THREE SONGS ABOUT LENIN (Tri Presni O Lenine)

CINE-OJO (KINO-GLAZ)
Primera serie del ciclo JIZN VRASPLOJ (La vida de improvisto)
6 bobinas. 1627 metros.
Producción: Goskino, URSS.1924.
Director: Dziga Vertov
Operador: Mihail Kaufmann
Montadora: Elizabeta Svilova
Vertov escribe:
EL FILM CINE-OJO:
“Se trata de la primera tentativa en el mundo para crear una obra cinematográfica sin la participación de actores, decoradores, realizadores; sin utilizar el estudio, decorados, vestuario.
Todos los personajes continúan haciendo en la vida lo que de ordinario hacen.
El presente film constituye el asalto que efectúan las cámaras a la realidad y prepara el tema del trabajo creativo sobre el fondo de las contradicciones de clase y de la vida cotidiana. Desvelando el origen de las cosas y del pan, la cámara ofrece a cada trabajador la posibilidad de convencerse concretamente de que es él, obrero, quien fabrica todas estas cosas y que, en consecuencia, a él le pertenecen.
Desnudando a la pequeña burguesa coqueta y al burgués confitado en su grasa, devolviendo los alimentos y las cosas a los obreros y campesinos que los han producido, damos a millones de trabajadores la posibilidad de ver la verdad y de poner en duda la necesidad de vestir y alimentar a la casta de los parásitos.
Si esta experiencia triunfa, este film, manteniéndose independiente (tanto en lo que atañe al contenido como a la investigación formal) servirá de prólogo al film mundial ¡Proletarios de todos los países, uníos!. El Consejo de los Tres, que, políticamente, se apoya en el programa comunista, se esfuerza para hacer penetrar las ideas leninistas en el interior del cine y para introducir todo su rico contenido no en los gestos de los actores, más o menos conseguidos, sino en el trabajo y los pensamientos de la misma clase obrera.
Las instalaciones que posee el estudio no están adaptadas a la nueva concepción del rodaje. Aunque desamados en el aspecto técnico, esperamos, sin embargo, apoyándonos en la difícil experiencia de los diecinueve Kinopravda, abrir, a partir de nuestra primera realización (el prólogo), los ojos de las masas populares en lo referente a la ligazón (ni amorosa ni policíaca) existente entre los fenómenos sociales y visuales sacados a la luz por las cámaras.
Partiendo del material hacia la obra cinematográfica (y no de la obra al material), los “kinoks” no estiman justo, para empezar el trabajo, presentar lo que se denomina un guión.
El guión, en tanto que producto de la cocina literaria, desaparecerá completamente en los próximos años.
Teniendo en cuenta, de todas formas, que el Goskino o el Comisariado del Pueblo para la Instrucción pueden poner en duda nuestras aptitudes para realizar una obra cinematográfica ideológica y técnicamente válida sin previa aprobación del guión, adjunto a la memoria el proyecto de ataque de las cámaras y la lista aproximada de personajes y localizaciones.”
Proyecto de memoria a la dirección del Goskino.
Datos del ripeo:
Resolución: 576 x 416
Codec: Xvid
video bitrate: 1171 kbps
Audio bitrate: 128 kbps VBR 2 Ch.
DVDRip. NTSC. 23,976 fps.
Muda con música, rótulos originales en ruso con subtítulos en inglés incrustados.
TRES CANTOS A LENIN (TRI PESNI O LENINE)
6 bobinas.
Producción: Mejrabpomfilm, 1934.
Director y guión: Dziga Vertov
Operadores: M. Maguidson, D. Surenski, B. Monasyrski
Música: I. Chaporin
Sonido: P. Chtro
Ayudante: Elizabeta Svilova
Vertov escribe:
“He aquí el informe sobre mi última experiencia: se trata de cine-documentos sobre la muerte de Lenin. Sobre los últimos 40 kilómetros. Sobre el último viaje de Lenin, desde Gorka a Moscú, el 23 de enero de 1924.
Si, por una parte, tenemos el cortejo fúnebre, el adiós de las masas a su guía, por otra tenemos a Lenin en movimiento sobre la película. Cine-documentos sobre Lenin vivo, nuestra cine-herencia sobre Lenin. En tercer lugar tenemos los Tres Cantos sobre Lenin, que son un cine-documento sobre la guerra civil.
El cuarto grupo de documentos está formado por el Dnieprostroi, el Magnitostroi, el Bielomorstroi y otros documentos sobre la edificación socialista.
El quinto grupo representa seres vivos, héroes, constructores, una hormigonera del Dnieprostroi, una koljosiana, un obrero petrolífero de choque, estudiantes turco-tártaros, koljosianas, alumnos de la escuela militar de Fergana, etc., y, para terminar, los héroes del Tcheliuskin y los proletarios de los distintos países que luchan por la Revolución bajo la bandera de Lenin.
Y, finalmente, una de las más importantes particularidares del film, los documentos sobre Lenin creados por la imaginación popular: las canciones sobre Lenin.
Todo el film sobre Lenin se desarrolla ante el espectador-oyente a la luz de las imágenes de las canciones populares turco-tártaras, turkmenos o uzbequistanas.
Centenares, quizá millares, de hojas blancas fueron ennegrecidas por mi mano durante el rodaje y el montaje del film. Y todo esto únicamente para destruir todo lo que se ha escrito cuando aparece una solución tan clara y sencilla como la sonrisa de la hormigonera Belik. Tuve que escribir versos, relatos, informes impersonales, esbozos de paisajes, episodios dramáticos y herméticas combinaciones de palabras, trazar esquemas y diagramas y entregarme a todos estos ejercicios para conseguir combinar en forma de imágenes y a cristaliar cualquier grupo de tomas. (…)
Paralelamente a los demás temas, se ve pasar en todo el film Tres cantos sobre Lenin la imagen: “Lenin es la primavera”.
Este tema, como los demás, no pasa en el film por el canal de las palabras, sino por otros caminos, por la línea de interacción del sonido y de la imagen, por la resultante de múltiples canales…
Tres cantos sobre Lenin es una obra de muchas caras. Pero su fuerza especial radica en el hecho de que hinca sus raíces en las imágenes de la creación popular, en las imágenes creadas por las masas populares liberadas de la esclavitud. Lenin, el gigante, el Ilich, el bienamado, el amigo cercano y el gran guía. “Lenin ha vertido en cada uno de nosotros una gota de sangre”, así se dibuja la imagen de Lenin en el turkmeno o el uzbequistano liberado de la esclavitud; así se dibuja para la mujer del Oriente soviético, doblemente, triplemente liberada de la esclavitud.”
Datos del ripeo:
Resolución: 608 x 448
Codec: Xvid
video bitrate: 1591 kbps
Audio bitrate: 128 kbps VBR 2 Ch.
Rótulos en ruso con subtítulos en inglés incrustados.
DVDRip. NTSC. 23,976 fps.
E-links:
Subtítulos en español por peter_love: Titles
Subtítulos en español por peter_love: Titles