
- CSA: The Confederate States of America (Usa, 2004) [B/N-Color, 89 m.]
Director: Kevin Willmott.
Guión: Kevin Willmott.
Fotografía: Tim De Paepe, Matt Jacobson.
Música: Kelly Werts.
Productora: Hodcarrier Films.
Género: Mockumentary, Fake (falso documental).
Reparto: Fernando Arenas, Sean Blake, Richard A. Buswell, Ryan L. Carroll, Charles Frank, Rodney Hill,
Evamarii Johnson, Troy Moore, Jon Niccum, Rupert Pate, Larry Peterson, Robert Sokol, Wendy Thompson.
A lo largo de la película aparecen conocidas personalidades históricas: Abraham Lincoln, Harriet Tubman, Chuck Berry, Adolf Hitler, Richard Nixon, John F. Kennedy y muchos más. Todos ellos, arrojados a un mundo que podría haber existido.
La película arranca con el logotipo y el eslogan de los patrocinadores ficticios del documental televisivo, la aseguradora Confederated Life Insurance ("Más de cien años sirviendo a la gente") y el Fondo Nacional para la Cultura Estadounidense ("Preservando una Forma de Vida"). Intercalando breves entrevistas con los historiadores Sherman Hoyle, un sureño de raza blanca, y Barbara Johnson, profesora negra de la Universidad de Montreal, el filme comenta los desafíos a que se enfrenta la Confederación. Un narrador explica la historia de los comienzos de la Confederación con ayuda de fotografías e ilustraciones reales.
No tardamos en conocer los hechos históricos que llevaron a la fundación de la nueva nación. La Constitución de la Confederación, basada en la Constitución de Estados Unidos, contiene una diferencia fundamental: la esclavitud es legal. En 1865, cuando el Sur gana la Guerra de Secesión, el ex presidente Lincoln acude a Harriett Tubman y a los Ferrocarriles Subterráneos para que le ayuden a huir a Canadá. Se disfraza de negro, pero lo capturan. Le ponen grilletes y le tratan como un criminal de guerra. En uno de los pasajes más impactantes de la película vemos la "última entrevista" de Lincoln, filmada con cámara de manivela.
http://www.culturalianet.com/art/ver.php?art=24017
La película se emitió, en pase único, el domingo 11 de Diciembre de 2005 por el canal Cinematk.Al director se le ocurrió la idea de "CSA: The Confederate States of America" viendo la serie de Ken Burns "The Civil War" en la cadena PBS, en concreto un capítulo en el que Burns explicaba cuál era el plan del Sur en caso de victoria en la Guerra de Secesión. Este plan era construir un imperio tropical y expandirse hacia México y Latinoamérica.
Willmott empezó a pensar cómo abordar este tema en una película de forma que fuera interesante para un espectador actual y apostó por el falso documental que responde a la pregunta de qué hubiera pasado si esta victoria hubiera sido real. El documental producido por el ficticio British Broadcasting Service (BBS) cuenta la épica historia de la nación confederada a partir de la victoria en la batalla de Gettysburg y hasta la creación de un exuberante imperio tropical y el fatuo presente.
Dos historiadores, un norteamericano blanco y una afrocanadiense nos llevan de viaje por la grandiosa historia de los Estados Confederados de América, comentando décadas de triunfos y tragedias, escándalos políticos y luchas raciales, de esfuerzos por preservar la esclavitud y los valores de preguerra en los tiempos modernos. El espectador obtiene así una sorprendente visión de la cultura americana a través de la televisión, el cine, y los anuncios locales... muchos de ellos escalofriantemente cercanos a nuestra realidad.

http://www.csathemovie.com/home.html
Elinks:
DvdRip en castellano del grupo SDG
DvdAudio en inglés (cortesía de bluegardenia):DATOS TÉCNICOS
Video Codec: XviD 1.1
Resolución: 512 x 376 píxels
Bitrate: 958 Kbps
Audio Codec: Mp3 VBR
Bitrate: 130 Kbps
COMPATIBILIDAD DVD/DIVX: Si
Subtítulos en castellano (extraídos por bluegardenia)
Elink:
Descarga directa (Titles):
http://titles.box.sk/xsubt.subt.link.ph ... 311%5D.rar
Captura del pase de televisión, DBVRip VOSE (Inglés con subs incrustados)
Trailer oficial:
Curiosidades:
Nota: Por la mula aparece un otro supuesto ripeo de josele69 que es, en realidad, un film porno (un fake del fake).
