construir el documental también como ficción que fluye Athenea Digital - num. 6 otoño 2004- 4
Construir la casa
Ángela Bonadies
y se entrelaza con lo real. Incluso logra reproducir una imagen casi idéntica de Zulueta -que nos permite viajar en el túnel del tiempo- en la que éste está de pie frente al ventanal de su casa, en una cinta en blanco y negro de los setenta. Luego lo vemos en la actualidad, desde el mismo ángulo, a color, captado por la cámara de Andrés Duque, único técnico de este documental en el que sólo hubo colaboraciones importantes durante la post producción.
Frente a los planos que intercala de Arrebato, la cámara en mano de Duque, sus encuadres rápidos, el movimiento y su uso tosco del zoom hablan de su postura en y ante el cine, dando una pequeña lección de la diferencia entre plano y contraplano, como bien explicó Godard en una escena impresionante de Notre Musique. Por su parte Zulueta sólo se animó a tomar la cámara una vez e hizo un hermoso travelling ascendente de la enredadera, como una referencia poética de este contemporáneo Thomas De Quincey del caballo que en la película sentencia: “ocuparse es un coñazo”.
Detrás de la enredadera Iván Zulueta reconstruye su cine y su casa en Iván Z. Pero cabe la pregunta ¿volverá a habitar la casa del cine?
http://antalya.uab.es/athenea/num6/bonadies.pdf

ed2k linkIván Zulueta - Iván Z (2004).avi ed2k link stats

ImagenImagenImagenImagenImagenImagen
ImagenImagenImagenImagenImagenImagen

Avatar de Usuario
pickpocket
Mensajes: 5342
Registrado: Dom 11 Abr, 2004 02:00
Ubicación: Junto al rio, con Wang Wei

Mensaje por pickpocket » Mar 20 Nov, 2007 07:35

Este documental ya se publicó en DXC, aunque no recuerdo dónde, de todos modos está bien que tenga hilo propio.

Gracias, Ozu, como siempre interesante.

Avatar de Usuario
marlowe62
Stetson dissolutus
Mensajes: 6582
Registrado: Mar 06 Jul, 2004 02:00

Mensaje por marlowe62 » Mar 20 Nov, 2007 14:59

pickpocket escribió:Este documental ya se publicó en DXC, aunque no recuerdo dónde.
En efecto; se trata de un ripeo de JAMON_LLO que se publicó en este hilo:
Iván Z (Documental sobre Iván Zulueta) 2004.

Voy a trasladar la amplia información que aporta Ozu y las capturas al primer hilo y luego cierro por aquí.

Un saludo.