mundo.hoy (Mirentxu Purroy, 2006) TVRip

Foro destinado a albergar el documental científico y de divulgación, el documental sobre cine y el reportaje televisivo.
Avatar de Usuario
e-trax
Mensajes: 458
Registrado: Mar 27 Jul, 2004 02:00

Mensaje por e-trax » Mié 05 Abr, 2006 23:50

Descargando los dos últimos documentales, gracias Wladimirito. :wink:

Por cierto, una idea, no iria mejor este hilo en el foro de documentales, al = que los de Documenteos TV o Redes x ej, q tb son de la caja tonta pero estan en el otro foro, a lo mejor allí tienen mayor acogida y difusión.

Salu2

Avatar de Usuario
Wladimirito
Mensajes: 299
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Llamémosle Vasconia...

Mensaje por Wladimirito » Jue 06 Abr, 2006 00:02

Pues la verdad es que ya llevaba un tiempo pensándolo, voy a decirle a algún moderador a ver si nos hace el trasladillo.

Avatar de Usuario
Ondewor
Mensajes: 344
Registrado: Sab 27 Mar, 2004 01:00

Mensaje por Ondewor » Mié 12 Abr, 2006 02:24

Tomo nota y a ver si me bajo alguno...

Gracias Wladimirito
ÅM§

Avatar de Usuario
ectoplaxma
Mensajes: 846
Registrado: Jue 29 May, 2003 02:00

Mensaje por ectoplaxma » Mié 12 Abr, 2006 15:34

Pinchados los dos ultimos. muchas gracias Wlad

Avatar de Usuario
Wladimirito
Mensajes: 299
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Llamémosle Vasconia...

Mensaje por Wladimirito » Mié 12 Abr, 2006 17:35

El robo de una nación (Stealing A Nation)
El programa "Mundo.Hoy", dirigido y presentado por Mirentxu Purroy, emitirá el próximo domingo 2 de abril a las 13:00 horas el documental El robo de una nación, que relata cómo los habitantes de una isla del océano índico son expulsados de su tierra en los años 60 para crear en ella una base militar estadounidense, todo a través de una estrategia secreta entre poderes anglosajones.
Mauricio, al este de Madagascar, fue colonia británica hasta que consiguió la independencia en el año 1968. Sólo se le puso una condición: que no reclamasen las Islas Chagos. Ahí empezaron a ocurrir ciertas situaciones que acabarían con la expulsión total de los 2.000 habitantes de estas islas. Sin mayores explicaciones, se le dijo que su tierra natal había sido vendida y que serían embarcados y expulsados. Así, les llevaron a la capital de Mauricio, donde permanecieron en situaciones precarias hasta nuestros días.
Lo que estaba ocurriendo entre los altos cargos de Londres y Washington, como se ha comprobado después con documentos verídicos, era una conspiración para crear una base militar poderosa en el lugar. Para expulsar a los isleños, dijeron que éstos no eran realmente nativos, sino que simples trabajadores temporales. La verdad era que los habitantes de Chagos tenían enterrados allí hasta tres generaciones de familiares. El plan llegó hasta el Primer Ministro británico Harold Wilson, que lo aprobó. Paralelamente en EE.UU., y para que esta expulsión quedara al margen del Congreso, se camufló el pago por el arrendamiento de las islas con la venta de un misil nuclear a la armada.
Mientras, los expulsados intentaban recuperar su tierra. En el año 2000, la Corte Suprema de Londres falló que la expulsión de los isleños fue ilegal y que podrían regresar a su tierra natal. Sin embargo, esto nunca ocurrió. Los poderes británicos decían que los estadounidenses no lo permitían, y viceversa.
Lo que ocurrió realmente fue que el gobierno de Tony Blair utilizó un real decreto que sólo necesita de la aprobación de la Reina. Este decreto, basado en poderes medievales, no necesita justificación ni explicación. Sólo se aprueba. Esto es lo que se utilizó en los años 60 para expulsar a los habitantes de las Islas Chagos, y no hace muchos años para prohibir que volviesen.
Se les dijo a los isleños que se había hecho un estudio de viabilidad para ver si era posible sobrevivir en esas tierras, y que éste constaba que no sería factible a largo plazo. La realidad nos dice que ahí viven 4.000 personas, entre militares y personal contratado. Es la mayor base fuera de los Estados Unidos, desde donde se atacó Afganistán e Irak.

DATOS TÉCNICOS:

Tamaño....: 670 MB (or 686,900 KB or 703,385,600 bytes)
------------------ Video ------------------
Codec.....: XviD
Duración..: 00:51:37 (77,430 fr)
Resolución: 640x480 (1.33:1) [=4:3]
Bitrate...: 1682 kb/s
FPS.......: 25.000
Qf........: 0.219 bits/pixel
------------------ Audio ------------------
Codec.....: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Bitrate...: 128 kb/s (64/ch, stereo) CBR

CAPTURAS:
ImagenImagenImagen
ImagenImagen
ELINK:

ed2k linkEl.robo.de.una.nacion.(Stealing.A.Nation).(mundo.hoy.2006.04.02).TVRip.avi ed2k link stats

Avatar de Usuario
Wladimirito
Mensajes: 299
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Llamémosle Vasconia...

Mensaje por Wladimirito » Mié 12 Abr, 2006 20:28

Aviso general: el programa del día 16 no podré capturarlo, como tampoco su repetición el día 19. Si alguien estaba interesado, lo siento mucho pero me resulta imposible, así que dejo aquí la sinopsis por si alguien puede y quiere (la verdad es que a priori parece interesante). Un saludo.

La danza del espejo
El programa "Mundo.Hoy", dirigido y presentado por Mirentxu Purroy, emitirá el próximo domingo 16 de abril a las 13:00 horas el documental La danza del espejo, que narra las vidas de dos hermanas cubanas separadas por la política de Cuba desde la Revolución hasta nuestros días.

Ramona y Margarita de Saá son hermanas gemelas, muy unidas desde la infancia por su afición a la danza. De familia humilde, bailaban desde los once años. Les tocó vivir la dura transición a la Revolución Cubana en 1959, lo cual suponía para ellas una nueva esperanza para las artes. Se creó el Ballet Nacional de Cuba y allí entregaron toda su juventud.

Pero Margarita se enamoró de un bailarín estadounidense que estaba de visita en Cuba. Se casaron y ahí fue el comienzo de la separación entre las dos hermanas: Margarita y su marido, contrarios al comunismo, se marcharon a EE.UU. en 1964. Sus allegados, la tomaron como una traidora por abandonar Cuba. Por su parte, Ramona se casó con un Revolucionario y se adentró en labores a favor de la política de Fidel Castro.

No pensaban que la situación no les dejaría verse hasta pasados 40 años, a causa de la política de impedir las comunicaciones con los exiliados. Aún y todo, siempre encontraban la forma de saber que la otra estaba bien. Así, cada una fue haciendo su camino: Ramona, consiguió ser la Directora de la Escuela Nacional de Ballet de Cuba y Margarita, Directora de la Academia de Ballet de Pensilvania, cargos que ocupan actualmente. Tuvieron familia y su vida transcurrió así hasta que vieron la oportunidad de encontrarse.

En 1978, con el inicio de relaciones diplomáticas limitadas entre EE.UU. y Cuba, empezó el programa de reunificación familiar. Pero no fue hasta el 2004 cuando, a través de este documental, tuvieron la oportunidad tan accesible.

Margarita visitó Cuba junto a su marido y su hija pasados 40 años desde que se fue, donde la esperaba su hermana gemela Ramona. El sentimiento de traición se había fugado totalmente. Se había roto el hielo para seguir la profunda relación que tuvieron antes de separarse por cuestiones políticas.

Avatar de Usuario
e-trax
Mensajes: 458
Registrado: Mar 27 Jul, 2004 02:00

Mensaje por e-trax » Lun 17 Abr, 2006 23:07

Pincho el último que has puesto a compartir, que se me habia pasado con sto de la SS, gracias Wladimirito

Avatar de Usuario
kimkiduk
Mensajes: 1170
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Lost in La Mancha

Mensaje por kimkiduk » Lun 17 Abr, 2006 23:15

Ni me había coscado de tan tremendo hilo :shock:
Muchas gracias wlad, e iré bajando todos a medida que pueda

Avatar de Usuario
rubiera
Mensajes: 343
Registrado: Sab 10 Ene, 2004 01:00
Ubicación: Roma la pagana.

Mensaje por rubiera » Lun 17 Abr, 2006 23:29

kimkiduk escribió:Ni me había coscado de tan tremendo hilo :shock:
A mí tambien :oops: Gracias Wladimirito. TODO pinchado.
Imagen

pillo
Mensajes: 187
Registrado: Jue 16 Sep, 2004 02:00

Mensaje por pillo » Mar 18 Abr, 2006 11:46

Buenisimo el documental de John Pilger "El robo de una nacion".Ver las escusas de los hijosdeputa de politicos britanicos y estadounidenses es repugnante.

Avatar de Usuario
Wladimirito
Mensajes: 299
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Llamémosle Vasconia...

Mensaje por Wladimirito » Lun 08 May, 2006 21:59

Rusia, pobreza y propiedad
El programa "Mundo.Hoy", dirigido y presentado por Mirentxu Purroy, emitirá el próximo domingo 23 de abril a las 13:00 horas el documental Rusia, pobreza y propiedad, que describe las dificultades económicas y la inseguridad civil que ha impuesto la instauración de la propiedad privada desde la caída del comunismo. Antes de 1988, en la Unión Soviética todo bien pertenecía al Estado. Después de la caída del régimen socialista, muchos rusos empezaron a convertirse en propietarios. Pero todo este proceso de privatizar la antigua propiedad del estado se ha llevado a cabo a través de leyes contradictorias, donde los nuevos dueños quedan sumidas en peligrosas incertidumbres.
En Moscú, la ciudad más grande de Europa, hay una inmensa demanda de propiedad. Las viviendas se venden a precios que la mayoría de ciudadanos no puede pagar. Pero existe una nueva élite de millonarios que se hace dueña de todo lo que pueda. Hay verdaderos especialistas en apropiarse de lo ajeno, ya que con tantas leyes contradictorias, no se castigan estas acciones.
Víctima de todo esto, tenemos a Rozalia Korodzievskaya, propietaria de un restaurante desde 2002. Después de haber comprado el negocio legalmente, algún inversor quiere apropiárselo alegando que la ley con la que compraron el restaurante ya no es válida.
De esta manera, parece fácil apoderarse de algo ajeno en Rusia: se hace un acuerdo con una compañía de seguridad privada y ellos quitan de en medio a cualquiera que le moleste al futuro nuevo dueño. Por ello, hay muchos casos de gente amenazada para que se vayan de su casa o negocio.
Tenemos el ejemplo de Andrei Milovanov, empresario en una fábrica de cemento. Su propiedad ha sido cancelada por documentos falsos. Decidió llevar el caso con abogados, pero un día desaparecieron: uno de ellos había sido raptado.
A veces, ni siquiera utilizan amenazas: a Nina Karpukhina le dijeron que se tenían que ir de su casa. Un día, cuando volvió del trabajo, su casa había sido derribada y no le dieron ninguna propiedad a cambio. Ni siquiera en los juzgados ha encontrado justicia. Vemos así que un propietario en Rusia, si no tiene suficiente dinero o paciencia, puede perder sus bienes. Es el resultado de unas leyes que cambian constantemente y que hacen que el sistema, lejos de la democracia que buscaba, se convierta en un desorden corrupto.

DATOS TÉCNICOS:

Tamaño....: 666 MB (or 682,298 KB or 698,673,152 bytes)
------------------ Video ------------------
Codec.....: XviD
Duración..: 00:52:17 (78,432 fr)
Resolución: 608x464 (1.31:1) [=38:29]
Bitrate...: 1647 kb/s
FPS.......: 25.000
Qf........: 0.234 bits/pixel
------------------ Audio ------------------
Codec.....: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Bitrate...: 128 kb/s (64/ch, stereo) CBR

CAPTURAS:
ImagenImagenImagen
ImagenImagen
Elink:

ed2k linkRusia.Pobreza.y.Propiedad.(mundo.hoy).(2006.04.23).TVRip.avi ed2k link stats

Avatar de Usuario
e-trax
Mensajes: 458
Registrado: Mar 27 Jul, 2004 02:00

Mensaje por e-trax » Lun 08 May, 2006 22:10

Bajando, gracias Wlad
el últim q vi, El robo de una nación no estaba enterado de la historia y me ha impresionado.

salu2

Avatar de Usuario
Wladimirito
Mensajes: 299
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Llamémosle Vasconia...

Mensaje por Wladimirito » Mié 17 May, 2006 18:23

Blackout: apagón informativo
El programa "Mundo.Hoy", dirigido y presentado por Mirentxu Purroy, emite este domingo, 7 de mayo, a las 13:30 horas el documental Blackout: apagón informativo, que muestra la realidad posbélica de Irak adentrándose en una unidad del ejército estadounidense y narrando tanto su día a día como las amenazas que sufren y causan.
Hace dos años que el gobierno de Bush empezó la invasión de Irak, y aunque la guerra así dicha acabó, la realidad sigue siendo igual de cruda. Soldados estadounidenses, para quienes la palabra guerra es una realidad vigente, cuentan las misiones que deben llevar a cabo y expresan sus miedos e incertidumbres.
En la base MacKenzie, situado en el temido triángulo sunní, los soldados viven en una realidad aislada. Su televisión sólo emite deportes y publicidad, quedándose libres de desgracias y noticias desagradables. Asimismo, el acceso a Internet está estrictamente controlado.
Más aún, cuando algún compañero suyo muere, ocurre el llamado blackout, una incomunicación de 48 horas en el que no tienen contacto con el exterior, de manera que sólo pueda comunicar los hechos el propio ejército. De hecho, aunque la muerte sea una rutina, ni siquiera ellos mismos suelen saber a ciencia cierta las desgracias que sufren sus compañeros. Crear esta realidad parcial hace posible evitar la desmoralización de los soldados y seguir así con la guerra.
Los soldados tienen la misión de eliminar a cualquier posible insurgente, y llevarlo a cabo es un gran alivio para ellos. Según dicen, su único objetivo es matar para que no les maten a ellos. Expresan que el sentimiento patriótico inicial de liberar a un país se ha convertido en una lucha para sobrevivir en esa jungla y poder volver sanos a casa.
Los propios irakíes, por su parte, se muestran incómodos con la presencia de los estadounidenses. Se quejan del estado de sitio permanente en el que viven, de los altos precios de la comida, y afirman que antes de la llegada de los soldados, sunníes, chiíes y kurdos eran todos iguales, todos irakíes. "Los estadounidenses son los que han creado las diferencias", dicen.
Así es la realidad del Irak de hoy en día, que lejos de tener sólo atentados con coches bomba como se nos muestra en los medios de comunicación, sufre una situación muy compleja difícil de arreglar.
Para conseguir las más estremecedoras imágenes y declaraciones, el reportero Unai Aranzadi participó en todas las misiones y operaciones asignadas a la compañía durante su estancia en Irak. El documental recoge testimonios de soldados hasta ahora inéditos. Los militares estadounidenses explicarán qué se siente al disparar al enemigo o cómo actúan cuando capturan a un nativo para ellos hostil. Desde que se levantan hasta que se duermen, el periodista capta las tensiones y peligros de este grupo de soldados que cada día se juega la vida por su país.

DATOS TÉCNICOS:

Tamaño....: 700 MB (or 717,808 KB or 735,035,392 bytes)
------------------ Video ------------------
Codec.....: XviD
Duración..: 01:02:32 (93,808 fr)
Resolución: 640x384 (1.67:1) [=5:3]
Bitrate...: 1433 kb/s
FPS.......: 25.000
Qf........: 0.233 bits/pixel
------------------ Audio ------------------
Codec.....: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Bitrate...: 128 kb/s (64/ch, stereo) CBR

CAPTURAS:
ImagenImagenImagen
ImagenImagen
ELINK:

ed2k linkIrak.Final.en.Negro.(Blackout.Apagón.informativo).(guerra.iraq).(mundo.hoy.2006.05.07).TVRip.avi ed2k link stats

Avatar de Usuario
Ondewor
Mensajes: 344
Registrado: Sab 27 Mar, 2004 01:00

Mensaje por Ondewor » Jue 25 May, 2006 13:07

Un gran curro este q haces Wladimirito, y los documentales tienen una gran pinta, a ver si empiezo a bajarme alguno en breves...
ÅM§

Avatar de Usuario
kenobi
Mensajes: 1022
Registrado: Mié 30 Oct, 2002 01:00
Ubicación: Gran Puñeta

Mensaje por kenobi » Lun 29 Ene, 2007 21:45

Acabo de descubrir el hilo. Me pongo a bajar todos los relacionados con el conflicto palestino-israeli.


Saludos y gracias Wladimirito.
Imagen