Miroslav Tichý - Fotógrafo

Espacio destinado a enlaces de obras cinematográficas de caracter documental.
Avatar de Usuario
lapsus
Mensajes: 545
Registrado: Vie 14 Nov, 2003 01:00

Miroslav Tichý - Fotógrafo

Mensaje por lapsus » Mié 30 Ago, 2006 00:00

Imagen

En un reciente viaje a Praga, descubrí un autor tremendamente bueno, hasta hace pocos años desconocido para el gran público (pues no ha tenido contacto con el exterior en mas de 40 años), no pude resistirlo y compré un libro con algunas de sus fotografías (de las miles que ha realizado desde los años 60 en su pequeño pueblo, disparando hasta cien veces por día como norma, con sus increíbles cámaras "do it yourself").
Mi curiosidad se trasladó a la mula, al saber que existía un documental dirigido por su amigo Buxbaum. Apareció un solo enlace, que no sabría decir si será este documento, o un pequeño reportaje de la cadena ARTE que emitieron hace un tiempo.
ImagenImagen

:arrow: ed2k linkMiroslav Tichy.mpg ed2k link stats

Solo aparece una fuente completa, pero creo que sería posible completarlo.

Galería de imágenes:
:arrow: http://www.arndt-partner.de/output/en_v ... s&count_w=
:arrow: http://www.kunsthaus.ch/ausstellungen/2 ... n/werk.htm

REPORTAJE - ANDREA RIZZI
EL PAIS SEMANAL - 04-12-2005

Las modelos de Tichý
El artista checo Miroslav Tichý, introvertido y excéntrico, fue encarcelado y tomado por loco por el régimen comunista. Marginado por propia voluntad, se dedicó luego durante 30 años a retratar a las mujeres de su pueblo con cámaras artesanales. Su obra se expone hoy por el mundo.


Una lata de tomate usada. Un trozo de plexiglás abandonado. Un paquete de cigarrillos vacío. Que con desechos de ese tipo se puedan fabricar cámaras fotográficas es algo de por sí sorprendente. Que con el transcurrir del tiempo las imágenes capturadas –todas de mujeres de un pueblo perdido de Chequia– con semejantes cámaras acaben expuestas en museos y galerías de arte de Berlín, Zúrich y Nueva York, y estén cotizadas entre 4.000 y 8.000 euros cada una, parece algo imposible. Si a esto se añade que el autor se desinteresa del éxito y es una especie de eremita de la época moderna –un octogenario que en 1948 decidió aislarse de la represora sociedad comunista en el poder en su país, y que pagó por ello con una quincena de años de cárceles y hospitales psiquiátricos–, entonces la historia ya suena a ciencia-ficción. Sin embargo, es real. Se trata de la vida y el arte de Miroslav Tichý, un hombre considerado un demente sin techo por la gente de su pueblo de origen. En realidad, un hombre quizá menos loco que la sociedad que le rodeaba.

Su historia comienza el 24 de febrero de 1948. Ese día, el golpe de Estado de los comunistas checoslovacos derrumba el Gobierno democrático en el poder y, a la vez, cambia el rumbo de la inestable vida de Miroslav Tichý. En aquel entonces, Tichý era un excéntrico y dotado alumno de la Academia de Bellas Artes de Praga, y la pasión de su vida era la pintura. Esa fecha supone también el nacimiento de la barba y el pelo largos que envolverían su rostro durante medio siglo, el inicio de su marginación de una sociedad que le horrorizaba y de su alejamiento de los cánones de la normalidad burguesa.

Aunque la única ambición de este hombre extraño era, fundamentalmente, mantener su libertad, muy pronto su actitud fue interpretada como una forma de disidencia por las autoridades comunistas, que empezaron a controlarle, a impedirle ejercer la pintura y a acosarle hasta encerrarle en cárceles y hospitales psiquiátricos durante tres lustros, el tiempo que tardarían en enterarse de que se trataba de un hombre pacífico, sin intención de animar rebeliones. Una vez libre, Tichý se instaló en una infravivienda en su pueblo natal, Kyjov. Se trataba, sin embargo, de una libertad limitada, ya que le estaba prohibido pintar. Fue entonces, en los años sesenta, cuando decidió dedicarse a la fotografía. Así empezó el romántico e increíble recorrido de un hombre decidido no sólo a no depender de una sociedad represora, sino también a buscar y atrapar la belleza evidente o escondida de las mujeres que le rodeaban. El resultado es un sorprendente y conmovedor monumento a la elegancia y sensualidad femeninas.

Desde mitad de la década de los sesenta hasta la de los noventa, todos los días Miroslav Tichý se levantará pronto y deambulará por Kyjov, observará a las mujeres y disparará 100 instantáneas diarias. Con cámaras nacidas de la basura –y de su ingenio poderoso–, Tichý caza durante tres décadas la belleza más profunda de las mujeres del pueblo: en su vida cotidiana, en el mercado, en las paradas de los autobuses, en la piscina comunal… Cuando llega la noche vuelve a su agujero maloliente y amplía las mejores fotografías con instrumentos también fabricados con desechos. La gente del pueblo le considera un loco, un extraño y maniático clochard. Nadie sospecha que las imágenes cazadas por Tichý con sus objetivos de lata son arte puro, que lo que hace este hombre sucio y mal vestido es salvar en sus películas una belleza que resulta invisible para los demás; un mundo de armonía, sensualidad y gracia que sin su ojo se perdería para siempre. Nadie lo sospecha, salvo Roman Buxbaum.

Gracias a Buxbaum, la historia y el arte de Tichý no se han perdido en el olvido. La familia Buxbaum era amiga de la de Tichý desde cuatro generaciones atrás, y Roman –que hoy tiene 49 años, es psiquiatra y vive en Zúrich– conoció al excéntrico Tichý cuando era niño. Buxbaum es hoy, además, uno de los pocos que tienen acceso a él. “Miroslav es una persona introvertida, que no quiso adaptarse a las reglas establecidas. El choque con la sociedad le colocó en una espiral de la que surgió un hombre desinteresado por el mundo real y sus materialidades. Tichý empezó entonces a descuidar su aspecto, a romper sus relaciones, a construirse un universo propio”, cuenta Buxbaum. “De ahí surge el equívoco. Por su aspecto descuidado, todos le consideraron un vagabundo, un demente. Sin embargo, es una persona sensible y culta. El mundo que se fabricó, en el que se encerró, estuvo siempre repleto de libros: de filosofía, historia, poesía…, y de óptica, lo que le servía para construir cámaras”.

Dice Buxbaum que tiene recuerdos de Tichý desde su niñez, pero que fue en los años ochenta cuando descubrió su tesoro. “Su obra me provocó desde el principio emociones fuertes y contradictorias. Yo sabía que allí había un tesoro del que nadie conocía siquiera su existencia. Durante muchos años estuve preguntándome si era justo o no intentar sacarlo a la luz. Tichý hizo aquellas fotos para sí mismo, sin ninguna intención de publicarlas. Pero, a pesar de que no estuviera interesado, yo sentía un fuerte impulso: que la gente pudiera disfrutar de su obra. Y también que Tichý fuera reconocido públicamente como artista antes de morir. La gente del pueblo se rio de él durante décadas. Ahora no entienden muy bien cómo es posible que la obra de ese loco esté colgada en grandes museos ni comprenden qué es lo que tienen de especial sus fotografías, pero han tenido que asumir que es un artista. Espero que eso garantice a Tichý algo de respeto en los últimos años de su vida”.

Consciente del valor de la obra de Tichý, Buxbaum empezó a recolectar y guardar sus fotos. “Él no da mucha importancia a su trabajo fotográfico. Se considera ante todo pintor. Por eso descuidaba, perdía, rompía su material. A veces lo regalaba. Mientras la duda sobre qué hacer seguía viva dentro de mí, fui recolectando mucho material”.

Y la duda se disolvió hace cinco años. “Volví a Kyjov de vacaciones, y me di cuenta de que Tichý estaba envejeciendo rápidamente. Sentí, de repente, que debía hacer algo antes de que se muriera”. Se llevó entonces parte del material a Zúrich para enseñarlo a los dueños de una galería. Y desde allí empezó a circular por el mundo. Pasó por la Bienal de Sevilla de 2004, por la Nolan / Eckman Gallery de Nueva York, por la Kunsthaus de Zúrich (justo tras una exposición de Henri Cartier-Bresson), por la galería Arndt de Berlín. Algunas de sus fotos alcanzaron una cotización de entre 4.000 y 8.000 euros en el mercado. Y un documental sobre su vida y obra, Tarzan in pension, que el propio Buxbaum dirigió y cuyo título está tomado de la respuesta que Tichý daba a la gente de Kyjov cuando le preguntaba si era un pintor, un fotógrafo o un filósofo. “¡Soy un Tarzán retirado!”, contestaba.

“Yo descubrí sus fotografías en la galería de Zúrich a la que las había llevado Buxbaum”, cuenta Tobia Bezzola, comisario de la exposición sobre Tichý en la Kunsthaus de la ciudad suiza. “Me quedé fascinado al instante. Al principio pensé que se trataba de la obra de un joven que reelaboraba viejo material fotográfico, porque Tichý no se limitaba a hacer fotos, sino que en muchos casos fabricaba también marcos que yo creía sobrepuestos posteriormente. Luego me contaron su increíble historia. Contacté con Buxbaum, fuimos a Kyjov. Allí pude conocer al autor y profundizar en su trabajo. Se trata de una obra con un tema único, obsesivo: cuerpos femeninos… La belleza de las mujeres de Tichý es sorprendente. La mayoría no son guapas, y, sin embargo, él sabe capturar su belleza. En ningún momento, Tichý aceptó hablar conmigo de la galería erótico-emocional que representa su obra. Se escondió tras comentarios filosóficos, enigmáticos; a veces interesantes, a veces banales. Mi impresión es que quería despistarme. Que el sentido profundo de las fotografías era algo demasiado íntimo como para que le apeteciera hablar de ello. La perspectiva de la exposición le dejó indiferente, lo que me pareció coherente con su filosofía”.

A pesar del reconocimiento internacional que sus fotos están cosechando, Tichý sigue viviendo en el mismo agujero en Kyjov. “No podría ser de otra forma”, dice Roman Buxbaum. “Yo cuido de él e intento que pueda disfrutar de los beneficios económicos que su obra produce, pero él no lo acepta. Entonces, el dinero que he recaudado con la venta de algunas fotos lo uso para promocionar su obra, financiar publicaciones y organizar un archivo a través de una fundación llamada Tichý Oceán. En todo caso, gran parte de sus fotos no se pondrá a la venta”, explica. “Naturalmente, Tichý no ha venido a ninguna de las galerías en las que se ha expuesto su obra. Ni se lo pregunté”, añade. “Pero cuando le enseñé el catálogo vi en sus ojos algo que se parecía a una especie de felicidad”.

Ahora, los de Kyjov ya no se ríen tanto del extraño hombre de la barba larga que iba siempre cargado con objetivos de lata.
Increíbles tanto sus fotos, como sus cámaras.

Un saludo!

**********************************************
Por cierto su historia me recordó en cierta manera a la de Henry Darger, del que tambien hay un documental de reciente creación, publicado en este hilo:
:arrow: viewtopic.php?t=39073
Última edición por lapsus el Mié 30 Ago, 2006 00:03, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
pickpocket
Mensajes: 5342
Registrado: Dom 11 Abr, 2004 02:00
Ubicación: Junto al rio, con Wang Wei

Mensaje por pickpocket » Mié 30 Ago, 2006 00:01

Muchas gracias, lo desconocía. Me pongo con ello, lapsus :wink:

Avatar de Usuario
mesmerism
Mensajes: 3008
Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00

Mensaje por mesmerism » Mié 30 Ago, 2006 00:07

pickpocket escribió:Muchas gracias, lo desconocía. Me pongo con ello, lapsus :wink:
Lo mismo digo. Gracias, lapsus.

Avatar de Usuario
SUBLIMOTRUST
Mensajes: 3248
Registrado: Sab 29 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Microespasmos

Mensaje por SUBLIMOTRUST » Mié 30 Ago, 2006 01:45

mesmerism escribió:
pickpocket escribió:Muchas gracias, lo desconocía. Me pongo con ello, lapsus :wink:
Lo mismo digo. Gracias, lapsus.
Puez no voy a ser menos, aunque sólo sea para ver esas cámaras moviéndose!!!! :shock: ..eso si que es saber hacerlo en plan DIY!! :bigeek:
Mi última aventura musical :music: : https://thebackwards.bandcamp.com/

Mi proyecto personal :music: : https://electricsparkle.bandcamp.com/

Avatar de Usuario
astrov
Mensajes: 187
Registrado: Dom 11 Jun, 2006 16:31

Mensaje por astrov » Mié 30 Ago, 2006 10:09

very interesting!

thanks, lapsus

jean-marie

Avatar de Usuario
mute
Pianista de cine mudo
Mensajes: 676
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Ubicación: En la línea del horizonte

Mensaje por mute » Mié 30 Ago, 2006 10:33

Puesto a bajar, que me ha dejado bastante alucinado, gracias.

Avatar de Usuario
dhrapi
Dipsómano consagrado.
Mensajes: 6352
Registrado: Jue 06 Nov, 2003 01:00
Ubicación: En la boda de Ignatius Reilly; con Tupp.

Mensaje por dhrapi » Mié 30 Ago, 2006 13:49

Interesante personaje. Pinchado queda.

Muchas gracias, lapsus. :wink:

Saludos.
Jamás saldré vivo de este mundo.

Avatar de Usuario
23
Mensajes: 829
Registrado: Vie 19 Dic, 2003 01:00
Ubicación: Shangri-La

Mensaje por 23 » Mié 30 Ago, 2006 18:25

Lo descubrí en un artículo periodístico a raíz del nefasto ARCO, en cuya edición de este año al parecer exponía Tichý.

Hay de todo en sus imágenes, la mayoría muy flojo pero con alguna gema entre la arena. No obstante respeto al artista que tras ocho años de encarcelamiento le fuera prohibido por el régimen comunista el acercarse a un pincel en un alarde de surrealismo propiciado por el miedo a que éste agitase a la masa. La estúpida prohibición le motivó a construirse esas cámaras y darse a la fotografía siendo mendigo -todo esto según se decía en citado artículo del periódico el mundo, ahora que recuerdo-.

Ahora los pililero-galeristas se le acercan en uno más de los actos de especulación artística que tienen al verdadero arte soterrado.

Aparte de que su obra me pueda gustar más o menos, desde aquí expreso mi admiración por este artista imparable.

Pongo el enlace a descargar. Gracias Lapsus

Avatar de Usuario
lapsus
Mensajes: 545
Registrado: Vie 14 Nov, 2003 01:00

Mensaje por lapsus » Mié 30 Ago, 2006 21:43

23 escribió: Aparte de que su obra me pueda gustar más o menos, desde aquí expreso mi admiración por este artista imparable.

Pongo el enlace a descargar. Gracias Lapsus
Totalmente de acuerdo, un enorme respeto hacia tanto impulso artístico.

El archivo parece ser el pequeño reportaje de la cadena ARTE.

Avatar de Usuario
el_cazador_oculto
Mensajes: 445
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
Ubicación: Córdoba de la Nueva Andalucía

Mensaje por el_cazador_oculto » Mié 30 Ago, 2006 22:55

Gracias lapsus.

Avatar de Usuario
Hagakure
Mensajes: 115
Registrado: Lun 09 Ago, 2004 02:00

Mensaje por Hagakure » Sab 02 Sep, 2006 00:13

Muchas gracias. Tiene muy buena pinta.
Sueña y llora. Franz Kafka

Avatar de Usuario
Tulipana
Mensajes: 203
Registrado: Sab 26 Jun, 2004 02:00

Mensaje por Tulipana » Dom 03 Sep, 2006 16:16

gracias Lapsus :)