La hora de los hornos I (Fernando P Solanas, 1968) VHSRip VO

Espacio destinado a enlaces de obras cinematográficas de caracter documental.
Avatar de Usuario
maxgentino
Mensajes: 1184
Registrado: Sab 18 Dic, 2004 01:00
Ubicación: Buenos Aires

La hora de los hornos I (Fernando P Solanas, 1968) VHSRip VO

Mensaje por maxgentino » Mié 21 Dic, 2005 05:24

Publicado por Tylerg en Clan-sudamerica
Corresponde a una versión resumida por el director
Imagen
TÍTULO ORIGINAL: La hora de los hornos parte I "Neocolonialismo y violencia"
DIRECTOR: Fernando E. Solanas
GÉNERO: Documental
AÑO: 1968
DURACIÓN: 85 Minutos
PAÍS: Argentina
Productor: Fernando "Pino" Solanas
Asistencia de Dirección: Gerardo Vallejo
Guión: Octavio Getino / Fernando "Pino" Solanas
Fotografía: Juan Carlos Desanzo
Cámara: Fernando "Pino" Solanas
Música: Fernando "Pino" Solanas / Roberto Lar
Montaje: Fernando "Pino" Solanas / Antonio Ripoll / Juan Carlos Macías
Sonido: Octavio Getino / Aníbal Líbenson
Distribuidora: Anglemi
SINOPSIS: Muestra la dependencia económica, social y cultural de la Argentina y ofrece pautas sobre cómo superar esta dependencia. Es un documental político-histórico, de difusión y "adoctrinamiento". Es, también, una muestra de un cine tan distinto a todo lo hecho antes en la Argentina, que bien podría decirse inaugura un género aparte, inscripto en un movimiento mundial con exponentes en varios países del denominado Tercer Mundo.

CRITICAS DE LA PELÍCULA
Cannes – Semana internacional de la crítica francesa – 1969
La Hora de los Hornos es una de las grandes obras de la historia del cine, y uno de los más importantes films políticos jamás rodados. No hay otro equivalente por la amplitud de su visión, que la gran obra de Dziga Vertov. La Hora de los Hornos, es una obra abierta donde cada espectador tiene un rol particular a jugar como co-creador de la obra. Un cine que escribe la historia y donde el montaje retoma la función percutiva que le había enseñado Einsestein en los tiempos gloriosos del cine mudo. El ensayo de Solanas y Getino, no era solamente gran cine: su forma abierta sus rupturas sus espacios libres para el debate sus alternaciones de metáforas y de secuencias de cine directo y sus llamados al espectador, plantaban las bases de una estética de cine liberación. En lugar de considerar la obra como un todo encerrado sobre sí mismo, provocan al espectador para sacarlos de su pasividad.

Fernando Birri – Autor y realizador Argentino – Pesaro – Italia – 1968.
La Hora de los Hornos me ha dado una vitalidad que realmente la pueden dar solamente aquellas obras que traen la imagen de un pueblo y de un pueblo vivo, de un pueblo que está palpitando con todos sus problemas, con todas sus contradicciones y con todas sus resistencias. Es la película que indica, viniendo de un país no privilegiado” y poniéndose al nivel de las películas que todavía no se han hecho en los países “privilegiados”, cuál es el camino que estos tienen que seguir para hacer un cine realmente nuevo. Entendiendo en la acepción “nuevo” mucho más que una connotación de tipo estilístico o de lenguaje formalista, sino nuevo en todo sentido revolucionario total e integral de la palabra.

Gilles Jacob – Nouvelles Litteralies – Paris – Julio 1969-
Bomba, volante, panfleto, film río, torrente de discurso inflamado, reflexión didáctica de un militante, “brulot” revolucionario. El film de Solanas es ante todo un arma explosiva... un arma y un instrumento. En La Hora de los Hornos, todo tiende havia un solo objetivo, forzar al espectador a reflexionar y a profundizar su pensamiento. Más aún se trata de sacarlo de su posición de cómodo espectador para comprometerlo con la acción revolucionaria.

Paolo Antonio Paranagua – Cinema Du Reel – París – Marzo de 1992.
Si La Hora de los Hornos llamó la atención en los festivales, fue también a causa de su invención y no sólo del contexto de radicalización de la época. Transformó la penuria de sus medios en punto de partida de un estilo personal, basado sobre el montaje y el collage de materiales heterogéneos. La Hora de los Hornos saca su fuerza de su inserción en la vanguardia política y en la vanguardia formal, como escribe el americano Robert Stam. La confluencia de ellas hasta ahora separadas en la historia del cine, explica la verdadera revolución que opera Solanas en el sector documental, capaz de pasar sin solución de continuidad de un género a otro. Después de todo, son muy raros los espectadores que en el mundo han compartido los presupuestos ideológicos peronistas del realizador argentino. Pero más raro aún los que puedan negar de buena fe un talento desplegado después de Tangos, El Exilio de Gardel y Sur.

Luis Marcorelles – Le Monde – París – Julio 1969.
La Hora de los Hornos es la introducción a un análisis como el cine no nos había ofrecido jamás. El film de Solanas y Getino no estuvo concebido fuera del acontecimiento o después de él, sino en el corazón mismo de la historia y marca el acontecimiento de un cine político bien diferente de todo lo que nosotros conocemos hasta hoy.

Vincent Canby – New York Times – Febrero 1971.
La Hora de los Hornos es el más importante y el único film que explora a fondo el alma de una nación, una obra épica y polémica, un ensayo cinematográfico y político de una complejidad nunca vista.

Marcel Martín – Les Lettres Francaise – París – Junio 1969.
Esta película es una formidable memoria en acción, adoptando un método que lleva la marca de Brecht. Solanas no retrocede frente a los riesgos de un cierto didactismo, es un film político en el sentido más noble del término, porque llama a la reflexión y no sólo a la pasión, queriendo convencer al espectador solicitando su inteligencia y buena fe y queriendo instalar un diálogo con el público. Yo no veo en la historia del cine ningún antecedente con esta concepción del film militante y solo el teatro de Brecht me parece estar en esa perspectiva. La Hora de los Hornos es un film remarcable por su lucidez excepcional, por su potencia de argumentación y un arma de combate ideológico.

Giovanni Grazzini – Corrieri Della Serra – Milán – Junio 1968.
De lejos el mejor film visto hasta ahora en Pesaro, un kilométrico alegato contra el neocolonialismo que ha desencadenado el entusiasmo de los espectadores. Suficiente para medir la fuerza polémica y el genio cinematográfico de un autor dotado de una excepcional fantasía.

Francesco Rosi – Cineasta Italiano – Roma – 1968.
El film que más me ha impresionado del cine Latinoamercano. Por su coraje civil y su valor cinematográfico es un ejemplo para todos los realizadores europeos,.

Lino Micciche – Il Nuovo Cinema Degli Anni 60 – Roma.
El director argentino Fernando Solanas es el protagonista de un fenómeno nada frecuente en las crónicas del cine. Efectivamente con su primer película se impuso a la atención de la crítica internacional suscitando en dieciocho meses una bibliografía de artículos, críticas, notas, ensayos, entrevistas tan vastas por la cantidad y la proveniencia geográfica e las intervenciones, como ninguna “opera prima” logró obtener precedentemente en un período tan breve.

Ernesto Laura - Bianco E. Nero – Centro experimental de cinematografía – Roma – 1968.
La Hora de los Hornos revela en el realizador un notable talento de hombre de cine: dueño no solo y no tanto de una técnica, cuanto de un lenguaje propio. Viene a la memoria el sueño nunca realizado de Einsestein el cual, creyendo en el lenguaje cinematográfico no solamente como medio de realización poética sino de comunicación científica e ideológica, pensaba en un “Das Kapital” de Marx, traducido en imágenes.

Eric Rhode – The Listener – Londres – Abril 1972
Fue una sorpresa descubrir el film La Hora de los Hornos de Fernando Solanas, iniciado en 1966 precede la conversión de Godard al uso de la técnica del Agit-Prop, como así mismo anticipa el cambio de actitud hacia la audiencia y formas de distribución que empiezan a utilizar al final del 60 en Europa.


CARTA DE PINO SOLANAS A LOS ESPECTADORES

DATOS TÉCNICOS
Imagen

Algunas capturas...
Imagen Imagen Imagen
Imagen Imagen Imagen
Imagen Imagen Imagen

ENLACE
ed2k linkLa hora de los hornos.avi ed2k link stats
Última edición por maxgentino el Vie 23 Dic, 2005 23:28, editado 4 veces en total.
Firma

Avatar de Usuario
Tragamuvis
Mensajes: 4437
Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
Ubicación: En la capital más austral del planeta

Mensaje por Tragamuvis » Mié 21 Dic, 2005 09:26

Llegué a tiempo, llegué a tiempo!!
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia

Avatar de Usuario
SolPolito
Vigorito
Mensajes: 3657
Registrado: Lun 03 Feb, 2003 01:00

Mensaje por SolPolito » Mié 21 Dic, 2005 09:31

Jiu! otro que se nos va del baul de las peticiones!!!

Muchas gracias Maxgentino!!
No te dejes
Arriba los pobres de Honduras

Avatar de Usuario
Vertigo
Mensajes: 1316
Registrado: Jue 27 May, 2004 02:00
Ubicación: Guantánamo

Mensaje por Vertigo » Mié 21 Dic, 2005 10:46

Muy buena, Max.

No sé si Fernando Solanas sabe que para ver esta películas los hijos de la Suegra Patria nos teníamos que desplazar a Biarritz, Ceret o Perpignan en largas sesiones pecadoras de cine. Uno que era joven, ay, acudía para ver carne (EL ULTIMO TANGO, CUENTOS INMORALES, LOS DIABLOS) y acababa horneado de peronismo, radicales, sindicatos y militares.

Entre las cuatro horas y pico que duraba LA HORA DE LOS HORNOS y las tres horas y media largas de LA MAMAN ET LE PUTAIN aprendimos aquello que Garci llamaría ¡Qué largo es el cine!.

Una precisión, Max. Desconozco este montaje, que debe ser parte de la obra original que Solanas y Getino exhibieron en 1968. Por eso me extraña que aludas a 1973, cuando las críticas de los periódicos que citas aluden a años anteriores.

Y como lo Alberto Cortez no quita lo valiente, me extraña que en este montaje abreviado apenas se haga alusión al "gallego" de León, Octavio Getino, codirector de esa gran película de título larguísimo: LA HORA DE LOS HORNOS: NOTAS Y TESITIMONIOS SOBRE EL NEOCOLONIALISMO, LA VIOLENCIA Y LA LIBERACION.

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por alegre » Mié 21 Dic, 2005 10:58

:D Mientras se van aclarando algunas cuestiones...el menda va clickando lo que parece es un avefenix del cine que como tantas otras questiones enterradas,... salén a flote por su autenticidad.

Volverá a reir la primavera... :mrgreen:

Un saludo

PD Ya que nos quitan tantos sloganes e ideas nobles me siento autorizado a expropiarles alguna frasecita ...que otra.
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

NitteZtalker
Mensajes: 1029
Registrado: Lun 24 May, 2004 02:00
Ubicación: Con el nombre escrito en el Ostricom

Mensaje por NitteZtalker » Mié 21 Dic, 2005 12:57

A menos que se trate de la versión "de barricada" que se pasaba clandestinamente, no entiendo qué versión puede ser, ya que la que esta circulando en VHS tiene una duración próxima a la original.

Avatar de Usuario
marlowe62
Stetson dissolutus
Mensajes: 6582
Registrado: Mar 06 Jul, 2004 02:00

Mensaje por marlowe62 » Mié 21 Dic, 2005 12:58

Descargando.
Resultaba inexplicable que esta obra maestra aún no estuviera circulando por la red. A ver si con un poquito de suerte nos podemos hacer en el futuro con la versión original, parida, como muy bien apunta Vertigo, por Fernado E. Solanas y Octavio Getino.

Muchas gracias, max.
Un saludo.

Avatar de Usuario
robertbresson
Mensajes: 203
Registrado: Jue 04 Nov, 2004 01:00

Mensaje por robertbresson » Mié 21 Dic, 2005 13:24

gracias max :wink: aunque tendrá que esperar unos días para que le haga sitio.

saludos
"la fuerza eyaculadora de la mirada" Robert Bresson

Avatar de Usuario
maxgentino
Mensajes: 1184
Registrado: Sab 18 Dic, 2004 01:00
Ubicación: Buenos Aires

Mensaje por maxgentino » Vie 23 Dic, 2005 23:09

No he visto La hora de los hornos...
pero por lo que dice este avi, parecería ser la primer parte "Neocolonialismo y violencia"...

No se si es buena o mala noticia... :roll:
Parecería que tenemos al menos la primer parte completa y no un resumen...
Saludos y si alguien que la vio puede confirmarlo estaría agradecido...

Mil disculpas a todos :cry:
Firma

Avatar de Usuario
erda
Mensajes: 573
Registrado: Mié 03 Nov, 2004 01:00
Ubicación: Walhalla

Mensaje por erda » Vie 23 Dic, 2005 23:32

la piiiincho :plas: :plas: :plas:
_______________________________________
¡Cede, Wotan, cede!
¡Escapa a la maldición del anillo!

Avatar de Usuario
SolPolito
Vigorito
Mensajes: 3657
Registrado: Lun 03 Feb, 2003 01:00

Mensaje por SolPolito » Mar 27 Dic, 2005 16:32

54 Fuentes bajando, y mas de la mitad descargada!

Muchas gracias![/quote]
No te dejes
Arriba los pobres de Honduras

Avatar de Usuario
ectoplaxma
Mensajes: 846
Registrado: Jue 29 May, 2003 02:00

Mensaje por ectoplaxma » Jue 29 Dic, 2005 16:09

Pinchada, muchisimas gracias max. :plas:

Avatar de Usuario
SolPolito
Vigorito
Mensajes: 3657
Registrado: Lun 03 Feb, 2003 01:00

Mensaje por SolPolito » Sab 31 Dic, 2005 19:01

Completa i compartiendo!

Saludos
No te dejes
Arriba los pobres de Honduras

Avatar de Usuario
tunnelprod
Mensajes: 53
Registrado: Vie 13 Feb, 2004 01:00
Ubicación: at a small city close to French border

Mensaje por tunnelprod » Dom 01 Ene, 2006 14:13

Pues yo tengo la versión VHS no censurada de 260 minutos dividida en tres partes: "Sur", "La Nube" y "Tangos". El problema es que se ve muy mal, como documento está bien; si la queréis igualmente pues la paso a Xvid y la comparto con todos vosotros. También podría hacer un preview de unos cuantos minutos para que veais como está y me decís el qué.

Un saludo a todos,

Avatar de Usuario
silentrunner
Mensajes: 2932
Registrado: Vie 19 Sep, 2003 02:00

Mensaje por silentrunner » Dom 01 Ene, 2006 14:20

empezamos bien el año!
click
:plas: :plas:

Avatar de Usuario
tunnelprod
Mensajes: 53
Registrado: Vie 13 Feb, 2004 01:00
Ubicación: at a small city close to French border

Mensaje por tunnelprod » Mar 03 Ene, 2006 23:03

Aquí podéis ver un previo con la calidad del ripeo VHS, es para hacerse una idea de la calidad de la copia.

La podéis descargar desde:

http://www.populusnigra.com/temp/la-hor ... prueba.avi

Un saludo,

jorgito24
Mensajes: 2176
Registrado: Vie 23 May, 2003 02:00

Mensaje por jorgito24 » Mié 04 Ene, 2006 00:04

Gracias max, pinchopauso :wink:

Estaría bien poder verla completa :roll:

Saludetes :wink:

Avatar de Usuario
kuhn
Mensajes: 77
Registrado: Mié 14 Jul, 2004 02:00

Sur, de pino

Mensaje por kuhn » Mar 25 Abr, 2006 08:48

encontré este elink de SUR, parece en german. No constatado. Repito. No constatado. Alerta rojo.

ed2k linkSuden (Sur) (Argentinien Fernando E Solanas 1988) German.avi ed2k link stats

Avatar de Usuario
Tragamuvis
Mensajes: 4437
Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
Ubicación: En la capital más austral del planeta

Mensaje por Tragamuvis » Mar 25 Abr, 2006 12:05

Hola Kuhn!!
Cuánto me duele decir que SÍ está en alemán. Ya me rompí los dientes con él. :cry: :cry:
salu2
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia

Avatar de Usuario
kuhn
Mensajes: 77
Registrado: Mié 14 Jul, 2004 02:00

Mensaje por kuhn » Lun 08 May, 2006 05:50

acthung entonces tragamuvis!

probaste este elink?
ed2k linkcazadores_de_utopias.avi ed2k link stats

lo puse a bajar...