RICHARD III
(Ricardo III)


FILMAFFINITY
Director: André Calmettes & James Keane
Reparto: Robert Gemp, Frederick Warde, Albert Gardner, James Keane, George Moss, Howard Stuart, Virginia Rankin, Violet Stuart, Carey Lee, Carlotta De Felice
Guion: James Keane. Obra: William Shakespeare
Año: 1912
País: Francia | USA
Duración: 60 min.
Producción: Le Film d'Art, M.B. Dudley Amusement Co, Sterling Camera and Film Company
Género: Drama
Argumento: La tragedia de Shakespeare sobre el duque jorobado de Gloucester, que sube al trono de Inglaterra mediante engaños y traiciones, sólo para descubrir que sus propios métodos han preparado el terreno para su caída.






Datos Técnicos:
Subtítulos en español de Eddie Constanti:
https://www.opensubtitles.org/es/subtit ... ard-iii-es
Richard III (1912) 
(Ricardo III)


FILMAFFINITY
Director: André Calmettes & James Keane
Reparto: Robert Gemp, Frederick Warde, Albert Gardner, James Keane, George Moss, Howard Stuart, Virginia Rankin, Violet Stuart, Carey Lee, Carlotta De Felice
Guion: James Keane. Obra: William Shakespeare
Año: 1912
País: Francia | USA
Duración: 60 min.
Producción: Le Film d'Art, M.B. Dudley Amusement Co, Sterling Camera and Film Company
Género: Drama
Argumento: La tragedia de Shakespeare sobre el duque jorobado de Gloucester, que sube al trono de Inglaterra mediante engaños y traiciones, sólo para descubrir que sus propios métodos han preparado el terreno para su caída.






Datos Técnicos:
- Spoiler: mostrar
Comentario:
Ver a Shakespeare sin diálogo no es tan desafiante como podría pensarse. De hecho, esta película de 1912 logra condensar la obra de manera ordenada y aún conserva gran parte del poder de la pieza sin escuchar, o incluso leer, las palabras. El éxito de "Richard III" se debe, en gran manera, a la vívida caracterización de Frederick Warde, pero sus compañeros de reparto también son excelentes. La dirección es básica, por supuesto, y de vez en cuando el director estrella James Keane pierde un tiempo precioso (¿qué pasa con ese largo plano de seguimiento de la nave?), pero en general su trabajo es más que adecuado. Comparando el trabajo de Keane aquí con la pionera película italiana de 1911 "L'Inferno", está claro que el estadounidense sí tenía conocimiento de lo que estaba pasando en otros lugares, incluso si (por supuesto) estaba muy por debajo de lo que D. W. Griffith ya estaba haciendo. El francés André Calmettes (1861/1942), especialista en llevar al cine esas tragedias de la literatura universal, acompañó a Keane en la realización.
En general, "Richard III" será de gran interés para los aficionados al silente, así como para los artistas de teatro interesados en ver la obra del maestro Warde del siglo XIX. De lo contrario, dudo que esta película emocione a muchos otros espectadores. Pero podría estar equivocado; comprobadlo por vosotros mismos. Por cierto, la partitura musical para esta restauración la compuso Ennio Morricone.
(IMDb, traducción de Eddie Constanti.)
Ver a Shakespeare sin diálogo no es tan desafiante como podría pensarse. De hecho, esta película de 1912 logra condensar la obra de manera ordenada y aún conserva gran parte del poder de la pieza sin escuchar, o incluso leer, las palabras. El éxito de "Richard III" se debe, en gran manera, a la vívida caracterización de Frederick Warde, pero sus compañeros de reparto también son excelentes. La dirección es básica, por supuesto, y de vez en cuando el director estrella James Keane pierde un tiempo precioso (¿qué pasa con ese largo plano de seguimiento de la nave?), pero en general su trabajo es más que adecuado. Comparando el trabajo de Keane aquí con la pionera película italiana de 1911 "L'Inferno", está claro que el estadounidense sí tenía conocimiento de lo que estaba pasando en otros lugares, incluso si (por supuesto) estaba muy por debajo de lo que D. W. Griffith ya estaba haciendo. El francés André Calmettes (1861/1942), especialista en llevar al cine esas tragedias de la literatura universal, acompañó a Keane en la realización.
En general, "Richard III" será de gran interés para los aficionados al silente, así como para los artistas de teatro interesados en ver la obra del maestro Warde del siglo XIX. De lo contrario, dudo que esta película emocione a muchos otros espectadores. Pero podría estar equivocado; comprobadlo por vosotros mismos. Por cierto, la partitura musical para esta restauración la compuso Ennio Morricone.
(IMDb, traducción de Eddie Constanti.)
Subtítulos en español de Eddie Constanti:
https://www.opensubtitles.org/es/subtit ... ard-iii-es
