Missing young woman, Lourdes Portillo (74 minutos /2001)

<a href=http://www.imdb.com/title/tt0303392/>IMDB</a>
<a href=http://www.lourdesportillo.com/senorita ... b]Señorita extraviada[/b]</a>
Dirección y Producción:
Lourdes Portillo
Editor:
Vivien Hillgrove
Fotografía:
Kyle Kibbe
Sonido:
Jose Araujo
Música:
Todd Boekelheide
Productor:
Gemma Cubero del Barrio
Señorita extraviada documenta la progresión irracional de los crímenes sistemáticos de cientos de mujeres jóvenes en Ciudad Juárez, Chihuahua, México.
La cifra de mujeres asesinadas, de 1993 a la fecha, rebasa ya las trescientas, y el total de desaparecidas se eleva a quinientas. Detrás de estos crímenes se acumulan miles de casos de hostigamiento sexual, doméstico y laboral, no denunciados, de violencia intrafamiliar no atendida, y sobre todo de una misoginia institucional que magnificada por la prensa local sirve como estímulo a los perpetradores de lo que hoy se conoce ya como un feminicidio. Esta situación criminal se relaciona con la violencia del narcotráfico, el desempleo, y la miseria fronteriza en tiempos de globalización forzada, originando el derrumbe de oportunidades y la contratación de mano de obra femenina (pésimamente remunerada), que desplaza a buena parte de la fuerza laboral masculina.
Lourdes Portillo reúne los testimonios de la frustración y del rencor social, el encono misógino, y el desdeñoso retrato moral de las víctimas (para las autoridades, simples provocadoras "ellas se lo buscaron"). A todo esto opone el perfil de las jóvenes, apenas adolescentes, obligadas a trabajar en turnos de madrugada, expuestas al riesgo urbano de calles mal alumbradas, temerosas siempre, canjeando diariamente seguridad física por supervivencia económica. ¿Qué hacían las "muertas de Juárez" en la calle?, pregunta la prensa local. "No iban precisamente a misa", le responde con sarcasmo un gobernador panista. Vista así, entre la difamación y la caricatura, todo autoriza el ajusticiamiento que es, al mismo tiempo, un mensaje social en tiempos de cambio; el desdén hacia la mala pécora como parte de un programa de saneamiento civil, que incluye a homosexuales y travestis. "Todas son putas", explican las autoridades en Señorita extraviada, o mulas tercas que aún no entienden que la gente decente se pasea de día, y la indecente se expone a todo por andar de noche.
Lourdes Portillo es directa, lacónica, profesional en todo momento; no precisa insistir en lo que está a la vista: la corrupción a todos los niveles, la venalidad de los medios, y el machismo fanfarrón que se ampara en el buen juicio de las autoridades, terrenales o divinas. La realizadora muestra que estos crímenes, sistemáticos, parecidos entre sí, con evidencias de tortura casi todos, no son asunto de nota roja, como se argumenta a la ligera, sino llanamente ejecuciones realizadas con alevosía y saña, producto en cada caso del odio a las mujeres, a las que, se tilda de prostitutas "para así descalificarlas, disminuir el horror de su desaparición y nulificar las averiguaciones" Lo escandaloso es la pasividad de las autoridades, a nivel local y federal, ante estos actos irracionales, y el torrente retórico que disimula mal esa apatía.
Lourdes Portillo nació en Chihuahua y conoce de cerca la situación fronteriza y los saldos de la violencia misógina; estudió y vive en Estados Unidos, donde su labor como documentalista le valió una nominación al Oscar en 1986 (Las madres: the mothers of Plaza de Mayo).

"Señorita extraviada es una investigación de la naturaleza de la verdad, una verdad que en mi trabajo documental siempre me ha parecido elusiva, especialmente en este documental sobre los asesinatos sexuales de cientos de chicas en una ciudad fronteriza de México.
Me pregunto cómo estas jóvenes y pobres chicas que se encuentran tan cerca de los EEUU pueden estar tan desamparadas. Siento que si estoy presente y soy testigo de estos crímenes sin hacer nada, esto me degrada moralmente; por eso decidí actuar y centrar mi trabajo en relatar su horrorosa historia. El relato es cronológico para poner orden al caos y la mala información. Lo que surge son verdades innegables en los valientes testimonios de las víctimas; sus voces arrojan luz sobre el destino de estas inocentes víctimas.
El esfuerzo de hacer esta película es mi ofrenda a los cientos de mujeres jóvenes que han sido sacrificadas a lo largo de la frontera mexicana. Relato la historia del terror impuesto y del silencio mortal presentes mientras florece el nuevo mundo de la globalización. Mi esperanza más sincera es que la película y su poder realmente puedan provocar un cambio en la conciencia de los espectadores".
Lourdes Portillo
Premios recibidos:
Sundance Film Festival
- Special Jury Prize
Academy of Cinematographic Arts and Sciences in Mexico
- Ariel for Best Mexican Documentary
International Documentary Association's (IDA)
- Nomination Distinguish Documentary Achievement Awards
Human Rights Watch International Film Festival
- Nestor Almendros Prize Thessaloniki Film Festival - FIPRESCI Award to Best Foreign Film
Cinequest
- Audience Award for Best Documentary
Images Du Nouveau Monde
- Prix Tempete Radio-Canada Award for Best Feature Film
Festival International de Films De Femmes in Creteil
- Audience Award
Malaga Film Festival
- Grand Prize Best Documentary.


La calidad no es muy buena, pero este excelente documental, bien vale un visionado.
Saludos
