Direccion: CONACULTA
Género: Documental
No. de Capitulos: 5
País: México
Año: 2004
DATOS TÉCNICOS:
Formato: NTSC 29
Video Codec: Divx 5.2
Resolución: 448 x 320
Bitrate:1150
Audio codec: Mp3
Bitrate: Variable
Tamaño: 480 Mb.
Capitulo 1
Amanecer de Mesoamérica

La cultura mexicana nació hace más de tres mil años. Como todas las civilizaciones antiguas, la mesoamericana se enfrentó al desafio de las fuerzas naturales y convirtió en dioses a los elementos. Surgieron entonces las expreiones artísticas de una misteriosa cultura que conocemos con el nombre de Olmeca, una de las culturas fundacionales de Mesoamérica.
El legado artístico y cultural de los olmecas dejo una huella imborrable en todos los pueblos prehispánicos. Entre las extraordinarias obras de arte olmeca, sobresalen las diecisiete cabezas monumentales que han asombrado al mundo de la arqueología y el arte.
Capitulo 2
Paisaje de Piramides

Durante el periodo Clásico surgieron en ele territorio mesoamericano numerosos centros ceremoniales y ciudades que, en la cima de su desarrollo, conformaron un impresionante paisaje de pirámides. Las ciudades deiseñadas por las culturas teotihuacana, zapoteca y maya fueron epicentro de religión, de conocimiento, de poder y de comercio.
Los mayas alcanzaron la cúspide científica y artística de mesoamérica. Inventaron el cero y pusieron en práctica sus conocimientos matemáticos en la elaboración de un calendario de asombrosa exactitud. La genialidad artística de los mayas quedó expresada en su arquitectura, escultura, pintura, cerámica, así como en el diseño urbano de sus ciudades.
Capitulo 3
Los hijos del sol

La cultura mesoamericana vivió un nuevo amanecer con el establecimiento de las sucesivas migraciones que conformaron la grandeza de Xochicalco, Cacaxtla, Tula y el posterior explendor de México-Tenochtitlan. De todas ellas se conservan magníficos testimonios de su legado histórico y artístico. La capital mexica logró un desarrollo que ha quedado registrado en códices, tradiciones orales, esculturas y cerámica; pero sobre todo, en la evocación de sus grandes monumentos y templos, en la extensa red de sus dominios, así como en su vigorosa organización política, religiosa y social.
Capitulo 4
De la Conquista a La Revolución

Cuatro siglos de historia en México: desde la llegada de los conquistadores españoles hasta la caída del dictador Porfirio Díaz. Fué un largo y complejo período en el proceso de formación del nacionalismo mexicano: el mestizaje cultural y racial; la introducción de valores occidentales a través de la enseñanza del idioma español y de la religión católica; los tres siglos de colonializmo español; los procesos de reestructuración política del México Independiente y del régimen porfirista. Durante estos cuatrocientos años, el mexicano escudriño exhaustivamente, a través de la creatividad artística y cultural de la nación, la busqueda de su identidad.
Capitulo 5
Herencia viviente

El movimiento revolucionario fue la primera revolución social del siglo XX y trajo consigo un fenómeno cultural significativo que produjo trabajos de alta calidad en distintas disciplinas artísticas: El muralismo representado por Orozco, Rivera y Siqueiros, posteriormente la pintura de Tamayo y Toledo; la época del cine mexicano; los movimientos musicales de Chávez, Moncayo y Revueltas; la literatura de la revolución y los trabajos de Alfonso Reyes y Octavio Paz, quién obtuvo en 1990 el premio Novel de Literatura. Son algunos ejemplos de la profundidad nacionalista y universal del alma mexicana.
[/img]