LA HISTORIA DEL CINE MUDO ESPAÑOL

Excelente serie que presenta una miscelánea sobre la historia del cine mudo español, en su mayoría perdido. Está quizás algo desfasada, pero me parece imprescindible para los amantes del cine mudo. Los capítulos son totalmente independientes unos de otros, tocando distintos aspectos temáticos.
Web de Vicente Romero en la que se habla de ella con todo detalle:
Me he llevado un chasco al ripearla por dos motivos:
-Estaba convencido de que estaba completa. Se pasó en 1991 por la TV2 y la seguí incondicionalmente hasta que se acabó. Como los capítulos no guardan ninguna relación uno con otro me quedé tan satisfecho de disponer de ella. Y me di cuenta de que faltaban cinco capítulos al ir a publicar este ripeo.Así que supongo que los que faltan no se pasaron por la TV2 en esa emisión. Ignoro si se emitió completa posteriormente.
-La calidad es mala en algunos capítulos, más de lo deseable. El proceso seguido ha sido
I'm sorry.
Capturas:
Los capítulos que os presento son los 7 primeros y el 9. No os la perdáis, pese a los defectos que os he mencionado.
Capítulo 1: Tesoros olvidados.
La mayor parte del cine mudo español (1896-1930) se ha perdido. Y las escasas películas de ese periodo, que supone un tercio de la historia de nuestro cine, permanecen sumidas en el olvido. El programa ‘Imágenes perdidas’ ha hecho un esfuerzo de investigación, localizando títulos que se creían ya inexistentes, además de revisar exhaustivamente y catalogar todos los materiales conservados en cinematecas españolas, extranjeras y coleccionistas particulares. Este primer capítulo de la serie muestra secuencias de esos tesoros olvidados del cine español. (Narrado por José Mª Rodero).
AVI File Details
========================================
Filesize.....: 188 MB (or 193,084 KB or 197,718,016 bytes)
Runtime......: 00:26:40 (47,947 fr)
Video Codec..: DivX 3 Fast-Motion
Video Bitrate: 853 kb/s
Audio Codec..: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Audio Bitrate: 128 kb/s (64/ch, stereo) CBR
Frame Size...: 720x576 (1.25:1) [=5:4]
Capítulo 2: El sonido de la música
El cine mudo nunca fue totalmente silencioso. La música estaba siempre presente: en los rodajes, sus notas servían para motivar a los intérpretes; en las salas de proyección, se utilizaba para crear ambiente y apoyar con ‘efectos sonoros’ la acción de la película. Paradójicamente, el cine mudo español rodó numerosas adaptaciones de zarzuelas, privadas de la voz de los cantantes, pero acompañadas por los músicos en sus proyecciones. El sonido de la música actuaba como fulminante de imágenes que debían expresar todo por sí mismas, sin la apoyatura de la palabra. (Narrado por Conrado San Martín).
AVI File Details
========================================
Filesize.....: 210 MB (or 215,412 KB or 220,581,888 bytes)
Runtime......: 00:27:41 (49,780 fr)
Video Codec..: DivX 3 Fast-Motion
Video Bitrate: 927 kb/s
Audio Codec..: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Audio Bitrate: 128 kb/s (64/ch, stereo) CBR
Frame Size...: 720x576 (1.25:1) [=5:4]
Capítulo 3: Una moral de época
Apenas existieron expresiones físicas de amor entre los personajes de nuestro cine mudo. Y los besos, tan escasos como breves, se vieron siempre interrumpidos por un fundido en negro. La moral de la época se reflejó en melodramas de mujeres que pagaban sus deslices sentimentales viendo sus vidas destrozadas. Sin embargo, la incipiente industria cinematográfica española rodó numerosas películas pornográficas, destinadas a un mercado paralelo --que contaba entre sus clientes a altos dignatarios del estado-- e incluso a la exportación. El programa ofrece imágenes que han permanecido más de setenta años en la clandestinidad. (Narrado por María Asquerino).
AVI File Details
========================================
Filesize.....: 200 MB (or 204,900 KB or 209,817,600 bytes)
Runtime......: 00:26:10 (47,062 fr)
Video Codec..: DivX 3 Fast-Motion
Video Bitrate: 933 kb/s
Audio Codec..: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Audio Bitrate: 128 kb/s (64/ch, stereo) CBR
Frame Size...: 720x576 (1.25:1) [=5:4]
Capítulo 4: La aventura del cine
El desarrollo del cine en la España de comienzos de siglo tuvo más de aventura personal de un puñado de idealistas pioneros, que de nacimiento de una industria. La pobreza de medios, a causa del desinterés de la burguesía y del atraso en que el país estaba sumido, mantuvo durante décadas ese carácter de aventura. Hombres del talento de Fructuoso Gelabert o Segundo de Chomón, superaron las limitaciones económicas a base de ingenio. Y el empuje de algunas personalidades, como los hermanos Baños sirvió para poner en marcha productoras estables. (Narrado por Agustín González).
AVI File Details
========================================
Filesize.....: 207 MB (or 212,952 KB or 218,062,848 bytes)
Runtime......: 00:27:45 (49,905 fr)
Video Codec..: DivX 3 Fast-Motion
Video Bitrate: 912 kb/s
Audio Codec..: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Audio Bitrate: 128 kb/s (64/ch, stereo) CBR
Frame Size...: 720x576 (1.25:1) [=5:4]
Capítulo 5: Creadores de cine
El cine mudo español nunca tuvo un Griffith, un Murnau o un Chaplin, que le diese obras maestras y le permitiese destacar internacionalmente con aportaciones singulares. Pero, pese a las grandes limitaciones económicas que lastraban la industria española del cine, hubo un puñado de directores con talento, que rodaron películas apreciables. Florián Rey es el más celebrado, por ‘La aldea maldita’; Benito Perojo fue el más técnico, con ‘Malvaloca’ o ‘La Condesa María’ como títulos más destacados. Eusebio Fernández Ardavín permanece olvidado, pese a films tan interesantes como ‘El bandido de la sierra’. De la obra de Fernando Delgado apenas nos ha llegado nada. Buñuel, como único vanguardista, completa el quinteto de creadores de cine estudiados en este capítulo. (Narrado por Ana Mariscal).
AVI File Details
========================================
Filesize.....: 213 MB (or 218,406 KB or 223,647,744 bytes)
Runtime......: 00:28:32 (42,790 fr)
Video Codec..: DivX 3 Fast-Motion
Video Bitrate: 911 kb/s
Audio Codec..: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Audio Bitrate: 128 kb/s (64/ch, stereo) CBR
Frame Size...: 720x576 (1.25:1) [=5:4]
Capítulo 6: Estrellas apagadas
Las actrices más famosas de los años veinte, que encabezaron las carteleras de nuestro cine mudo, han quedado sepultadas por el olvido. Elisa Ruiz Romero, ‘La Romerito’, a quien las revistas de la época daban los mayores índices de popularidad, apura sus últimos años, enferma y enclaustrada en su piso de Madrid. De otras estrellas apagadas, como Raquel Meller, queda el recuerdo de su amargo final. Tan solo una primera figura de entonces se ha mantenido en activo: Imperio Argentina. En su voz --como en las de la Bella Dorita, José Prat y otros testigos de su tiempo-- se recuerdan a los protagonistas de cuando el cine español no sabía hablar. (Narrado por Concha Velasco).
AVI File Details
========================================
Filesize.....: 218 MB (or 223,588 KB or 228,954,112 bytes)
Runtime......: 00:28:46 (43,144 fr)
Video Codec..: DivX 3 Fast-Motion
Video Bitrate: 927 kb/s
Audio Codec..: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Audio Bitrate: 128 kb/s (64/ch, stereo) CBR
Frame Size...: 720x576 (1.25:1) [=5:4]
Capítulo 7: La tentación española
Escaso de recursos económicos, el cine mudo español no podía hacer frente a la competencia de las películas extranjeras. El único terreno que podía disputar con ventaja estaba en la explotación de temas propios de nuestra cultura, con personajes y paisajes familiares al espectador y asuntos con los que este pudiera identificarse. Nacía así la españolada, un género denostado pero que constituye la única aportación temática propia de nuestra cinematografía. Junto a los melodramas taurinos, el recurso al folklore llenó nuestras pantallas de ‘catalanadas’, ‘asturianadas’ o ‘gallegadas’, como versiones locales de la tentación española en la producción de películas. (Narrado por José Luis López Vázquez).
AVI File Details
========================================
Filesize.....: 211 MB (or 216,654 KB or 221,853,696 bytes)
Runtime......: 00:27:43 (49,831 fr)
Video Codec..: DivX 3 Fast-Motion
Video Bitrate: 932 kb/s
Audio Codec..: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Audio Bitrate: 128 kb/s (64/ch, stereo) CBR
Frame Size...: 720x576 (1.25:1) [=5:4]
Capítulo 9: Dramas de cine
El melodrama fue uno de los géneros más taquilleros del cine mudo. Junto a los excesos interpretativos, el cine heredó del teatro las tragedias sentimentales, de moral conservadora, que destrozaban las vidas de sus protagonistas a partir de un simple desengaño amoroso. El género se dignificó con los dramas históricos, cuyos argumentos permitían también una mayor espectacularidad. Dentro de estos, se rodaron versiones tempranas de títulos que años después serían grandes éxitos de nuestro cine sonoro, como ‘Agustina de Aragón’ o ‘Locura de amor’. (Narrado por Aurora Bautista).
AVI File Details
========================================
Filesize.....: 205 MB (or 210,626 KB or 215,681,024 bytes)
Runtime......: 00:27:36 (41,395 fr)
Video Codec..: DivX 3 Fast-Motion
Video Bitrate: 908 kb/s
Audio Codec..: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Audio Bitrate: 128 kb/s (64/ch, stereo) CBR
Frame Size...: 720x576 (1.25:1) [=5:4]
El resto de capítulos no ripeados, por carecer de ellos como os he dicho, podéis consultarlos en la Web de Vicente Romero, cuyo enlace os he proporcionado más arriba.
A disfrutarla.
Saludos a tod@s.