
La mujer de medianoche
(Brasil-Argentina, 1925) [B/N, 60 m. Muda]
IMDb / CineNacional.
Ficha técnica.
Dirección: Carlo Campogalliani.
Fotografía: Paulo Benedetti, Victor Ciacchi , Pedro Sgaglione.
Producción: Federico Valle.
Productora: Benedetti Filmes.
En 1925, de Federico Valle, italiano, radicado en la Argentina en 1915, y un verdadero pionero filmando en quince años (1915 al 1930) la suma de 565 noticieros, 2000 documentales y 75 largometrajes de ficción, se le debe junto a Pablo Benedetti, haber realizado este film, donde por primera vez en el mundo, el pentagrama musical, se encuentra en la parte baja del fotograma de la proyección, para que las orquestas en los cines tocaran la música que correspondía al film. Trabajan en la citada película dos actores italianos, contratados especialmente para esta monumental producción, Leticia Quaranta y Carlo Campogalliani, este último también se ocupó de la realización del film. Fue la primera coproducción del cine argentino, brasilero, italiano. Además se toca por primera vez el tango "Buenos Aires".
Naranja Mecánica escribió:Sólo para fanáticos y coleccionistas, una verdadera rareza, si bien la copia no es de las mejores dado los años que tiene, la parte del pentagrama es genial, a medida que corre la peli corre el pentagrama con la partitura que tocaba la orquesta en vivo, hay veces que el encuadre se va y hay un par de saltos, pero como les digo, si les gusta rescatar o tener copia de nuestro pasado y patrominio fílmico, es lo que hay, que la disfruten.
Con especial dedicatoria al cumpa y hermano Rodrigoter y al maestro y Chamigo Machimboeva, que los tengo medios descuidados
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Fragmento de 5:20 m.
Naranja Mecánica para Clan-Sudamérica.
Enlace:Fragmento de 5:20 m.
Naranja Mecánica para Clan-Sudamérica.
"WEBRip". Muda, con intertítulos en castellano.
Datos técnicos:
Código: Seleccionar todo
Codec XviD
Imagen: 300 x 240
Transmición: 64kbps
Cuadros: 25 x seg
Datos: 50kps
Capturas (no se corresponden con los datos técnicos; AR=300x240):




-------------------------------------------------------------------------------------------------
Campogalliani, Carlo (1885 – 1974).Modenés de Concordia, hace su debut como actor en la productora Milano Film en Re Lear (1910) de De Liguoro, en el papel de bufón. En el mismo año es contratado por Flora Film para rodar en Toscana algunos documentales. Muy activo en los años diez, trabaja después para Aquila Film, Savoia y Pasquali, pasando en 1913 a Ambrosio, donde hace su debut como camarero en una comedia de Robinet. Es después Griso en I promessi sposi (1913) de Rodolfi y Napoleón en Epopea napoleónica (1914) de Bencivenga. Antes de afrontar la dirección se pone a prueba con el Kineplasticon, intento pionero de cine en relieve. Sus primeras experiencias en la dirección datan de 1915, trabajando después en 1918 con la productora Tiber y en 1919 con Italia. En 1920 funda en Turín Campogalliani Film, en actividad hasta 1922, para la cual dirige e interpreta numerosas películas temáticas.
Entre 1923 y 1926 se encuentra con su esposa, la actriz Letizia Quaranta, en Sudamérica (Argentina y Brasil), donde trabaja para el teatro y realiza tres películas: El consultorio de Madame Renée (1924), La esposa del soltero (conocida también como La mujer de medianoche, 1924) – ambas interpretados por su esposa – y La vuelta del toro (1924), sobre el campeón de boxeo argentino Luis Ángel Firpo.
De regreso en Europa en 1927, trabaja en Alemania antes de volver definitivamente a Italia, dirigiendo a Ettore Petrolini en las películas sonoras Cortile y Il medico per forza (1931). En 1936 pasa al cine de animación con I quattro moschettieri, interpretado por marionetas. En los años siguientes, es copiosa y generalmente ligada a la producción de género su filmografía, que comprende películas de capa y espada, ambientaciones históricas venecianas, películas musicales y peplum, filón este último de desde Il testamento di Maciste (1919) hasta Maciste nella valle dei re (1960) y Urdus (1961) abre y cierra su carrera de cuarenta años como director.
Fuente: Roberto Ellero e Erica Zanella: "Italianos del cine en Argentina (1896 – 1933). Notas para un primer inventario". MundoClásico.
- Federico Valle, Wikipedia.
Saludos.