
imdb
THE BLUE BIRD (1918)
Ripeada por sweety para KG y publicada inicialmente por un servidor en el FORO DE CINE MUDO DE CINE-CLASICO
Director:
Maurice Tourneur
Guión:
Maurice Maeterlinck (obra)
Charles Maigne
Intérpretes:
Tula Belle .... Mytyl
Robin Macdougall .... Tyltyl
Edwin E. Reed .... Daddy Tyl
Emma Lowry .... Mummy Tyl
William J. Gross .... Grandpa Gaffer Tyl
Florence Anderson .... Granny Tyl
Genero:
Fantasía
Pais: USA
Sinopsis: Dos chicos pobres serán visitadas por un hada en Navidad y partirán en busca del "Pájaro Azul de la felicidad".
Obra maestra con todas las mayúsculas posibles para esta película de Tourneur basada en un cuento del gnador del premio Nobel Maurice Maeterlinck.
Espectaculares vestuarios, ambientación e ingeniosos efectos visuales donde se deja ver influencia del cine de Melies.
Código: Seleccionar todo
Código:
El pájaro azul (The blue bird, Tourneur, 1918).avi
Tamaño....: 699 MB (or 716,106 KB or 733,292,544 bytes)
------------------ Video ------------------
Codec.....: XviD
Duración..: 01:21:56 (88,406 fr)
Resolución: 512x384 (1.33:1) [=4:3]
Bitrate...: 1051 kb/s
FPS.......: 17.982
------------------ Audio ------------------
Codec.....: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Bitrate...: 135 kb/s, monophonic VBR


Maurice Maeterlinck
Código: Seleccionar todo
(1862-1949) Dramaturgo y ensayista belga de lengua francesa, nacido en Gante y fallecido en Niza. Alumno de los jesuitas en el Colegio de Sainte-Barbe, estudió leyes y fue admitido en el foro en 1886. Antes de un año abandonó su carrera y se trasladó a París, donde colaboró en la revista simbolista La Pléiade. Su primera obra dramática, La princesse Maleine (1889), le hizo inmediatamente famoso, merced en gran parte al desmesurado elogio de Octave Mirbeau, que lo comparó con Shakespeare.
Filósofo por naturaleza, sometido a la influencia de Ruysbroeck, Novalis, Carlyle y Emerson, derivó desde el catolicismo en que le habían educado los jesuitas a un misticismo panteísta que invade todos sus escritos.
Con sus comedias simbolistas creó una nueva técnica dramática. Sus descarnados personajes, que se mueven como marionetas en un mundo irreal y fantástico, simbolizan una humanidad que lucha inútilmente contra fuerzas desconocidas para escapar a su destino inevitable. La extrema simplicidad de su estilo hace aún más penetrante la tragedia. Pelléas et Mélisande (1893), su obra más conocida, inspiró a Debussy y Fauré, que compusieron sobre ella sendas partituras.
En sus últimas obras abandonó su pesimismo radical por un moderado optimismo al admitir el valor de la personalidad humana y su posibilidad, dentro de ciertos límites, de forjar el propio destino. En L'oiseau bleu (1909) dramatiza con exquisita gracia un delicado cuento de hadas que tiende a demostrar que sólo se encuentra la felicidad cuando la buscamos en nuestro propio corazón.
Aunque no se dice el origen del ripeo posiblemente sea DVD porque la calidad es bastante buena.
Subs en español gracias a oski aquí