Stenka Razin

IMDb
Director
Vladimir Romashkov
Intérpretes
Yevgeni Petrov-Krayevsky
País: Imperio Ruso
Idioma: Intertítulos en francés



Stenka Razin (Vladimir Romashkov, 1908) DVDRip french int.avi 
Subtítulos en inglés: Opensubtitles

IMDb
Director
Vladimir Romashkov
Intérpretes
Yevgeni Petrov-Krayevsky
País: Imperio Ruso
Idioma: Intertítulos en francés
Sinopsis: Primera película rusa. Aunque los espectadores de Rusia ya sabían qué era el cine, gracias a las producciones que le venían de otras latitudes de Europa, especialmente de Francia, no contaban con una película de realización autóctona. Esta situación cambia gracias a la iniciativa del fotógrafo Alexander O. Drankov, tras algunas tentativas en 1907. En octubre de 1908 se estrena Stenka Razin, unos 15 minutos dirigidos por V. Romashkov, que Drankov fotografía y produce. A diferencia de muchas otras cinematografías, que tienen entre sus primeras muestras películas documentales, esta primera realización se inscribe dentro de la más absoluta ficción, en una historia de piratas y princesas.
Fuente: Pasión Silente
[quote="Luis Enrique Ruiz Alvarez en Obras Piones del Cine Mudo"]
El pirata Stenka Razin navega en un gran barco junto a una princesa persa y tres capitanes cosacos. El resto de la banda de Razin se reparte en otros barcos siguiendo a su capitán. El borde del río es el lugar elegido para acampar. Los tripulantes relajan sus tensiones cantando y bailando. La princesa se une a la fiesta y danza a los sones de la canción El largo de la madre Volga. Los bandidos, contentos, vitorean a su jefe. Pero, al poco tiempo, se empiezan a escuchar las primeras voces discordantes. Un capitán cosaco entiende que su jefe antepone sus amoríos con la princesa a sus obligaciones y así se lo hace saber a la tripulación. Un sentimiento de indefensión y malestar invade a los presentes. Temerosos de que las tropas del zar se les echen encima por causa de la princesa, los conspiradores deciden desembarazarse de ella mediante una treta. Stenka se encuentra, en efecto, muy enamorado de la princesa, y los celos comienzan a torturar su mente. Stenka pregunta a la muchacha si él es su único amor o si ha dejado otro en su país. Un gran vaso de vino que le hace llegar en ese momento el capitán cosaco envalentona al pirata que intenta abrazar a la muchacha. Ésta, asustada por su comportamiento, le rechaza y luego llora bajo un árbol, mientras el bandido sigue bebiendo.
En ese momento, el capitán le enseña una carta a Razin en la cual la princesa expresa su tristeza al príncipe Hassan por la separación, deseando que sea lo más corta posible. Profundamente indignado, Razin muestra la carta a la princesa, que se arrodilla ante el pirata.
Rápidamente, Razin ordena el reagrupamiento de sus huestes y la inmediata partida. El propio Razin lleva a rastras a la princesa hasta el buque. Los barcos se encuentran en el medio del río. Allí, Razin toma en sus brazos a la princesa y la lanza por la borda.
Desde comienzos del cine, los espectadores rusos se han sentido cautivados por los films de importación que sucesivamente les han hecho llegar las productoras Lumière, Pathé y Gaumont. En estos años, sus salones de proyección se nutren principalmente de producciones danesas, francesas e italianas. El cine ruso propiamente dicho, llega de la mano de un fotógrafo de la corte imperial de San Petersburgo, Alexander Drankov, que abre unos estudios y se entrega a la realización de películas, en cuyas primeras muestras deja patente la influencia heredada del Film d'Art francés.
Gran conocedor de los gustos del público, Drankov prepara un film a medida, atento a las necesidades románticas de la época y a la vez portador de las maneras de la clase popular a quienes va dirigido. Después de una infructuosa intentona en 1907, con un inacabado Boris Gudonov, Drankov produce Stienka Razin, película inspirada en una de las más famosas baladas tradicionales rusas y que narra la historia del trágico amor de un bandido generoso con una princesa persa. El propio Drankov participa como fotógrafo en el film mientras encarga a Vladimir Romashkov de la dirección.
Se trata de una obra dramática que ensalza el valor de Stienka, una legendaria figura heroica y símbolo del pueblo ruso, que se libra del yugo de sus opresores. Vividor, borracho, bandolero y cantante, el triste final pone el regusto agridulce a la historia. Filmada fundamentalmente en exteriores, participan en ella al menos 100 personas, artistas procedentes del Teatro Dramático de San Petersburgo, ataviados con un vestuario y accesorios apropiados al marco histórico. Poco parece preocuparle a Drankov el hecho de que el film carezca de una continuidad narrativa sólida. Para él es un detalle sin importancia frente a lo que entiende realmente esencial: ¡se trata de la primera película rusa auténticamente nacional!
En una circular lanzada como propaganda previa al estreno del film, Drankov se ensalza sin ningún pudor. Éste tiene lugar el 15 de octubre de 1908, con una obertura compuesta por Mikhail Ippolitov-Ivanov, que en lo sucesivo será interpretada indistintamente por orquesta, coros, piano o gramófono, según el teatro en donde se proyecte. Del importante éxito del film derivan múltiples encargos para la productora independiente de Drankov, hecho que decide su continuidad marcando todo un hito en el país de los zares.[/quote]
Fuente: Pasión Silente
[quote="Luis Enrique Ruiz Alvarez en Obras Piones del Cine Mudo"]
El pirata Stenka Razin navega en un gran barco junto a una princesa persa y tres capitanes cosacos. El resto de la banda de Razin se reparte en otros barcos siguiendo a su capitán. El borde del río es el lugar elegido para acampar. Los tripulantes relajan sus tensiones cantando y bailando. La princesa se une a la fiesta y danza a los sones de la canción El largo de la madre Volga. Los bandidos, contentos, vitorean a su jefe. Pero, al poco tiempo, se empiezan a escuchar las primeras voces discordantes. Un capitán cosaco entiende que su jefe antepone sus amoríos con la princesa a sus obligaciones y así se lo hace saber a la tripulación. Un sentimiento de indefensión y malestar invade a los presentes. Temerosos de que las tropas del zar se les echen encima por causa de la princesa, los conspiradores deciden desembarazarse de ella mediante una treta. Stenka se encuentra, en efecto, muy enamorado de la princesa, y los celos comienzan a torturar su mente. Stenka pregunta a la muchacha si él es su único amor o si ha dejado otro en su país. Un gran vaso de vino que le hace llegar en ese momento el capitán cosaco envalentona al pirata que intenta abrazar a la muchacha. Ésta, asustada por su comportamiento, le rechaza y luego llora bajo un árbol, mientras el bandido sigue bebiendo.
En ese momento, el capitán le enseña una carta a Razin en la cual la princesa expresa su tristeza al príncipe Hassan por la separación, deseando que sea lo más corta posible. Profundamente indignado, Razin muestra la carta a la princesa, que se arrodilla ante el pirata.
Rápidamente, Razin ordena el reagrupamiento de sus huestes y la inmediata partida. El propio Razin lleva a rastras a la princesa hasta el buque. Los barcos se encuentran en el medio del río. Allí, Razin toma en sus brazos a la princesa y la lanza por la borda.
Desde comienzos del cine, los espectadores rusos se han sentido cautivados por los films de importación que sucesivamente les han hecho llegar las productoras Lumière, Pathé y Gaumont. En estos años, sus salones de proyección se nutren principalmente de producciones danesas, francesas e italianas. El cine ruso propiamente dicho, llega de la mano de un fotógrafo de la corte imperial de San Petersburgo, Alexander Drankov, que abre unos estudios y se entrega a la realización de películas, en cuyas primeras muestras deja patente la influencia heredada del Film d'Art francés.
Gran conocedor de los gustos del público, Drankov prepara un film a medida, atento a las necesidades románticas de la época y a la vez portador de las maneras de la clase popular a quienes va dirigido. Después de una infructuosa intentona en 1907, con un inacabado Boris Gudonov, Drankov produce Stienka Razin, película inspirada en una de las más famosas baladas tradicionales rusas y que narra la historia del trágico amor de un bandido generoso con una princesa persa. El propio Drankov participa como fotógrafo en el film mientras encarga a Vladimir Romashkov de la dirección.
Se trata de una obra dramática que ensalza el valor de Stienka, una legendaria figura heroica y símbolo del pueblo ruso, que se libra del yugo de sus opresores. Vividor, borracho, bandolero y cantante, el triste final pone el regusto agridulce a la historia. Filmada fundamentalmente en exteriores, participan en ella al menos 100 personas, artistas procedentes del Teatro Dramático de San Petersburgo, ataviados con un vestuario y accesorios apropiados al marco histórico. Poco parece preocuparle a Drankov el hecho de que el film carezca de una continuidad narrativa sólida. Para él es un detalle sin importancia frente a lo que entiende realmente esencial: ¡se trata de la primera película rusa auténticamente nacional!
En una circular lanzada como propaganda previa al estreno del film, Drankov se ensalza sin ningún pudor. Éste tiene lugar el 15 de octubre de 1908, con una obertura compuesta por Mikhail Ippolitov-Ivanov, que en lo sucesivo será interpretada indistintamente por orquesta, coros, piano o gramófono, según el teatro en donde se proyecte. Del importante éxito del film derivan múltiples encargos para la productora independiente de Drankov, hecho que decide su continuidad marcando todo un hito en el país de los zares.[/quote]



Código: Seleccionar todo
AVI File Details
========================================
Filesize.....: 100 MB
Runtime......: 00:05:59 (8,978 fr)
Video Codec..: XviD
Video Bitrate: 2200 kb/s
Audio Codec..: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Audio Bitrate: 128 kb/s (64/ch, stereo) CBR
Frame Size...: 640x480
Subtítulos en inglés: Opensubtitles