

Copia de seguridad de esta otra serie llamada "EN BUSCA DEL MISTERIO" de f.Jimenez del Oso y Juan José Benítez.....una serie emitida hace ya tiempo, que fue muy ambiciosa en su tiempo y que no deja de ser interesnate para el que la desconoce...
ELINKS:
-
-
-
-
-
-
-
-

-
-
-
-
-
Capitulo 1..."LA SOGA DEL MUERTO"

Durante toda aquella larga noche la lluvia fue inseparable compañera. La selva brasileña prestaba mil aromas diferentes al sencillo templo de madera, pero en la mente de J.J. Benítez y F. Jiménez del Oso había estallado una tormenta diferente y nada olían que no fuese el ácido husmo de su angustia: "la soga del muerto" empezaba a hacer su efecto en ellos.
Una serie de circunstancias los habían conducido hasta una secta que incluía entre sus rituales el consumo colectivo del más poderoso alucinógeno del Amazonas: la Ayahuasca, una liana rica en alcaloides capaces de despertar en el cerebro las más sorprendentes capacidades paranormales.
Habría sido absurdo renunciar a la oportunidad que el destino ponía en su camino, por eso, aquella noche, superadas mil dificultades, luces y cámaras fueron testigos de una ceremonia nunca antes filmada.
E-Link:
Capitulo 2..."LAS MOMIAS DE ARICA"


Hay un lugar donde el desierto es más seco y desolado que en cualquier otra parte. Allí, al norte de Chile, casi en la frontera con Perú, la vida sólo es posible en las orillas de los escasos ríos que buscan el Pacífico; sin emabargo, hace muchos siglos, hubo gentes desconocidas que dejaron la impronta de su paso por aquella tierra torturada en los cerros, dibujando en ellos ideogramas cuya función ignoramos. También, como en las pampas de Nazca, trazaron sobre el suelo de los Altos de Ariquilda líneas, animales y figuras geométricas que sólo hoy, al sobrevolarlas en un avión, pueden ser contempladas, porque estaban destinadas a los ojos de los dioses. Esta será la primera vez que el mundo pueda verlas, porque, hasta ahora, nunca habían sido filmadas.
Pese a todo, lo más sorprendente de Arica son, sin duda, sus momias, las más antiguas del planeta. Momias elaboradas, fruto de una técnica original y compleja, millares de años más viejas que las de Egipto, millares de años más viejas que las de cualquier cultura conocida. Después de ochenta siglos y para "En busca del misterio", unas cámaras de cine recogen su imagen por primera vez.
E-Link:
Capitulo 3..."LA ISLA DE LOS MOAI"

hay un lugar donde el océano es más inmenso, un lugar donde la palabra "soledad" adquiere su más plena y dramática dimensión. Se trata de un trozo de tierra perdido en medio de la inmensidad azul, en el que, además, convergen todos los misterios; lo llaman la Isla de Pascua. Pocos de sus habitantes actuales descienden de los primitivos pascuenses, si es que hay alguno, y en nada se diferencian del resto de los polinesios, pero acaso no importe demasiado, porque lo que hace de Pascua un lugar especial son otros isleños, otros habitantes impasibles y herméticos, ajenos al tiempo y lejanamente humanos: los Moai. Mil seis esculturas de piedra volcánica, mil seis rostros inescrutables, que han dado pie a todas las hipotesis imaginables. ¿Quiénes y en qué época las tallaron? ¿Cómo trasladaron la más grandes? Y, sobre todo, ¿A que estraños seres representaban? "En busca del Misterio" estubo alli, filmando a las que esatn erguidas sobre su "ahu", a las que yacen derribadas por cualquier rincón de la isla, a las que fueron abandonadas camino de su emplazamiento definitivo, a las que quedaron a medio tallar en la cantera...Cada detalle fue analizado, cada hipótesis somentida al juicio de la razón...No han desvelado totalmente su secreto, pero algo de él confiaron a este grupo de extranjeros que las contemplan con admiración y respeto.
E-Link:
Capitulo 4..."EL PAÍS DE AKU-AKU"

Cualquier teoria ha sido enunciada para justificar los restos arqueológicosde la isla de Pascua.
Se ha dicho que egipcios, incas, vascos, chinos o vikingos fueron los que, con su visita en época lejana, influyeron en la cultura de los antiguos pacuenses, pero nada de eso es cierto. Aunque sus muros sean semejantes a los de Cuzco, los incas no estuvieron alli. Aunque en Pascua llamasen Ra al sol, los egipcios no visitaron la isla. Tampoco hubo influencia mediterránea, aunque las torres de piedra levantadas por los descendientes de Hotu Motu'a sean iguales a las de Cerdeña o Menorca. Es otra la explicación, sólo que los hombres de hoy la desconocemos. Es posible que la respuesta la tengan los Aku-Aku, esos espiritus tuterales y malévolos en quienes los pascuenses saiguen creyendo firmemente y culla imagen tallada en madera compran los turistas. Pero con toda seguridad y por mucho que sea su conocimiento, ni siquiera los Aku-Aku saben por qué la escritura que usaron los habitantes del valle del Indo, hace de ello cinco mil años, es la únicadel mundo que se parece a la de las tablillas rongo-rongo encontradas en las cuevas de la Isla de Pascua. No pueden saberlo, porque ese es un misterio que rebasa los limites de la razón.
E-Link:
Capitulo 5..."ESFERAS CELESTES"

Hace dos mil años, una cultura de la que nada sabemos distribuyó por el sur de la actual Costa Rica centenares de esferas labradas en piedra. Muchas de ellas miden más de dos metros de diámetro y su peso llega a las dieciséis toneladas. Tanto por su perfección como por la desconocida intención con que fueron talladas, constituyen un enigma desconcertante.
Navegando por el rio Sierpes, sorteando los bancos de arena de los manglares e internándose en una de las selvas más peligrosas de América, el equipo de "EN BUSCA DEL MISTERIO" ha filmado esferas hasta ahora desconocidas, casi totalmente enterradas por su propio peso en el húmedo suelo de jungla, y junto a ellas ha hecho un balance de las diferentes hipótesis que tratan de explicar su función. Nuevos datos son mostrados aqui al espectador; datos que evidencian la existencia de una civilización desaparecida que recorrió los océanoshasta lugares distantes millares de kilómetros y que obliga a modificar el concepto que tenemos del pasado americano.
E-link:
Capitulo 6..."LA VIRGEN DE GUADALUPE"

En 1531 el indio Juan Diego tuvo un extraño encuentro en el cerro de Tepeyac: entre cánticos y sonidos "celestiales", se le apreció una hermosa "señora" vestida con una túnica que brillaba como el sol. Volvió a presentársele en días sucesivos y le dijo que era la Virgen y quería que en ese lugar se levantara una iglesia en su nombre. El obispo de la ciudad de México no quiso dar crédito a tal aparición y entonces se produjo el milagro: tal como le había ordenado la "señora", Juan Diego desplegó su tilma, la modesta capa de hilo de maguey con la que de ordinario se abrigaba y de su interior cayeron rosas que dejaron al descubierto la imagen de ella misma "pintada" sobre la tela.
La tilma está ahi, venerada por todos los mexicanos, tangible y materia; sin embargo no debiera estar, por que es un objeto imposible. Aunque perfectamente visible, la imagen no está pintada, no hay en ella vestigio de pigmento alguno. Aunque debiera estar podrida por el paso de los siglos, la tela de maguey permanece intacta. Aunque vaya contra toda lógica, los ojos de la Virgen están "vivos", o lo estuvieron, y en ellos quedó retratada la escena y los personajes que asistieron al milagro.
Paso a paso, todos y cada uno de los detalles extraordinarios de la imagen son analizados miniciosamente en este documental. El resultado es tan rotundo como sorprendente.
E-link:
Capitulo 7..."ACÁMBARO"

Toscamente modeladas y cocidas con prisa, como si, por alguna razón desconocida, los artesanos hubieran sentido la urgencia de dejar ese testimonio para generaciones futuras, las misteriosas figuras de Acámbaro representan la más fantástica fauna que pueda imaginarse. Es posible que sean fruto de un delirio inducido por el peyote, aunque quizá se trate del recuerdo transmitido de padres a hijos de criaturas, hoy desaparecidas, que en otro tiempo convivieron con el hombre en aquella parte de México.
Pese a su extraordinario interes, el tema figuraba en apenas media docena de libros y siempre con las mismas fotografias. La razón era simple: trastornado su cerebro tras un accidente, su descubridor y, después, obsesionado coleccionista, decidió enterrar las figuras de Acámbaro en el olvido y no compartir con nadie su secreto.
Durante cuarenta años, nadie volvió a saber de ellas, hasta que "EN BUSCA DEL MISTERIO" dio con su paradero. Hoy existe un museo en esa ciudad donde se exhiben parte de las treinta y cinco mil figuras, pero fue gracias a este documental. Ahora, el espectador puede asistir a ese momento histórico en el que, tras décadas de oscuridad, los bizarros monstruos de barro, remedo de los que poblaron la tierra hace millones de años, vieron de nuevo la luz.
E-Link:
Capitulo 8..."LAS SIETE LUMINARIAS"


Siete volcanes apagados, siete cráteres que son siete bocas abiertas en un gesto de estupor. Son "Las siete luminarias" distribuidas en la misma forma y proporciones que las siete estrellas de la Osa Mayor. ¿Un capricho de la naturaleza? Probablemente, pero ¿cómo explicar que los antiguos vinculasen a los volcanes con la constelación si nunca los vieron desde el aire? Ellos se los atribuian a "dioses" venidos precisamente de ese punto del Universo.
Puede que se trate de una simple leyenda, pero lo cierto es que en esa región acontecen fenómenos extraños y la visita de los pretendidos dioses sigue siendo frecuente, esta vez a bordo de los llamados OVNIs. A instrucciones recibidas de ellos por un "contactado", se atribuye el cultivo de hortalizas gigantescas. Una de las lagunas en las que sean convertido los cráteres cambia de color antes de cada terremoto, otra oculta en sus turbias aguas a "Chan", un monstruo similar al del lago Ness...
Elegida o no por los dioses llegados de las estrellas, el hecho es que en esa zona de México se acumulan incontables misterios.
E-Link:

Capitulo 9..."LA ZONA DEL SILENCIO"

"A las afueras de Ceballos, cerca ya de nuestro objetivo, tuvimos que abandonar el pesado autobús y trasladar las dos toneladas de material a varias camionetas ligeras: a partir de ahí, el camino lo constituían carreteras de tierra, senderos polvorientos y, después, el desierto mismo, sin otra referencia que el instinto de nuestros conductores. Tras muchas horas de marcha, llegamos al corazón de aquella zona desolada e instalamos el campamento que nos serviría como base de operaciones durante varios días".
Era el principio de un intenso rodaje en una zona donde convergen los estados mexicanos de Durango, Chihuahua y y Coahuila. Allí se acumulan "peculiaridades" que tal vez tengan que ver con el subsuelo; desde la caída constante de meteoritos - algunos, como "el razonante", tras describir una órbita y media en torno a la Tierra-, al invisible escudo que impide el paso de las ondas hertzianas y enloquece a las brújulas o el inexplicable impulso que guía a las reses enfermas desde decenas de kilómetros hasta el pie de un cerro determinado para morir allí.
Un lugar enigmático, reino de coyotes, tarántulas y escorpiones, en el que habitaron gentes de más de dos metros de estatura, en el que radiaciones desconocidas producen mutaciones en plantas y animales, en el que los ovnis se dejan ver con frecuencia, en el que, en fin... cualquier cosa es posible.
E-Link:
Capitulo 10..."LUZ Y TINIEBLAS (de la Umbanda al Candomblé)"
http://www.khm.uio.no/utstillinger/sant ... sant_5.jpg
Los tambores, que antes vibraban frenéticamente, se detienen y todas las miradas quedan pendientes de Antonio Gerardo de Padua, el joven médium, situado ante una gran imagen de Jesús. Al fin, con un ligero estremecimiento, Antonio cae en trance y su cuerpo es "ocupado" por Benedito da Praia, un curandero del rito Umbanda muerto hace cincuenta años. La rueda de médiums auxiliares saluda con respeto al recién llegado; ellos también caerán en trance y serán poseídos por otros espíritus que se incorporarán a una alucinante sesión terapéutica en la que, al son de los atabales, entre canciones, bailes y convulsiones, muertos y vivos se mezclarán durante unas horas para que los unos curen las enfermedades de los otros.
En un lugar diferente, en un suburbio de Sao Paulo, una babarolixá de Candomblé prepara una sesión de signo contrario. También habrá contacto con los espíritus, pero esta vez acudirán esde una región más sombría del otro mundo. Exú, en su forma demoníaca, será invocado con un sacrificio de sangre. También allí sonarán los tambores, pero a su áspero son se manifestarán entidades cuyo trato exige especiales precauciones.
E-Link:
Capitulo 11..."URITORCO Y LA CIUDAD PERDIDA DE ERKS"

Cien kilómetros al norte de la ciudad de Córdoba, en Argentina, existe una sierra donde lo extraordinario se ha convertido en cotidiano.
Aún puede distinguirse en uno de los montes la huella dejada por un OVNI hace años. A pesar del tiempo transcurrido, cuando el equipo de esta serie estuvo allí seguían produciéndose en ella perturbaciones electromagnéticas que alejaban al ganado e interferían las ondas de radio. En esa misma región, el cerro Uritorco es sobrevolado cada noche por extrañas luces que, al decir de los iluminados y místicos que frecuentan la zona, proceden de Erks, una ciudad a medio camino entre ésta y otra dimensión. Son uno de los muchos misterios que rodean a la pequeña población de Capilla del Monte, al pie del cerro, cuyos habitantes, casi sin excepción, han sido frecuentes testigos del paso sobre la ciudad de inequívocos OVNIs.
Durante varios días, cámaras y micrófonos recorrieron ese paraje argentino, recogiendo testimonios sorprendentes, para seguirle después la pista al "bastón de mando" que los aborígenes enterraron en el cerro y que, al cabo de ocho mil años, fue hallado para que lo que empuñe aquél que, según la leyenda, está llamado a cambiar el destino del mundo.
El equipo de "EN BUSCA DEL MISTERIO" dio con él en un barrio residencial de Buenos Aires y, por primera, fue filmado.
E-Link:
Capitulo 12..."ESTÁN AQUÍ"

Como no podia ser de otra manera, durante los meses de rodaje J.J.Benitez y F.Jiménez del Oso se entrevistaron en los paises visitados con numerosos testigos del fenómeno OVNI, gente normal que, en la mayoria de los casos sin pretenderlo, presenciaron el paso de esas misteriosas naves, se encontraron cara a cara con sus tripulantes o, incluso, estuvieron en el interior de una de ellas.
Testimonios de personas que no se conocen entre si, separados por miles de kilometros, y que, sin embargo, coinciden de manera asombrosa al describir aquello que vieron. Algunos de los casos rayan lo absurdo y, más que dudar de la veracidad del testigo, inducen a pensar que "ellos" tienen la capacidad de incluir en nuestra mente imágenes y vivencias que, sin ser reales, se recuerdan como tales. ¿Disparatado? Quizás, pero ¿acaso no lo es cuanto concierne al fenómeno OVNI? Lo inquietante es que, en ocasiones, esa conexión con el pensamiento de los testigos es verificada de manera objetiva, como en el caso del comandante de las lineas aéreas brasileñas Gerson Maciel de Britto, o se manifiesta en forma de impulso irresistible en el sujeto para que, sin saber por qué, acuda al lugar previsto en el que se producirá el encuentro, como en el caso de Olga González y su marido.
Un muestrario de testimonios que, una vez más, evidencian lo que para muchos es ya incuestionable: "ellos" están aquí.
E-Link:
Capitulo 13..."GASPARETTO"

Fue uno de los varios temas que al iniciar el presente viaje "EN BUSCA DEL MISTERIO" no estaban previstos. Suele suceder en rodajes de estas caracteristicas: casos que aparentan ser muy interesantes, una vez alli no lo eran tanto o resultó imposible filmarlos. A cambio, sobre la marcha surgieron otros impensados que, como era en el caso de Gasparetto, dieron pie a excepcionales documentales.
En Rio de Janeiro, alguien nos habló de Luis Antonio Gasparetto, un médium que, en estado de trance, pintaba de forma vertiginosa cuadros que parecian salidos de las manos de eminentes pintores muertos.
No costó mucho dar con él, por que en el ambiente espiritista de Brasil es sobradamente conocido. Sus sesiones tenian lugar en Sao Paulo, en la Asociación Cristiana de Cultura Espirita "Os Caminheiros", y allí fuimos.
Instaladas luces y cámaras, rodeados de un público expectante, esperamos su aparición. Apenas transcurrieron unos minutos. De lo alto de la sala llegó una melodia vibrante y, sin más dilación, se dirigió en escena. Indiferente a cuanto sucedia a su alrededor, se dirigió a la gran mesa donde estaban dispuestos lienzos y pinturas y, arrastrado por la música, comenzó a pintar con una rapidez y seguridad desconcertantes. Durante horas, atónitos y fascinados, asistimos a un espectaculo que jamás olvidaremos. En este documental figuran los mejores momentos de aquella memorable sesión.
E-Link:
Próximamente mas...............
Un saludo.