Serie producida especialmente en Chile Films (en esa época productora cinematográfica estatal), directamente o en asociación con organismos como las universidades, los que, sumados, dan el producto que se conoce como "cine de la Unidad Popular". Estos documentales nunca fueron distribuidos en las salas de cine, sino que fueron exhibidos en las poblaciones. Después del golpe de Estado de 1973, permanecieron en Alemania en los laboratorios DEFA. Retornaron a Chile a fines de los 90 gracias a gestiones del Goethe Institut.
Por supuesto los que se ofrecen a continuación no son todos, los años 1970-1973 han sido unas de las épocas más prolíficas en cuanto a producción de documentales en Chile, pero sí pueden considerarse una muestra representativa, con diversidad de temas y calidades.
Manifiesto de los Cineastas de la Unidad Popular
"Cineastas chilenos: es el momento de emprender juntos con nuestro pueblo, la gran tarea de liberación nacional y de la construcción del socialismo.
Es el momento de comenzar a rescatar nuestros propios valores como identidad cultural y política.
Basta ya de dejarnos arrebatar por las clases dominantes, los símbolos que ha generado el pueblo en su larga lucha por la liberación.
Basta ya de permitir la utilización de los valores nacionales como elemento de sustentación del régimen capitalista.
Partamos del instinto de clase del pueblo y contribuyamos a que se convierta en sentido de clase.
No a superar las contradicciones sino a desarrollarlas para encontrar el camino de la construcción de una cultura lúcida y liberadora.
La larga lucha de nuestro pueblo por la emancipación, nos señala el camino.
A retomar la huella perdida de las grandes luchas populares, aquella tergiversada por la historia oficial, y devolverla al pueblo como su herencia legítima y necesaria para enfrentar el presente y proyectar el futuro.
A rescatar la figura formidable de Balmaceda, antioligarca y antiimperialista.
Reafirmemos que Recabarren es nuestro y del pueblo. Que Carrera, O'Higgins, Manuel Rodriguez, Bilbao y que el minero anónimo que cayó una mañana o el campesino que murió sin haber entendido el por qué de su vida ni de su muerte, son los cimientos fundamentales de donde emergemos.
Que la bandera chilena es bandera de lucha y de liberación, patrimonio del pueblo, herencia suya.
Contra una cultura anémica y neocolonizada, pasto de consumo de una élite pequeño burguesa decadente y estéril, levantemos nuestra voluntad de construir juntos e inmersos en el pueblo, una cultura auténticamente NACIONAL y por consiguiente, REVOLUCIONARIA.
Por lo tanto, declaramos:
1. Que antes de cineastas, somos hombres comprometidos con el fenómeno político y social de nuestro pueblo y con su gran tarea: la construcción del socialismo.
2. Que el cine es un arte.
3. Que el cine chileno, por imperativo histórico, deberá ser un arte revolucionario.
4. Que entendemos por arte revolucionario aquel que nace de la realición conjunta del artista y del pueblo unidos por un objetivo común: la liberación. Uno, el pueblo, como motivador de la acción y en definitiva el creador, y el otro, el cineasta, como su instrumento de comunicación.
5. Que el cine revolucionario no se impone por decreto. Por lo tanto, no postulamos una forma de hacer cine sino tantas como sean necesarias en el transcurrir de la lucha.
6. Que, no obstante, pensamos que un cine alejado de las grandes masas se convierte fatalmente en un producto de consumo de la élite pequeño burguesa que es incapaz de ser motor de la historia.
El cineasta, en este caso, verá su obra políticamente anulada.
7. Que rechazamos todo sectarismo en cuanto a la aplicación mecánica de los principios antes enunciados, o a la imposici6n de criterios formales oficiales en el quehacer cinematográfico.
8. Que sostenemos que las formas de producci6n tradicionales son un muro de contención para los jóvenes cineastas y en definitiva implican una clara dependencia cultural, ya que dichas técnicas provienen de estéticas extrañas a la idiosincrasia de nuestros pueblos.
9. Que sostenemos que un cine con estos objetivos implica necesariamente una evaluación crítica distinta, afirmamos que el gran critico de un film revolucionario es el pueblo al cual va dirigido, quien no necesita "mediadores que lo defiendan y lo interpreten".
10. Que no existen filmes revolucionarios en sí. Que éstos adquieren categoría de tales en el contacto de la obra con su público y principalmente en su repercusión como agente activador de una acción revolucionaria.
11. Que el cine es un derecho del pueblo y como tal deberán buscarse las formas apropiadas para que éste llegue a todos los chilenos.
12. Que los medios de producción deberán estar al alcance por igual de todos los trabajadores del cine y que en este sentido no existen derechos adquiridos sino que, por el contrario, en el gobierno popular, la expresión no será un privilegio de unos pocos, sino el derecho irrenunciable de un pueblo que ha emprendido el camino de su definitiva independencia.
13. Que un pueblo que tiene cultura es un pueblo que lucha, resiste y se libera.
CINEASTAS CHILENOS, VENCEREMOS
1970, 15 min.
Dir.: Pedro Chaskel, Héctor Ríos
Retrato de la lucha de clases y sus protagonistas con anterioridad al triunfo de Allende en las elecciones de 1970.
Datos Técnicos
AVI File Details
========================================
Name.........: Venceremos (P. Chaskel, H. Ríos) 1970 VHSRip [divxclasico.com].AVI
Filesize.....: 176 MB (or 180,450 KB or 184,780,800 bytes)
Runtime......: 00:15:48 (22,719 fr)
Video Codec..: XviD
Video Bitrate: 1427 kb/s
Audio Codec..: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Audio Bitrate: 128 kb/s (64/ch, stereo) CBR
Frame Size...: 512x384 (1.33:1) [=4:3]


1970, 18 min.
Dir.: Sergio Castilla
Aproximación a las condiciones de pobreza que vive la mujer de poblaciones marginales chilenas.
Se recogen testimonios en Villa O'higgins, donde las mujeres trabajan dentro y fuera de la casa.
AVI File Details
========================================
Name.........: Mijita (Sergio Castilla) 1970 VHSRip [Divxclasico.com].AVI
Filesize.....: 174 MB (or 179,176 KB or 183,476,224 bytes)
Runtime......: 00:18:12 (32,712 fr)
Video Codec..: XviD
Video Bitrate: 1211 kb/s
Audio Codec..: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Audio Bitrate: 128 kb/s (64/ch, stereo) CBR
Frame Size...: 512x384 (1.33:1) [=4:3]


1970, 20 min.
Dir.: José Román, Diego Bonacina
Un documental sobre la dura vida de los mineros del carbón, en la mina que fue emblemática
por las malas condiciones de trabajo de sus trabajadores.
AVI File Details
========================================
Name.........: Reportaje a Lota (J. Román, D. Bonacina) 1970 VHSRip [Divxclasico.com].AVI
Filesize.....: 175 MB (or 179,210 KB or 183,511,040 bytes)
Runtime......: 00:16:36 (23,871 fr)
Video Codec..: XviD
Video Bitrate: 1342 kb/s
Audio Codec..: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Audio Bitrate: 128 kb/s (64/ch, stereo) CBR
Frame Size...: 512x384 (1.33:1) [=4:3]


1971, 8 min.
Dir.: Carlos Flores, Guillermo Cahn
Refleja como fue el proceso de la reforma agraria en el caso mapuche, las corridas de cerco y las recuperaciones de tierras.
AVI File Details
========================================
Name.........: Recuperemos nuestra tierra (C. Flores, G. Cahn) 1971 VHSRip [Divxclasico.com].AVI
Filesize.....: 175 MB (or 179,214 KB or 183,515,136 bytes)
Runtime......: 00:08:53 (12,777 fr)
Video Codec..: XviD
Video Bitrate: 2622 kb/s
Audio Codec..: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Audio Bitrate: 128 kb/s (64/ch, stereo) CBR
Frame Size...: 512x384 (1.33:1) [=4:3]


1971, 11 min.
Dir.: Maria Luisa Mallet
La película muestra los esfuerzos de la UP por integrar a los mapuches a la sociedad.
AVI File Details
========================================
Name.........: Amuhuelai-mi (M. Luisa Mallet) 1971 VHSRip [Divxclasico.com].AVI
Filesize.....: 173 MB (or 177,736 KB or 182,001,664 bytes)
Runtime......: 00:11:00 (15,826 fr)
Video Codec..: XviD
Video Bitrate: 2073 kb/s
Audio Codec..: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Audio Bitrate: 128 kb/s (64/ch, stereo) CBR
Frame Size...: 512x384 (1.33:1) [=4:3]


1971, 8 min.
Dir.: Leonardo Céspedes
Artistas en actvidades de apoyo a la Unidad Popular.
AVI File Details
========================================
Name.........: Pintando con el pueblo (Leonardo Céspedes) VHSRip [Divxclasico.com].AVI
Filesize.....: 161 MB (or 165,770 KB or 169,748,480 bytes)
Runtime......: 00:08:13 (11,832 fr)
Video Codec..: XviD
Video Bitrate: 2619 kb/s
Audio Codec..: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Audio Bitrate: 128 kb/s (64/ch, stereo) CBR
Frame Size...: 512x384 (1.33:1) [=4:3]


1971, 15 min.
Dir.:Guillermo Cahn y Héctor Ríos
Luego de la elección de Allende, la empresa BIMA cerró sus plantas de procesamiento de maderas y despidió a los trabajadores. La película documenta la ocupación de la fábrica y de los terrenos de Bima por 2000 trabajadores.
AVI File Details
========================================
Name.........: No nos trancarán el paso (G. Cahn, H. Ríos) 1971 VHSRip [Divxclasico.com].AVI
Filesize.....: 175 MB (or 179,222 KB or 183,523,328 bytes)
Runtime......: 00:14:58 (21,542 fr)
Video Codec..: XviD
Video Bitrate: 1501 kb/s
Audio Codec..: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Audio Bitrate: 128 kb/s (64/ch, stereo) CBR
Frame Size...: 512x384 (1.33:1) [=4:3]


1971, 37 min.
Dir.: Pedro Chaskel, Luis Alberto Sanz
Idioma: Portugués y español
Con testimonios de Roque Aparecido de Silva , María Auxiliadora Lara Barcellos , Wellington Moreira Diniz , Carmela Pezzuti y Jaime Valvitz Cardoso. En enero de 1971 el régimen militar en Brasil liberó a 70 prisioneros a cambio del embajador de Suiza. Estos prisioneros pudieron emigrar a Chile. En Brasil fueron sometidos a torturas que describen y demuestran en este documental.
AVI File Details
========================================
Name.........: No es hora de llorar (P. Chaskel, L.A. Sanz) 1971 VHSRip [Divxclasico.com].AVI
Filesize.....: 350 MB (or 358,424 KB or 367,026,176 bytes)
Runtime......: 00:35:51 (51,581 fr)
Video Codec..: XviD
Video Bitrate: 1232 kb/s
Audio Codec..: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Audio Bitrate: 128 kb/s (64/ch, stereo) CBR
Frame Size...: 528x400 (1.32:1) [=33:25]


1971, 24 min.
Dir.: Claudio Sapiaín
El documental trata sobre los acontecimientos de la huelga salitrera en el norte, a comienzos del siglo XX, que terminó en la matanza de la Escuela Santa María de Iquique.
AVI File Details
========================================
Name.........: Santa María de Iquique (Claudio Sapiaín) 1971 VHSRip [Divxclasico.com].AVI
Filesize.....: 233 MB (or 238,606 KB or 244,332,544 bytes)
Runtime......: 00:23:39 (34,033 fr)
Video Codec..: XviD
Video Bitrate: 1244 kb/s
Audio Codec..: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Audio Bitrate: 128 kb/s (64/ch, stereo) CBR
Frame Size...: 512x384 (1.33:1) [=4:3]


1972, 14 min.
Dir.: Héctor Ríos
Película didáctica sobre el alcoholismo: sus causas, sus consecuencias y las posibilidades de superarlo.
AVI File Details
========================================
Name.........: Entre ponerle y no ponerle (Héctor Ríos) 1972 VHSRip [Divxclasico.com].AVI
Filesize.....: 175 MB (or 179,208 KB or 183,508,992 bytes)
Runtime......: 00:13:49 (19,868 fr)
Video Codec..: XviD
Video Bitrate: 1639 kb/s
Audio Codec..: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Audio Bitrate: 128 kb/s (64/ch, stereo) CBR
Frame Size...: 512x384 (1.33:1) [=4:3]


1972, 61 min.
Dir.: Carlos Flores y Samuel Carvajal
Un documental sobre la juventud de los años 70 que aporta una visión menos doctrinaria y más crítica de la sociedad. Con música de Los Jaivas especialmente compuesta para la cinta, muestra a jóvenes de distintos sectores, confirmando que la juventud chilena no es un ente homogéneo.
AVI File Details
========================================
Name.........: Descomedidos y chascones (Carlos Flores) 1972 VHSRip [Divxclasico.com].AVI
Filesize.....: 700 MB (or 716,824 KB or 734,027,776 bytes)
Runtime......: 01:05:35 (117,919 fr)
Video Codec..: XviD
Video Bitrate: 1359 kb/s
Audio Codec..: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Audio Bitrate: 128 kb/s (64/ch, stereo) CBR
Frame Size...: 512x384 (1.33:1) [=4:3]


1973, 30 min.
Dir.: Luis A. Sanz
El documental muestra la organización poblacional durante la Unidad Popular tomando como ejemplo el caso de Caracoles, Ancud.
AVI File Details
========================================
Name.........: Unos pocos caracoles (Luis A. Sanz) 1973 VHSRip [Divxclasico.com].AVI
Filesize.....: 349 MB (or 358,198 KB or 366,794,752 bytes)
Runtime......: 00:29:47 (42,844 fr)
Video Codec..: XviD
Video Bitrate: 1509 kb/s
Audio Codec..: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Audio Bitrate: 128 kb/s (64/ch, stereo) CBR
Frame Size...: 512x384 (1.33:1) [=4:3]


1973, 59 min.
Colectivo
Prod: Tricontinental Film Center
Idioma: Inglés
Filmada entre septiembre 1972 y mayo de 1973, la película da una vistazo a los eventos políticos en Chile desde que Salvador Allende asumió como presidente en 1970, examinando a la vez los eventos históricos que llevaron a ese momento. A través de entrevistas, representantes de todas las tendencias toman la palabra: tanto los partidarios del gobierno de Allende, como los opositores y los que mantienen una postura escéptica ante la via pacífica al socialismo. Además de analizar la política de ajuste salarial de la Unidad Popular, la nacionalización de los recursos minerales y las expropiaciones a los grandes terratenientes, también examina la importancia del ejército chileno. Las tentativas de la oposición de derrocar el gobierno de Allende con ayuda de los militares tuvieron éxito tan solo unos meses después de que se terminara de filmar la película. El documental explora la construcción del socialismo en Chile.
AVI File Details
========================================
Name.........: Cuando despierta el pueblo (1973) VHSRip [Divxclasico.com].AVI
Filesize.....: 700 MB (or 716,820 KB or 734,023,680 bytes)
Runtime......: 00:58:32 (84,199 fr)
Video Codec..: XviD
Video Bitrate: 1540 kb/s
Audio Codec..: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Audio Bitrate: 128 kb/s (64/ch, stereo) CBR
Frame Size...: 512x384 (1.33:1) [=4:3]


PD.: No espero que esto sea un éxito de taquilla, pero iré lanzándolos de a uno cada 3 o 4 días (supongo que lo necesario para que al menos se completen un par de descargas). Ojalá a los moderadores les parezca bien que los incluya todos en un solo hilo.
Agradecería si alguien puede irlos posteando en Clan Sudamérica (y cualquier otro foro que parezca pertinente, por supuesto) , que yo no he podido registrarme.