
LAS ARMAS DE FUEGO AL ALCANCE DE LOS NIÑOS
En EE. UU. hay más de 300 millones de armas en circulación
Cementerio de Atlanta, Estados Unidos. Brenda pone flores en la tumba de su hijo, asesinado a los 16 años por su mejor amigo. La mayor parte de las lápidas de los alrededores corresponde a tumbas infantiles, recuerdo de víctimas de una violencia que aumenta sin cesar, consecuencia de los 300 millones de armas de todo tipo que se estima circulan dentro del país. En Estados Unidos cada año mueren 1.200 niños a manos de otros niños.

El presidente norteamericano elegido en las urnas tendrá que enfrentarse a uno de los problemas que más dividen a aquella sociedad: el uso y la tenencia de armas de fuego, un derecho recogido expresamente en la segunda enmienda de la Constitución de los Estados Unidos. Un país donde hay al menos 275.000 comercios legales de venta de armas, auténticos supermercados en los que se pueden comprar desde un revolver de la guerra civil hasta un fusil de última generación. La importancia de la cifra se deduce del hecho de que haya más armerías que gasolineras.

"Balas en el recreo" es un documental de investigación que analiza cómo la presencia habitual de armas en el entorno familiar y social afecta trágicamente a los niños y a los adolescentes, muchos de los cuales resuelven sus diferencias a tiros. Teniendo en cuenta el número de armas en circulación se estima que en cada familia norteamericana hay una media de tres armas de fuego.

"Balas en el recreo" se desarrolla en dos significativas ciudades norteamericanas: Atlanta, capital de Georgia, el "gran sur" norteamericano con mayoría de población afro americana y Omaha, capital de Nebraska, una ciudad mayoritariamente blanca. Ambas ciudades sufren la plaga de la violencia juvenil. Una violencia palpable en la sociedad y que entra por los ojos a través de los medios de comunicación que censuran la exhibición de determinadas partes del cuerpo humano, pero no tienen problema en mostrar matanzas sanguinarias y escenas de gran crueldad. Se estima que los niños americanos presencian 45 actos de violencia en televisión cada día.
La presencia de armas en las escuelas es algo habitual. En una encuesta realizada en Baltimore, Maryland, más de la mitad de los estudiantes de secundaria de sexo masculino afirmó haber llevado alguna vez un arma al instituto. La percepción de la violencia es tal que un niño interrogado en el documental sobre qué necesitaría para sentirse seguro responde: "Un arma". Cada día en Estados Unidos mueren 13 niños víctimas de las armas de fuego.

