Scaramouche (Rex Ingram, 1923) Intertítulos en inglés

La edad de la Pantalla de Plata. Publica y encuentra enlaces p2p de filmes silentes (desde los albores del Cine hasta los años 30) en esta sección.
James Mason
Mensajes: 177
Registrado: Vie 18 May, 2007 18:43

Scaramouche (Rex Ingram, 1923) Intertítulos en inglés

Mensaje por James Mason » Dom 07 Oct, 2007 16:30

Scaramouche (1923)
Director: Rex Ingram
Reparto: Ramon Novarro, Alice Terry, Lewis Stone, Lloyd Ingraham, Julia Swayne, William Humphrey
Fotografía: John F. Seitz

ed2k linkSCARAMOUCHE (Rex Ingram 1923) VO intertitulos inglés.avi ed2k link stats

Basada en la novela de Rafael Sabatini (de la cual guardo un grato recuerdo en lo que a su lectura se refiere, hace años, cuando empecé a consumir ese tipo de obras de ese género que siempre tanto me apasionó, el género de aventuras, y disfrute de esta y otras obras del escritor italiano, como El capitán Blood o El halcón del mar, en aquella estupenda colección de la Editorial Molino…) y antecesora de esa gran película que fue el Scaramouche de George Sidney

Al igual que un buen número de directores cuya obra se centra principalmente en el periodo silente, Rex Ingram es hoy en día una figura prácticamente olvidada (Paul Leni, Mauritz Stiller o Paul Fejos entre los mas importantes, y Herbert Brenon, Joel May, Wallace Worsley, Fred Niblo, Fred Newmeyer, Sam Taylor, James Cruze, Arthur Robinson, Alan Crosland…. entre las figuras no tan reconocidas. ¿Quién se acuerda hoy día de ellos?).

En obras de lectura tan importantes como toda la colección de la revista Dirigido Por… apenas aparece mencionado en alguna de las obras de Ingram (salvo en The magician, y muy recientemente)

En la Historia Ilustrada del Cine de René Jeanne y Charles Ford, apenas se habla de él, pero en una de esas escuetas menciones se dice:
“Rex Ingram merecería ocupar un puesto en la historia del cine americano por el sólo hecho de haber descubierto a Valentino, pero afortunadamente, para ello tiene otros títulos, aunque solo sea después de una adaptación llena de buena voluntad de la novela de Balzac Eugenia Grandet (The conquering power) y una evocación de la Revolución Francesa vista desde Hollywood (Scaramouche)”.
Como se puede observar, apenas nada.

Hay que irse a una ya clásica publicación, los dos tomos o volúmenes de Lewis Jacobs, La azarosa historia del cine americano, para encontrar algo importante sobre Ingram:
“Casi al mismo tiempo que Cruze, destacó otro realizador, Rex Ingram. Formalista menor de la escuela de Maurice Tourneur, demostró en sus películas una disposición especial por la composición pictórica y los ambientes. Había estudiado escultura en Yale, y quizás por eso, en su actividad como director se valió más del juego de luces y sombras para crear una atmósfera que de la construcción narrativa estricta. Una innata capacidad pictórica, la vivacidad de la composición plástica y la belleza de los encuadres hicieron de sus films obras de cierto efecto, pero sin especial dramatismo, sin una sólida estructura cinematográfica.”
“El inesperado y fenomenal éxito de Los cuatro jinetes del Apocalipsis llevó a Ingram a la fama y situó a la Metro, que lo había producido, entre las productoras más importantes, consagró como estrella a Rodolfo Valentino… A pesar de esto, el film destacaba por su sorprendente composición plástica, la iluminación dramática y la pintoresca atmósfera, quizás un poco tosca; muchos la consideraron como una espléndida obra de arte. La técnica recuerda la influencia de Griffith y de las películas alemanas que en aquel momento se proyectaban en las pantallas de América… Ingram realizó algunas de las películas más importantes de la época: El prisionero de Zenda (The Prisoner of Zenda, 1922), El pescador de perlas (Where the Pavemente ende, 1923) y Scaramouche (1926). Al igual que Los cuatro jinetes del Apocalipsis, estos films eran espectaculares dramas románticos ambientados en países exóticos. Todos, y especialmente Scaramouche, evidenciaban la influencia de Griffith. Scaramouche se parecía en muchos aspectos a Las dos huérfanas de Friffith: escenas de masas, escenografías, empleo de detalles significativos tendentes a crear un ambiente. El exotismo de estas películas… dieron a Ingram cumplida oportunidad para desplegar su gusto por lo pictórico. En cuanto había ocasión, vitalizaba sus films con interesantes primeros planos de personajes excéntricos. Este artificio, que salpicaba sus historias con toques de color local, lo adoptaría más tarde Von Sternberg”
“Todos estos films contenían una naturalidad muy convicente, pues Ingram raras veces rodaba una escena a plena luz del sol y trabajaba sobre todo desde las cuatro a las cinco y media de la tarde, cuando la luz adquiría un tono mórbido, atenuado, difuso. Esta atención por la belleza fotográfica caracterizó el estilo de sus películas.”
“Para situarlo con más precisión, podemos decir que fue discípulo de Griffith (de quien, como declaró abiertamente, había aprendido, tanto él como todos los demás directores, los rudimentos del arte cinematográfico), y de Stuart Robertson, realizador que no solo compitió con Ingram en sus cualidades pictóricas, sino que demostró una comprensión más profunda y una intuición más lúcida de los valores fílmicos.”

Y por ahí rebuscando, en el Tomo II de la Enciclopedia del Cine de Planeta, se habla, y a fondo, sobre Red Ingram y algunas de sus películas. De ello, destaco algún párrafo:
“El irlandés Rex Ingram fue una de las figuras más atractivas del Hollywood de los años 20. Fue el mayor romántico de la pantalla muda; cuando, años después, el productor Dore Schary tuvo que nombrar a los creadores más importantes de los primeros tiempos del cine, dio los nombres de D.W. Griffith, Rex Ingram, De Mille y Erich von Stroheim en este orden. Cineastas tan diferentes como Yasujiro Ozu, David Lean y Michael Powell han reconocido estar en deuda con él… Y en rápida sucesión rodó Triffling Women, con Barbara La Marr, Where the Pavement Endes, una tragedia ambientada en los Mares del Sur e interpretada por Ramon Novarro y la Terry, y la espectacular Scaramouche, una bella historia de amor en tiempos de la revolución francesa, con Novarro, la Terry y Stone”

Y si alguien quiere leer algo en inglés sobre el tema, aquí tenemos una interesante página
www.moviediva.com/MD_root/reviewpages/MDScaramouche.htm

Solo decir que me gustaría volver a verla de nuevo y hablar un poco más en lo personal sobre ella, pero ahora el tiempo es mi peor enemigo. Sin embargo guardo de ella ese recuerdo de gran película, impactante en sus imágenes, llena de sugerencias visuales, estupenda puesta en escena, encuadres sugerentes…. Y tan solo hacer constar que en prácticamente todas sus películas Rex Ingram se rodeo de un equipo con el que se sentía muy cómodo (su mujer Alice Terry, o actores que se repiten como Ramon Novarro, Lewis Stone y, por supuesto, el director de fotografía John F. Seitz, que tan bien supo plasmar la idea de atmósfera que siempre intentó dar Ingram a sus películas, por lo que he visto, esa idea de que la fotografía debe ser un elemento primordial de expresión)
Y ojala sigan apareciendo esas obras todavía desconocidas o que faltan por ver del gran Rex Ingram, como son Where the pavement ende, El jardín de Allá o The three passion.


Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Avatar de Usuario
Federico1921
Mensajes: 926
Registrado: Mié 24 Dic, 2003 01:00
Ubicación: Murcia

Mensaje por Federico1921 » Dom 07 Oct, 2007 17:23

:plas: :plas: :plas:
El cine... ese invento del demonio. (Antonio Machado)

Lista de mis subs cine mudo

Avatar de Usuario
CKDexterHaven
Mensajes: 1988
Registrado: Mié 07 Jul, 2004 02:00

Mensaje por CKDexterHaven » Dom 07 Oct, 2007 23:53

Muchas gracias, James Mason.

tom_doniphon
Mensajes: 2748
Registrado: Jue 22 Ene, 2004 01:00
Ubicación: en el cielo con murnau y ford

Mensaje por tom_doniphon » Lun 08 Oct, 2007 12:43

muchas gracias james.