
Web oficial castellano Web Oficial
Ficha en Filmaffinity:
[quote]TITULO ORIGINAL: Rhythm Is It!
AÑO: 2004
DURACIÓN: 100 min.
PAÍS: Alemania
DIRECTOR: Thomas Grube, Enrique Sánchez Lansch
GUIÓN: Thomas Grube, Enrique Sánchez Lansch
MÚSICA: Karim Sebastian Elias, Igor Stravinsky
FOTOGRAFÍA: René Dame, Marcus Winterbauer
REPARTO: Documentary, Simon Rattle, Royston Maldoom, Susannah Broughton, Volker Eisenach, Martin Eisentraut, Olayinka Shitu, Marie Theinert
PRODUCTORA: Boomtown Media / Cine Plus / RBB-Arte
WEB OFICIAL: http://www.karmafilms.es/estoesritmo
GÉNERO: Documental. Musical
SINOPSIS: Dirigidos por el británico Royston Maldoom, 250 niños y jóvenes de distinto origen social y geográfico estudian la coreografía de “La consagración de la primavera” de Strawinsky. De forma paralela, la Filarmónica de Berlín ensaya la composición de Strawinsky, bajo la dirección de Sir Simon Rattle. Al final del documental podemos disfrutar de la aclamada actuación en la Treptow-Arena.
Los dos documentalistas, Thomas Grube y Enrique Sánchez Lansch, se acercan a tres chicos -a modo representativo de los muchos otros que colaboran en el proyecto-, los sitúan en primer plano y les hacen preguntas a lo largo de las cinco semanas que duran los ensayos. Los cambios que experimentan Marie, Martin y Waisen Olayinka -éste último de origen nigeriano- saltan a la vista. Las palabras de Royston Maldoom, quien en absoluto se tiene por un asistente social sino más bien por un artista comprometido, se confirman de forma maravillosa: “A través de la danza, pueden llegar a cambiar su vida”, les dijo en la segunda semana de ensayo. Tiene una mirada increíble y una enorme sensibilidad, como si pudiera leer en los cuerpos de sus alumnos los problemas y conflictos que los aquejan. Su arte alberga un modo de terapia, sin sacrificar sus principios artísticos en ningún momento.
Los documentaristas muestran los ensayos de los bailarines y de la Filarmónica por separado, como secuencias montadas en paralelo. De esta forma su trabajo desarolla un ritmo visual propio, difícil de encontrar en el género documental. Más tarde, la música de la orquesta se va introduciendo progresivamente en los ensayos de los alumnos. Cuando, en la quinta semana, visitan los ensayos de la orquesta por primera vez -antes de comenzar Sir Simon Rattle realiza una fantástica introducción sobre la composición de Strawinsky- el encuentro genera un momento emocionante, precioso y realmente utópico, en parte también gracias al calor emocional, que contrasta con los inhóspitos y fríos planos de Berlín, montados como imágenes intermedias entre las secuencias.
“Intentamos encontrar un idioma cinematográfico propio. Para ello a veces hay que entremezclar los géneros. Para mí lo importante es que se pueda experimentar la historia de forma emocional, para lo que a menudo utilizo recursos dramáticos del largometraje. Un documental también puede ser una aventura, un secuestro y, con mucho gusto, también algo subjetivo.” (Thomas Grube)
Al principio y al final de la película puede oírse hip-hop; una música que, con toda seguridad, se acerca más al estado de ánimo de los jóvenes de lo que lo hace la obra de Strawinsky. Pero la experiencia con “La consagración de la primavera“ los ha cambiado. Esto podría contagiarle al espectador de ¡ESTO ES RITMO! una nueva esperanza con respecto al futuro de estos chicos, del arte y del mundo. (FILMAFFINITY)[/quote]
Crítica de Javier Ocaña en El País:
[quote]Cultura del esfuerzo
J. O. 04/05/2007
Para sir Simon Rattle, director de la Orquesta Filarmónica de Berlín, y para Royston Maldoon, veterano coreógrafo británico curtido en mil batallas el esfuerzo y la toma de responsabilidades por parte del alumno están en la base de cualquier pedagogía. Y así lo aplican en la estimulante experiencia musical que muestra el documental ¡Esto es ritmo!: el proceso que lleva a 250 jóvenes y niños con nula o poca experiencia en el mundo de la danza a participar en un gran montaje de La consagración de la primavera, de Igor Stravinski, junto a la Filarmónica de Berlín.
En la película dirigida por Thomas Grube y Enrique Sánchez Lansch se dan la mano el ensayo educativo y el proceso de fabricación de un espectáculo o de una obra de arte mostrado en filmes tan distintos como El sol del membrillo (Víctor Erice, 1992) y All that jazz (Bob Fosse, 1979). Paso a paso, con buenas dosis de trabajo y, por qué no, de algo tan pasado de moda como el sacrificio, buena parte de los chicos van adquiriendo la impronta de la ilusión. Poco a poco, el espectáculo va tomando forma. Y el resultado es una experiencia didáctica que no sólo ha cambiado los caracteres de algunos de sus participantes, sino que debería convertirse en imprescindible para cualquier centro educativo que se precie de impartir la maltrecha cultura del esfuerzo.[/quote]
Aquí un interesante artículo de Enrique Jimeno Fernández en su blog: clic!.
Otro artículo y entrevista a los directores en Opus Música.
Otra entrevista en Fila Siete.
Otro artículo en El Criticón.
Otro en Mundo Clásico.
Y otro en Comunidad Escolar.
He estado buscando por la mulita y sólo he encontrado lo que debe de ser uno de los extras de la edición coleccionista: la actuación de los chico y la orquesta. STRAVINSKY.-La Consagración de la Primavera. S.Rattle (Esto es ritmo).avi Dura 39 minutos.
PD: Acabo de ver que galata anunciaba una VO (o sea, sin subs

Rhythm Is It Dvdrip German Xvid.avi