VOR FÆLLES VEN
(Nuestro común amigo)


FILMAFFINITY
Director: A.W. Sandberg
Reparto: Peter Fjelstrup, Karen Caspersen, Svend Kornbeck, Egill Rostrup, Peter Malberg, Alfred Møller, Jonna Neiiendam, Aage Fønss, Peter Nielsen, Bertel Krause, Charles Wilken, Carl Madsen, Henny Lauritzen, Kate Riise, Kai Kilian, Carl Lauritzen, Ingeborg Frölich, Clara Schønfeld, Moritz Bielawski, Carl Schenstrøm, Betzy Kofoed, Rasmus Christiansen, Astrid Krygell
Guion: Laurids Skands (Novela: Charles Dickens)
Año: 1921
País: Dinamarca
Duración: 139 min.
Producción: Nordisk Film Kompagni
Género: Drama
Argumento: Un pescador encuentra un cadáver en el río, que se revela como víctima de un asesinato. El muerto es John Harmon, el hijo de un millonario que estaba a punto de heredar la fortuna de su padre. La investigación se llena de sucesos misteriosos, y un extraño aparece de repente: ¿podría ser el asesino?






Datos Técnicos:
Subtítulos en español de Eddie Constanti.
Vor fælles Ven (A.W. Sandberg, 1921) HD 1080p VISE 
Subtítulos en español 
(Nuestro común amigo)


FILMAFFINITY
Director: A.W. Sandberg
Reparto: Peter Fjelstrup, Karen Caspersen, Svend Kornbeck, Egill Rostrup, Peter Malberg, Alfred Møller, Jonna Neiiendam, Aage Fønss, Peter Nielsen, Bertel Krause, Charles Wilken, Carl Madsen, Henny Lauritzen, Kate Riise, Kai Kilian, Carl Lauritzen, Ingeborg Frölich, Clara Schønfeld, Moritz Bielawski, Carl Schenstrøm, Betzy Kofoed, Rasmus Christiansen, Astrid Krygell
Guion: Laurids Skands (Novela: Charles Dickens)
Año: 1921
País: Dinamarca
Duración: 139 min.
Producción: Nordisk Film Kompagni
Género: Drama
Argumento: Un pescador encuentra un cadáver en el río, que se revela como víctima de un asesinato. El muerto es John Harmon, el hijo de un millonario que estaba a punto de heredar la fortuna de su padre. La investigación se llena de sucesos misteriosos, y un extraño aparece de repente: ¿podría ser el asesino?






Datos Técnicos:
- Spoiler: mostrar
Comentario de Michael Eaton:
Aunque esta producción se estrenó en 1921, es posible que se produjera en 1919, lo que la convertiría en la más temprana de las cuatro adaptaciones de Nordisk dirigidas por Sandberg. Sin duda, es la más larga.
La película está estructurada en dos "Libros", y un título al final de esta preciosa restauración tintada por el Instituto de Cine Danés afirma que "se ha perdido aproximadamente el 50% de la última mitad de la película", lo que supone al menos 45 minutos de pantalla. Por lo tanto, la historia es extremadamente difícil de entender, incluso para aquellos familiarizados con los giros narrativos de la obra maestra en la que se basa, la última obra de ficción completa de Dickens.
Evidentemente, es una gran pérdida: un crítico contemporáneo en The Pall Mall & Globe Gazette escribió que la película es "la mejor producción que hemos visto hasta ahora; en resumen, es la obra maestra del cine, y una digna representación de uno de nuestros mejores clásicos". Otra noticia en The People decía: "(E)stán todos los adoradores del santuario de Dickens... en puntillas de expectación, queriendo saber cómo 'salió'. Muchos de ellos estarán sumidos en una fiebre de dudas y ansiedad, sintiendo que se ha ofrecido alguna horrible indignidad al objeto de su culto. Por lo tanto, será bueno poner fin a su incertidumbre diciendo que el resultado fue un éxito en todos los sentidos.
De hecho, la producción tiene todas las características de las adaptaciones de Sandberg Nordisk: un fuerte sentido de la atmósfera, un buen reparto, un hermoso diseño y claridad narrativa, aunque con una gran dependencia de los intertítulos. Esta versión se concentra en el transcurso del amor entre las dos parejas: Bella Wilfer y John Harmon y Lizzie Hexam y Eugene Wrayburn. Una importante dimensión social del libro -la sátira de las costumbres de las clases altas inglesas y de los nuevos ricos- está en gran medida ausente; pero aunque no se recuerde como una de las obras más cómicas de Dickens, los grotescos personajes de Silas Wegg, con las piernas de palo, y del taxidermista Mr. Venus, quedan plasmados de forma memorable.
Aunque esta producción se estrenó en 1921, es posible que se produjera en 1919, lo que la convertiría en la más temprana de las cuatro adaptaciones de Nordisk dirigidas por Sandberg. Sin duda, es la más larga.
La película está estructurada en dos "Libros", y un título al final de esta preciosa restauración tintada por el Instituto de Cine Danés afirma que "se ha perdido aproximadamente el 50% de la última mitad de la película", lo que supone al menos 45 minutos de pantalla. Por lo tanto, la historia es extremadamente difícil de entender, incluso para aquellos familiarizados con los giros narrativos de la obra maestra en la que se basa, la última obra de ficción completa de Dickens.
Evidentemente, es una gran pérdida: un crítico contemporáneo en The Pall Mall & Globe Gazette escribió que la película es "la mejor producción que hemos visto hasta ahora; en resumen, es la obra maestra del cine, y una digna representación de uno de nuestros mejores clásicos". Otra noticia en The People decía: "(E)stán todos los adoradores del santuario de Dickens... en puntillas de expectación, queriendo saber cómo 'salió'. Muchos de ellos estarán sumidos en una fiebre de dudas y ansiedad, sintiendo que se ha ofrecido alguna horrible indignidad al objeto de su culto. Por lo tanto, será bueno poner fin a su incertidumbre diciendo que el resultado fue un éxito en todos los sentidos.
De hecho, la producción tiene todas las características de las adaptaciones de Sandberg Nordisk: un fuerte sentido de la atmósfera, un buen reparto, un hermoso diseño y claridad narrativa, aunque con una gran dependencia de los intertítulos. Esta versión se concentra en el transcurso del amor entre las dos parejas: Bella Wilfer y John Harmon y Lizzie Hexam y Eugene Wrayburn. Una importante dimensión social del libro -la sátira de las costumbres de las clases altas inglesas y de los nuevos ricos- está en gran medida ausente; pero aunque no se recuerde como una de las obras más cómicas de Dickens, los grotescos personajes de Silas Wegg, con las piernas de palo, y del taxidermista Mr. Venus, quedan plasmados de forma memorable.
Subtítulos en español de Eddie Constanti.
