Marlene
Ficha técnica:
Director: Maximilian Schell
Productor: Zev Braun, Karel Dirka
Guionistas: Meir Donhal, Maximilian Schell
Director: Maximilian Schell
Productor: Zev Braun, Karel Dirka
Guionistas: Meir Donhal, Maximilian Schell
Datos técnicos del ripeo:
FILE_NAME: Maximilian Schell - Marlene (1984) (vhsrip) (VOSE) (by gatatitania).avi
FILE_SIZE: 787,496,094
VIDEO_CODEC_NAME: DivX 5.x/6.x
VIDEO_CODEC_TYPE: DX50
VIDEO_DAR: 1.294
VIDEO_DURATION: 1:32:17
VIDEO_FRAME_COUNT: 138417
VIDEO_MPEG4: MPEG-4
VIDEO_PAR: 1.000
VIDEO_QF: 0.418
VIDEO_SAR: 1.294
VIDEO_SIZE_X: 352
VIDEO_SIZE_Y: 272
AUDIO_BITRATE: 128
AUDIO_BITRATE_TYPE: CBR
AUDIO_CODEC: 0x0055 MPEG-1 Layer 3
FILE_NAME: Maximilian Schell - Marlene (1984) (vhsrip) (VOSE) (by gatatitania).avi
FILE_SIZE: 787,496,094
VIDEO_CODEC_NAME: DivX 5.x/6.x
VIDEO_CODEC_TYPE: DX50
VIDEO_DAR: 1.294
VIDEO_DURATION: 1:32:17
VIDEO_FRAME_COUNT: 138417
VIDEO_MPEG4: MPEG-4
VIDEO_PAR: 1.000
VIDEO_QF: 0.418
VIDEO_SAR: 1.294
VIDEO_SIZE_X: 352
VIDEO_SIZE_Y: 272
AUDIO_BITRATE: 128
AUDIO_BITRATE_TYPE: CBR
AUDIO_CODEC: 0x0055 MPEG-1 Layer 3
Enlace IMDB
:
Capturas:
Sinopsis:
Entrevista realizada por Maximilian Schell a Marlene Dietrich en 1984. Lo peculiar del asunto es que Marlene aceptó que su voz fuera grabada, pero prohibió que se tomaran imágenes suyas…
Entrevista realizada por Maximilian Schell a Marlene Dietrich en 1984. Lo peculiar del asunto es que Marlene aceptó que su voz fuera grabada, pero prohibió que se tomaran imágenes suyas…
Enlace ed2k:
Genio y Figura…
En 1984 Marlene Dietrich autorizó a Maximilian Schell a entrevistarla para un documental con la única condición de que su rostro no se grabara en ningún momento de la cinta. El resultado es un extrañísimo ejercicio cinematográfico: Schell filma los preparativos del documental, la instalación del aparataje técnico, la complicidad de amigos y sirvientes. Y mientras se oye la voz de Marlene la cámara enfoca al suelo, a los técnicos de sonido, se recrea en un piano, en un espejo, nos muestra media habitación en la que el entrevistador aparece junto a una persona a la que nunca se ve… Siempre diva, la Dietrich consiguió mantener el misterio, el enigma, y estar mucho más viva y presente que si hubiera accedido a que le filmaran el rostro.

El documental, además, se convierte en un tour de force entre entrevistada y entrevistador: Marlene abronca unas veces a Schell, le grita, casi casi le insulta por momentos; otras le demuestra respeto y a su modo cariño. Y no tiene pelos en la lengua para hablar de su trabajo, de sus pasiones, de sus éxitos, de su infancia, de la vida y de la muerte, de sus filias y sus fobias, ni para renegar de muchas de sus viejas películas y mostrarse reacia a verlas de nuevo... O, por ejemplo, para expresar su desprecio hacia “esa mierda psicológica” de “toda esa gente que se dedica a examinar los caracteres”, en alusión a sus colegas stanislavskianos o del Actor´s Studio…
En definitiva, un documental hermoso, vital y polémico, que Schell consiguió transformar en una interesante reflexión sobre el genio y la decadencia. Y también sobre el misterio…
Dudé si postearlo con los otros documentales de cine que he ido trayendo, en la zona de divulgación, o si colgarlo en esta sección de cine documental. Al final me decanté por ponerlo aquí, porque me parece que aún cuando el eje de la cosa sea una entrevista, por su características especiales, por los retos que le planteó el asunto al realizador, encajaba mejor aquí. Pero si no es así, algún moderador vendrá para ajustarlo...

El documental, además, se convierte en un tour de force entre entrevistada y entrevistador: Marlene abronca unas veces a Schell, le grita, casi casi le insulta por momentos; otras le demuestra respeto y a su modo cariño. Y no tiene pelos en la lengua para hablar de su trabajo, de sus pasiones, de sus éxitos, de su infancia, de la vida y de la muerte, de sus filias y sus fobias, ni para renegar de muchas de sus viejas películas y mostrarse reacia a verlas de nuevo... O, por ejemplo, para expresar su desprecio hacia “esa mierda psicológica” de “toda esa gente que se dedica a examinar los caracteres”, en alusión a sus colegas stanislavskianos o del Actor´s Studio…
En definitiva, un documental hermoso, vital y polémico, que Schell consiguió transformar en una interesante reflexión sobre el genio y la decadencia. Y también sobre el misterio…
Dudé si postearlo con los otros documentales de cine que he ido trayendo, en la zona de divulgación, o si colgarlo en esta sección de cine documental. Al final me decanté por ponerlo aquí, porque me parece que aún cuando el eje de la cosa sea una entrevista, por su características especiales, por los retos que le planteó el asunto al realizador, encajaba mejor aquí. Pero si no es así, algún moderador vendrá para ajustarlo...
