Esta colección se compondrá de 24 documentales, que se organizaran en 4 Packs, o lo que es lo mismo, en 4 DVDs.
Pack1







Caravaggio
Conozca con este DVD las claves del arte de este gran maestro. Un artista que toma a la propia naturaleza como su verdadero modelo para el arte, que rompe con la jerarquía de los temas existentes hasta el momento, uno de los primeros en establecer la naturaleza muerta como género autónomo...
La leyenda negra de Caravaggio acompaña a su obra y le convierte en un personaje revolucionario, impulsivo y polémico; acusado de falta de decoro, toma como modelos para su pintura religiosa a prostitutas, mendigos y chaperos, y viste a sus vírgenes y santos a la moda del momento en lugar de con las túnicas clásicas, créandose así, odio y admiración a partes iguales.
Caravaggio es el mayor exponente del naturalismo tenebrista y establece unos rasgos estilísticos que causaron furor en la Europa contrarreformista del siglo XVII.
Obras de gran formato, con figuras de tamaño natural, escenas sencillas con pocos personajes y una acción a lo sumo; imágenes que no ocultan los defectos de los personajes acercando al espectador un arte no idealizado con un virtuoso empleo de la técnica del claroscuro.
Leonardo da Vinci
Nació el 15 de Abril de 1452 en Vinci, cerca de Florencia. En 1460 se traladó junto a su familia a Florencia, donde se formó. En torno a 1466 asistió al taller de Andrea del Verrochio, donde se inicia en diversas actividades, desde la pintura de retablos y las tablas hasta la elaboración de grandes proyectos escultóricos en mármol y bronce. En 1472 fue admitido en el gremio de los pintores de Florencia y en 1476 todavía se le menciona como ayudante de Verrochio. Su primera gran obra, La Adoración de los Magos (Uffizi), que dejó inacabada , se la encargaron los monjes de San Donato de Scopeto, cerca de Florencia, hacia 1481. Otras obras de este periodo son: La Madonna Benois, El Retrato de Ginebra de Venci y el inacabado San Jerónimo.
En 1482 se puso al servicio de Ludovico Sforza, duque de Milán, tras haberle escrito una carta en la que el artista se ofrecía como pintor, escultor, arquitecto, además de ingeniero, inventor e hidraúlico y donde afirmaba que podía construir puentes portátiles, que conocía las técnicas para realizar bombarderos y el cañón, que podía hacer barcos así como vehículos acorazados, catapultas y máquinas de guerra y que incluso podía realizar esculturas en mármol, bronce y terracota. Además, ayudó al matemático italiano Luca Pacioli en su célebre obra La Divina Proporción (1509). La obra más importante del período en Milán son las dos versiones de la Virgen, el Niño, San Juan y el Ángel, y donde aplica por primera vez la técnica del sfumato. De 1495 a 1497 trabaja en su obra maestra La Última Cena, pintura mural para el refectorio del monasterio de Santa María delle Grazie, Milán. Su mayor encargo fué el monumento ecuestre en bronce a tamaño colosal de Francesco Sforza.
En 1502 comenzó a servir a César Borgia. En 1503 fue miembro de la comisión de artistas encargados de decidir sobre el adecuado emplazamiento del David de Miguel Ángel y además ejerció de ingeniero en la guerra contra Pisa. Realizó numerosos dibujos y completó un cartón en 1505, pero nunca llegó a realizar la pintura en la pared. El cartón se destruyó en el siglo XVII. Estas y otras muchísimas obras más las podrás descubrir en este fantástico DVD de Leonardo da Vinci.
Giotto
Se conocen pocos datos fiables sobre Giotto di Bondone. Gracias a las crónicas de sus contemporáneos, sabemos sobre la gran revolución que supuso su nueva concepción artística, que se puede considerar como percusora de las innovaciones que cambiarán la marcha de la pintura occidental, desde el humanismo del Renacimiento hasta el siglo XX.
Cuenta la leyenda que en la década de 1280, el gran maestro italiano Cimabue, vio pintar a un pastor sobre una tabla a su rebaño y decidió llevárselo con él y ejercitarlo en el arte de la pintura. Ese pastor era Giotto y absolutamente asombroso es que su concepción tomaba como maestra de la pintura a la Naturaleza, en un momento en el que el arte estaba dominado por la llamada "maniera greca", con lineas estilizadas de las figuras y una frialdad lejana e irreal en los personajes. Giotto figuró unas escenas en las que se consigue determinar un lugar concreto, un espacio verosímil en donde las figuras se insertan de forma natural. Además, individualizada a los personajes, que toman características y rasgos propios bien definidos: gestos, movimientos, expresión...algo que no ocurriría desde la Edad Antigua.
Giotto rompía con la tradicional iconografía de Cristos Y Madonas, hasta el momento con caracteres intemporales, para acercarlos a la realidad y continealidad del hombre de su tiempo. El es además, el primer pintor de la historía occidental que tuvo éxito en vida.
Miguel Ángel
Miguel Ángel 1475-1564, es uno de los mayores creadores de toda la historia del arte. En su condición de arquitecto, escultor, pintor y poeta ejerció una enorme influencia tanto en sus contemporáneos como en todo el arte occidental posterior a su época.
Su personalidad es tan fuerte que define los cánones del genio.
El padre de Miguel Ángel, Ludovico Buonarroti, oficial florentino al servicio de la familia Medici colocó a su hijo, con tan sólo 13 años de edad, en el taller del pintor Domenico Ghirlandaiodel con quién aprendió la técnica del fresco. Con 16 años de edad, ya había realizado al menos dos esculturas en relieve, con las que demostró que ya había alcanzado su personal estilo a tan temprana edad. En estos años juveniles manifiesta ya una profunda admiración hacia la anatomía por lo que practica disecciones para conocer mejor la estructura del cuerpo humano.
En 1505, Miguel Ángel marcha a Roma requerido por el Papa Julio II para realizar dos encargos. El más importante de ellos fué la decoración al fesco de la bóveda de la Capilla Sixtina, que le tuvo ocupado entre 1508 y 1512. Pintando en una posición forzada, acostado de espaldas al suelo sobre un elevado andamiaje, Miguel Ángel plasmó algunas de las más exquisitas imagenes de toda la historia del arte.
24 años después comienza el otro encargo. el Juicio Final, otra obra mestra en la que exhibirá su admiración hacia la nantomía que le llevrá a desnudar al propio Cristo, anticipando con sus figuras al Barroco.
Piero Della Francesca
Pintor Italiano. Por su profundo conocimiento de la pintura florentina, se cre que pasó una larga temporada en Florencia, pero su presencia en dicha cuidad sólo está documentada en 1439, cuando colaboraba con Domenico Veneziano en los frescos (perdidos) de San Egido. Su aprendizaje florentino parece indudable en obras como el Bautismo de Cristo, deudoras del vigoroso planteamiento plástico de Masaccio, del riguroso orden compositivo de Fray Ángélico o de la luminosidad de las gamas cromáticas de Domenico Veneciano.
Después de realizar otros frescos, hoy perdidos, hacia 1452 Piero della Francesca empezó a trabajar en el coro de San Francesco de Arezzo, donde dejó un magnífico ciclo sobre la Leyenda se la Vera Cruz. Esta obra, que es considerada la más sobresaliente de toda su producción, está basada en una leyenda medieval muy compleja, y plasmada con grandiosidad y solemnidad, mediante un perfecto estudio de la proporciones, de tal forma que naturaleza, arquitectura y personajes se entrelazan y relacionan con una armonía y un equilibrio perfectos. Al acabar esta obra (1465), Piero fué llamado a la corte humanista de Federico de Montefeltro, en Urbino, donde permaneció casi hasta el final de sus días. Allí pintó el famoso Díptico de Urbino, con los retratos y los triunfos de Federico y su esposa , una de las obras más notables del Quattrocento italiano, y la enigmática Flagelación, de la que se han hecho numerosas interpretaciones.
Tras La Virgen y el Niño con Federico de Montefeltro (h. 1475) y la inacabada Natividad, Piero dejó la pintura, quizá porque se estaba quedando ciego. A partir de este momento se dedicó al estudio de las matemáticas y la prespectiva, y escribío tratados sobre ambas materias. Despues de su muerte, su obra cayó en un completo olvido y hasta el siglo XX no se ha producido una auténtica revalorización de su figura.
Rafael
Pintor renacentista italiano considerado como uno de los más grandes e influentes artistas de todos los tiempos. Su primera formación la adquiró de su padre, el pintor Giovanni Santi, y posteriormente se convirtió en pupilo del pintor Perugino, adoptando un estilo muy próximo al de su maestro.
En 1504, Rafael se traladó a Florencia, donde estudió la obra de reconocidos pintores contemporáneos suyos, como Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Fray Bartolommeo. En esta época cambió su forma de pintar, basada en las composiciones geométricas y el interés por la perspectiva, hacia unas maneras más naturales y suaves. Se observa la fuerte influencia de Miguel Ángel en la disposición y actitudes de los cuerpos y en el tratamiento anatómico de los mismos.
En Roma el Papa Julio II le encarga le decoración de las famosas "Stanze", los aposentos privados del pontífice. Con el ascenso de León X aumentan la influencia y las responsabilidades de Rafael; se le nombra maestro mayor de la basílica de San Pedro y dirige todas las excavaciones arqueológicas en Roma y alrededores.
Rafael murió en 1520 en Roma, cuando sólo contaba 37 años. Pocos pintores del Renacimiento italiano han sabido interpretar el ideal de belleza y el amor hacia el clasicismo que supone el, Humanismo como lo hace Rafael, el más joven de los tres grandes creadores del Cinquacento y también el más ecléctico.
Tiziano
Tizziano Vecellio nació en una localidad italiana de Pieve di Cardore, en el seno de una familia que gozaba de uan buena posición.
No existen documentos que demuestren con precisión su fecha exacta de nacimiento, aunque se cree que fue en torno al año 1488.
Es el maestro más importante de la escuela veneciana del siglo XV y está considerado un artista precoz. Se sabe que estre sus antepasados nadie habia realizado actividades artísticas o artesanales y que en aquella época no estaba muy bien visto, sobre todo porque sus familiares, desde el siglo XII, venían desarrollando respetables actividades profesionales.
A pesar de todo, contó con el apoyo de su padre, quien no puso ninguna oposición a que sus dos hijos, Francesco y Tiziano, viajaron a Venecia para formarse en el arte de la pintura.
Siendo aprendiz acudió a diferentes talleres de la cuidad con el objetivo de ampliar su formación. Estudío en los de Zuccato, Gentilr y Bellini y finalmente, en el de Giovanni Bellino, en donde adquirió la mayor parte de sus conocimientos.
Durante este periodo tuvo la suerte de conocer a dos pintores muy importantes de la pintura veneciana, Sebastiano del Piombo Y Giorgione. Tziano quedó impresionado por la manera de trabajar de estos artistas y se interesó por su tratamiento de la luz, el color, el paisaje y las diferentes realciones entre los elementos .
Muchos mecenas le facilitaron el camino a lo largo se su carrera, adquiriendo así un reconocido prestigio entre la elite social y los intelectuales de Venecia.
La influencia sobre los pintores posteriores ha sido decisiva poruqe fue un artista magistral que revolucionó la técnica del óleo con su pincelada libre y expresiva.
Tziano falleció en venecia en 1576.
Género: Documental
Idiomas: Dual, Español - Ingles.
Datos Técnicos
Video Codec: XviD 1.1.0
Audio Codec: MP3 Bitrate: 128 kb/s
Compatibilidad con reproductores DVD/DIVX: Si
Elinks Pack1:
01 Caravaggio:
02 Leonardo da Vinci:
03 Giotto:
04 Miguel Ángel:
05 Piero Della Francesca :
06 Rafael:
07 Tiziano:
Carátulas:
Subtítulos español opcionales:
Saludos a Todos!!!
ATENCIÓN: Los documentales de Miguel Angel y Rafael son exactamente el mismo contenido que ya comparti anteriormente en SDG, solo que estos son en dual para quienes gusten de esta opción.