Para lograrlo, su editorial ha invertido más de 2000 millones de pesetas, creando 10 cuidados volúmenes en los que destaca el rigor de sus contenidos. La elaboración de dichos contenidos ha sido dirigida por Joan Sureda, catedrático de Historia del Arte y de la Arquitectura de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid y académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Además han contado con la colaboración de 100 catedráticos, directores de museo y profesores de Historia del Arte de todo el mundo.
Todo estos ingredientes conforman una propuesta que renueva el ámbito de las colecciones dedicadas a la historia universal de la pintura. Esta renovación comienza por el tratamiento de los contenidos que consta de un detallado estudio que va desde la pinturas mural o sobre tabla, telas o piedra, hasta las últimas tendencias en soportes mixtos, además de mosaicos, vidrieras, miniaturas y tapices. Un contenido marcado por su carácter universal, analizando desde las obras más conocidas de Europa hasta las más remotas manifestaciones pictóricas de Asia, América o África.
Este carácter universal y de renovación cobra su mayor sentido cuando la editorial apuesta por la creación de 10 DVD’s que acompañan a sus respectivos tomos, y que en mi opinión representan el principal atractivo de esta propuesta.
En conclusión, estos volúmenes conforman la propuesta más sincera y atractiva para doctos e iniciados en el apasionante mundo del arte, permitiéndonos conocer los fenómenos históricos que sirven de marco al pintor, las formas de vida; la economía, la moda, los grandes descubrimientos geográficos o científicos, y en definitiva, la relación de los cuadros y la literatura, ciencia, pensamiento, la economía, política y religión de cada época, descubriendo el pensamiento de cada civilizacion y la concepción del mundo a través del arte.
Cada dos semanas iremos subiendo un nuevo elink:
0) Las portadas, si alguien quiere hacerse un montaje en dvd:
1) De la Prehistoria a las Civilizaciones Orientales:
2) El Esplendor de la Edad Media:
3) El Siglo XV Europeo:
4) El Renacimiento italiano:
5) El Manierismo y la Expansión del Renacimiento:
6) La Fastuosidad de lo Barroco:
7) El Siglo de Oro de la Pintura Española:

9) La Epoca de las Revoluciones:
10) De las Vanguardias a la Postmoderinidad: