LUFTSPIEL OPUS I
Luftspiel opus I / Opus I
Edición Filmmuseum
Filmaffinity sigue reproduciendo un error muy común en la web. No es Lichtspiel opus I, sino Luftspiel opus I. Una primitiva lectura errónea de los tipos ha causado este fallo, enquistado a lo largo del tiempo. IMDB, por su parte,simplifica y no se calienta la cabeza. Opus I. Un servidor tiene criterios propios, espero sean compartidos fácilmente, a la vista de los primeros fotogramas.
Por otra parte , la carátula empleada en esta publicación es una reproducción de la tarjeta de invitación a la première de Opus I, diseñada por el propio Ruttmann.
Ripeo procedente de KG, subido por agape. ¡Gracias!
AÑO: 1921
DURACIÓN: 11', 43''
PAÍS: Alemania
DIRECTOR: Walther Ruttmann
GUIÓN: Walther Ruttmann
GÉNERO: Experimental. Abstracto.
Datos técnicos:
- Spoiler: mostrar
Código: Seleccionar todo
General
Nombre completo :Opus I (Walter Ruttmann, 1921) DVDRip [Edition Filmmuseum].avi
Formato : AVI
Formato/Info : Audio Video Interleave
Tamaño del archivo : 179MB
Duración : 11min.
Modo de tasa de bits : Variable
Tasa de bits total : 2 131Kbps
Aplicación de codifición : VirtualDubMod 1.5.10.2 (build 2540/release)
Librería de codificación : VirtualDub build 32706/release
Video
ID : 0
Formato : MPEG-4 Visual
Formato del perfil : Advanced Simple@L5
Ajustes del formato, BVOP : 2
Ajustes del formato, Qpel : No
Ajustes del formato, GMC : No warppoints
Ajustes del formato, Matrix : Default (H.263)
Modo Muxing : Flujo de bits empaquetado
ID Códec : XVID
ID Códec/Pista : XviD
Duración : 11min.
Tasa de bits : 1 998Kbps
Ancho : 576pixeles
Alto : 416pixeles
Relación de aspecto : 1,385
Velocidad de cuadro : 25,000fps
ColorSpace : YUV
ChromaSubsampling : 4:2:0
BitDepth/String : 8bits
Tipo de exploración : Progresivo
Bits/(Pixel*cuadro) : 0.333
Tamaño de pista : 168MB (94%)
Librería de codificación : XviD 1.2.1 (UTC 2008-12-04)
Audio
ID : 1
Formato : MPEG Audio
Formato de la versión : Version 1
Formato del perfil : Layer 3
Format_Settings_Mode : Joint stereo
Format_Settings_ModeExtension : MS Stereo
ID Códec : 55
ID Códec/Pista : MP3
Duración : 11min.
Tipo de tasa de bits : Variable
Tasa de bits : 120Kbps
Tasa de bits nominal : 128Kbps
Canal(es) : 2canales
Velocidad de muestreo : 48,0KHz
Tamaño de pista : 10,1MB (6%)
Alineación : Alineación entrelazado
Entrelazado, duración : 24 ms (0,60fotograma de video)
Entrelazado, duración de precarga : 527 ms
Librería de codificación : LAME3.90.
Opciones de codificación : -m j -V 4 -q 2 -lowpass 17.6 --abr 128
Esta primera producción de Walther Ruttmann está considerada la primera película abstracta de la historia. Aunque a Ruttman le gustaba más hablar de cine absoluto. Concebida para ser acompañada por la música de Max Butting, que fue interpretada directamente por Ruttman al violonchelo en el transcurso de la proyección, es la menos geométrica de la cuatrilogía.
Os dejo unos comentarios al respecto de lo que supuso Opus I y el cine absoluto de Ruttmann:
Sergio B Huidobro escribió:
De difusión limitada al culto incluso en su época, Opus encarna una de las apuestas conceptuales más arriesgadas y bravas de la cinematografía mundial: el cine abstracto, una idea que coincide con sus primeros equivalentes pictóricos (Kandinski, Malevich, Mondrian) pero que se lanza a un campo minado: el del cine, hasta entonces ideado como un derivado natural de la fotografía cuyos límites obvios eran los de la imagen figurativa.¿Era posible un cine abstracto?
La figura de Ruttmann durante la gestación de Opus, hay que apuntar, tiene más lazos con la del artista individual, encapsulado en su estudio, que con la del productor, patrón habilísimo del trabajo en equipo. Su cine, acaso el único hecho sincámaras, hace oídos sordos del naciente debate sobre el lenguaje fílmico, el montaje o la nueva dramaturgia.
Ruttmann emprende, en solitario, un camino que emparenta al cine no con la narrativa ni con lo fotográfico sino con la teoría musical, por un lado, y con el dadaísmo, por el otro. Aunque injusto sería afirmar, pensándolo bien, que estuvo solo. Otros tantos emprendieron trabajos semejantes o emparentados: Hans Richter, Francis Picabia, Fernand Léger, Victor Eggeling...
... Así, mientras el cine documental partía de lo periodístico y la ficción anclaba amarres con la narrativa escrita, Opus nace de la nada y a la nada llega: formas amorfas, valga la expresión, negros, ritmos, líneas y color (acaso el primer sistema de coloreado de celuloide esté aquí). Pero no hay nada que tenga puentes con lo arquetípicamente fílmico, ni a niveles estéticos ni estructurales. Uno queda ante evidencia de que acaso el cine no sea lo que se ve, ni cómo se ve, sino el acto mismo de ver.

Patrones para sus Opus
Terminado el bachiller, este hijo de familia acomodada emprende estudios de arquitectura en Zurich y posteriormente de pintura en Munich. Para esa época, ya había decidido añadir, voluntariamente, una h a su nombre de pila, Walter.
Le pilló la Gran Guerra haciendo el servicio militar, en 1913, en el momento en el que estaba empezando a despuntar como pintor. Gracias a sus cualides, pronto fué nombrado teniente de artillería, y en 1914 era el oficial responsable de proteger a las tropas del gas enemigo en el frente este.
Herido, tras abandonar el sanatorio en 1917, vuelve a casa y a la pintura abstracta, imbuído, tras los desastres vividos, de un espíritu pacifista.
Decidido a mezclar la pintura y el movimiento, crea en 1919 su propia sociedad cinematográfica, cuya primera producción es esta que hoy os presento, realizada en un banco de trabajo construído por él mismo. Y el resto de la cuatrilogía. Después vinieron los anuncios. El pionero de la publicidad en las películas, el productor Julius Pinschewer se fijó rápidamente en Ruttmann, produciendo unos diez cortos, que eran exhibidos en salas de cine. Un ejemplo es
Der Sieger.

Anuncio para Kantorowicz Licöre
Y más tarde, las colaboraciones. Con Fritz Lang, realiza la secuencia de un sueño en
Los nibelungos, en 1924 y los efectos especiales en
Las aventuras del príncipe Ahmed, de Lotte Reiniger (1923-1926)
Luego, su obra maestra, modelo de montaje y de ritmo,
Berlín, sinfonía de una ciudad. Después, los experimentos sonoros, como Wochenende.
Partitura para Wochenende
Ruttmann, nacido en 1887 en un país recién unificado, hereda los valores de una burguesía ilustrada, en principio, poco proclive a vanguardias. A pesar de ello, y acaso por el cambio que supusieron en su vida las crisis nerviosas provocadas por la guerra, no dudó a la hora de incorporarse a las nuevas tendencias, en efervescencia en ese momento en la República de Weimar.
Pero un viaje a Rusia, a finales de la década, puso fin a su etapa de libertad creativa, haciendo volver a su pensamiento elementos muy conservadores. Después de un breve paso por la narrativa, con
Acciaio (1933), se inicia una segunda etapa en su obra, donde se olvida de la abstracción y camina, paulatinamente y hasta el día de su muerte, hacia el realismo más propagandístico .[/align]
En 1933, el Partido Nacionalsocialista gobierna en Alemania, y mientras Fischinger es declarado enemigo del país, Ruttmaann ingresa rápidamente en el grupo de intelectuales afines al régimen.
El triunfo de la voluntad (1935) u
Olimpiada (1936) son muestras bien conocidas de su nueva forma de hacer cine. Caminando ya hacia sus últimos años de vida, realizó documentales, como
Mannesmann (1937), sobre la industria metalúrgica, y
Deutsche Panzer (1940), que se centra en ensalzar la caballería pesada del III Reich.
Un desconocido soldado ruso tuvo el honor de herir de muerte en una pierna a Ruttmann, que estaba filmando en el frente de batalla, en Smolensk. Murió poco después al no poder soportar el proceso de amputación, en junio de 1941, a lo 53 años de edad. El mundo entero perdió a uno de sus mayores visionarios. Y sinceramente, me parece tremendamente injusto -teniendo en cuenta lo grandioso de su obra- el olvido, fruto quizás del menosprecio por parte de los vencedores, en el que ha estado prácticamente sumido hasta que Internet lo rescató. Fijaos la trascendencia que tiene que sigamos descubriendo y compartiendo. Saludos y a por ella.
Enlaces de descarga: