Según la definición de Fernando Birri «el subdesarrollo es un hecho para América Latina, la Argentina inclusive (...) Sus causas son conocidas: el colonialismo de fuera y de dentro. El cine de esos países es una parte de las características generales de esta superestructura, de esta sociedad, y la expresa con todas sus deformaciones. Ofrece una imagen falsa de esta sociedad, de este pueblo, excluye al pueblo: No ofrece ninguna imagen de este pueblo. Ofrecerla sería ya un paso positivo: la función del cine documental. ¿Y cómo podría ofrecerla? Tal como es la realidad y nada más. En ello radica la función revolucionaria del cine documental en América latina (...) Conclusión: Enfrentarse a la realidad con la cámara y documentarla, documentar el subdesarrollo. El cine que se hace cómplice del subdesarrollo es un subcine.» (Getino y Velleggia, 2002: 45).
La pampa gringa (1963) dirigida Fernando Birri
Un documental ya clásico sobre la inmigración en Argentina
Pescadores (1968) dirigida por Dolly Pussi
Datos del ripeo (son iguales para ambos archivos)
Total Streams: 2
Running Time: 0:10:22
Index Chunk: Yes
Interleaved: Yes
Max Bytes Per Sec: 0
AUDIO: 0 - AC3 (0x2000)
Average Bitrate Per Sec: 256 kb/s
Samples Rate: 48000 Hz
Channels: 2
Bits Per Sample: 0
SuggestedBufferSize: 16000
Sample Size: 1
VIDEO: XVID
B-VOP: Yes
S(GMC)-VOP: No
QuarterPixel: No
Frame Size: 512 x 384
Frames Rate: 25.000
Color Depth: 12
Total Frames: 15559
SuggestedBufferSize: 45254