Pascal Comelade-La Melodia Que Surge Del Ruido (1999) TVRip

Foro destinado a albergar el documental científico y de divulgación, el documental sobre cine y el reportaje televisivo.
Avatar de Usuario
el_saturn
Mensajes: 362
Registrado: Vie 17 Dic, 2004 01:00

Pascal Comelade-La Melodia Que Surge Del Ruido (1999) TVRip

Mensaje por el_saturn » Mar 08 Mar, 2005 14:54

Entrevista y breve repaso a la discografia de Pascal Comelade dirigido por Pere Pons.

Tambien incluye extractos de la Bel Canto Orquestra en directo y comentarios de Victor Nubla y Enric Cassasses.

Idioma: Catalan (con subtitulos en español) y español (off)

Caracteristicas:
Duracion:19' 43''
Tamaño: 197 MB
Codec: Xvid
Bitrate Video: 1268 Kbps
Bitrate Audio: 128 Kbps


Si hay un verdadero alquimista de la música popular debe haber consultado hasta la extenuación la obra de Comelade, porque tiene todas las claves y muestra solamente aquello que quiere. No valen referencias ni influencias ni nombres en negrita que eclipsen su magia». Así definen en Gracia Territorio Sonoro, colectivo experimental catalán con el que Pascal suele colaborar, la obra de este irrepetible e influyente músico francés, conocido tanto por sus irrepetibles sinfonías con instrumentos de juguete como por su singularidad y talento al combinar elementos propios de las vanguardias menos encorsetadas con ingredientes inequívocamente populares.

En dos décadas y media, Comelade ha revisado todos los palos de la música popular. Sorprendentes guiños al rock, orquestinas populares y de cabaret, instrumentaciones de feria, minimalismo y otros sonidos alejados de la música normalizada se entrecruzan en su intensa trayectoria repleta de encuentros con músico y grupos tan dispares como Robert Wyatt, PJ Harvey, Jack Berrocal, Toti Soler, Víctor Nubla, Faust, Superelvis o Goran Bregovic; coreógrafos como Bob Wilson o Cesc Gelabert; pintores como Frederic Amat, Robert Combas o Marc Fourquet; poetas como Enric Cassases y hasta diseñadores (Philippe Starck).

«Pascal consigue la máxima intensidad expresiva con los mínimos recursos. Una guitarrita de juguete, melódica, platillos chinos, un clarinete enrollado con un Roland o percusiones supersónicas arropando melodías de apariencia atemporal. Es uno de esos ejemplares únicos de profunda originalidad que beben de todas las tradiciones y rehuyen el cartón de piedra mediático», ha dicho sobre Comelade el también singular Sisa.

Músico influyente donde los haya (en Japón existe un grupo llamado Les Pascals dedicado a versionearle), Comelade acaba de añadir un nueva referencia a su larga discografía instrumental, casi una treintena de discos. La lista incluye grabaciones de estudio, directos, recopilatorios y bandas sonoras para películas francófonas, tanto en solitario como con la Bel Canto Orquestra, cambiante agrupación de tres a treinta miembros formada a principios de los ochenta y especializada en lutheria acústica e instrumentación de juguete.

«Contra lo que se suele decir, no me considero un músico de vanguardia. No estoy en la posición del clásico músico que trata avanzar y evolucionar con la música de su tiempo. Tampoco soy un músico de jazz que trata de mejorar su técnica. Me considero más cercano a gente como Tom Waits o incluso grupos de rock como los Cramps, que tratan de poner su sello personal en todo lo que hacen. Comencé a hacer esta música hace más de veinte años. Primero fueron los instrumentos de juguete y luego la Bel Canto Orquestra. Desde hace siete años, comencé a trabajar con una formación barcelonesa y he encontrado una vía más melódica. Soy un autodidacta obsesionado por consumir músicas de todo tipo».

De acuerdo con esta obsesión fagocitadora de sonidos de todo cariz, Pascal huye de las etiquetas como de la quema. «Lo que hago no se corresponde con ninguna etiqueta del supermercado musical. Lo único claro es que mi práctica musical está fuera del momento comercial del disco. Aunque hay muy poca música instrumental activista, es decir que no sea películas, jazz, clásica o ambiental, siempre ha habido músicos y oyentes abiertos a todo tipo de cosas. Soy un compositor atípico con un método de trabajo también atípico. Grabó con un pequeño piano acústico y pequeños magnetofones en los que grabo melodías como si fueran apuntes en una libreta».

Cuando ha acumulado el material suficiente, Pascal se apresta a grabar el disco: «De acuerdo con este método tan caótico puedo tardar en hacer un disco una semana o un año». Arriesgado y a la vez populista, el sentido de humor parece jugar un papel primordial en la obra de este compositor atípico cuyo último disco incluye títulos ta irónicos como The blnk invasion of the schizofonics bikinis, Don’t touch my blue öyster shoes o El Zoot-Horn rotllo enmascarado.

«Espero que eso esté claro para la gente. Con la música instrumental corres el peligro de parecer demasiado serio o pedante. Tu música se puede convertir en decorativa o de ambiente. Por eso, si hago una melodía triste o seria le pongo un título irónico. Hago algo parecido con las portadas».

Capturas:

Imagen

Imagen

Enlace:ed2k linkPascal Comelade-La Melodia Que Surge Del Ruido (1999).avi ed2k link stats

Avatar de Usuario
lapsus
Mensajes: 545
Registrado: Vie 14 Nov, 2003 01:00

Mensaje por lapsus » Mar 08 Mar, 2005 15:09

Gracias el Saturn, tengo casi toda la obra de Comelade.
Victor Nubla otro nombre a destacar.
Ambos colaboraron (o usaron su música) en Cravan Vs. Cravan, entre otras películas y proyectos sonoros.

Saludos!

Avatar de Usuario
elPadrino
Mensajes: 3151
Registrado: Mié 24 Sep, 2003 02:00
Ubicación: esperando el rescate por la liberación de Ademola

Mensaje por elPadrino » Mar 08 Mar, 2005 15:11

Clic!!

Moltes gràcies el_saturn ;)
Si estás interesado en un OFR dilo en el hilo correspondiente, por favor.
No esperes que alguien lo haga por tí

Avatar de Usuario
el_saturn
Mensajes: 362
Registrado: Vie 17 Dic, 2004 01:00

Mensaje por el_saturn » Mar 08 Mar, 2005 15:48

Gracias el Saturn, tengo casi toda la obra de Comelade.
Victor Nubla otro nombre a destacar.
Yo tambien tengo bastantes discos suyos, y a pesar de que tiene un registro limitado, me parece un musico extraordinario y una gran persona.
En cuanto a Victor, creo que esta sobrevalorado ( si es que en esos circuitos se puede aplicar este termino), y aunque en sus discos en solitario hay buenas ideas, prefiero a Macromassa.

Avatar de Usuario
professor keller
Mensajes: 1949
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Buenos Aires

Mensaje por professor keller » Mar 08 Mar, 2005 16:37

Muchas gracias por el enlace. Conozco a Comelade y tengo algunos de sus discos, pero nunca he visto nada de él ni sobre él.

Puse a bajar el archvio, aunque de momento no parece haber fuentes (0, todo en rojo).

Avatar de Usuario
ermulo
Mensajes: 880
Registrado: Lun 12 Jun, 2006 00:23

Mensaje por ermulo » Vie 15 Dic, 2006 11:04

me lo pincho! ...y tiene fuentes :)
Gracias el-saturn!