País: USA.
Año: 2005.
Duración: 86 min.
Género: Documental.
Producción: Micha X. Peled.
Música: Miriam Cutler.
Fotografía: Micha X. Peled.
Montaje: Manuel Tsingaris.
Estreno en España: 7 Septiembre 2006.
Web Oficial: www.teddybearfilms.com/chinablue/home
IMDB: China Blue en IMDb
SINOPSIS
"China blue" nos adentra en una fábrica de tejanos, donde dos jóvenes, Jasmine y Orchid, intentan sobrevivir a las difíciles condiciones laborales. Sus vidas se cruzan con las de otras compañeras y con la del director de la fábrica dónde trabajan, el señor Lam. Desde los diferentes peldaños de la jerarquía de la empresa, el documental muestra, humanamente, los problemas complejos de un mundo globalizado. A la vez, proporciona un informe actualizado y alarmante sobre las presiones económicas que instauran las compañías occidentales y las consecuencias humanas que esto provoca.
Fuente: www.labutaca.net
LO DESTACABLE
Micha Peled filmó hace unos años Store wars, una película sobre una pequeña comunidad burguesa movilizada contra la instalación de un Wal-Mart en su barrio residencial. Esta vez, las cosas son distintas, aunque complementarias, como bien lo muestra la coda del documental: el foco es la fábrica antes que la empresa y la producción antes que el consumo. Dicho esto, es interesante detenerse en el doble drama de China blue. Por una parte, el documental narra dos historias simultáneas: la de una obrera y la de un burgués. Peled usa el montaje paralelo en forma sistemática y establece conexiones de profundidad y superficie entre ambas líneas narrativas. A veces, causales (el beneficio determina la cantidad de horas de trabajo y el pago de los salarios); otras, comparativas (la escritura como distinción en un lado, como transferencia en el otro), estas conexiones dibujan, como hace mucho no se hacía, el escenario de la lucha de clases. El segundo drama no es el de la historia sino el de su producción: Peled, que en Store Wars filmó, con comodidad, a su clase en su país, filma ahora, en forma clandestina, a otra clase en un mundo completamente diferente. Y el resultado es apasionante: pura fricción entre un material que parece pedir marxismo a gritos y un director liberal que intenta darle forma. El final de ambos dramas - una huelga, una carta – vuelve a agitar la coctelera de ingenuidad, inteligencia, sensiblería y rigor de esta notable película imperfecta.
Fuente: www.festivalmdp.org/2006/peliculas.html?film=chinablue
ALGUNAS IMÁGENES ELINKS:
VO:
Subs español: www.solosubtitulos.com/descargar-subtitulos/p16011.html
Existe otro elink spupuestamente de mejor calidad en francés:
----------------------------------------------------------------------------------