Alleman (Bert Haanstra, 1963)

Espacio destinado a enlaces de obras cinematográficas de caracter documental.
Avatar de Usuario
auess
Mensajes: 1133
Registrado: Sab 22 Nov, 2003 01:00
Ubicación: a lost city in the south of china

Alleman (Bert Haanstra, 1963)

Mensaje por auess » Mar 11 Oct, 2005 14:24

Imagen

Alleman (1963)

Directed by
Bert Haanstra

Genre: Documentary

Also Known As:
Everyman
The Human Dutch
Runtime: 90 min
Country: Netherlands
Language: Dutch
Color: Color
imdb: http://www.imdb.com/title/tt0056819/
Awards:
1965 Nominated Oscar Best Documentary, Features
1965 Nominated Flaherty Documentary Award BAFTA Awards
1964 Won Golden Berlin Bear Best Feature-Length Documentary
1964 Won UNICRIT Award
1964 Won Youth Film Award Best Documentary Film Suitable for Young People
PLOT DESCRIPTION:

The Human Dutch was the third feature-length effort from the remarkably prolific Dutch documentary filmmaker Bert Haanstra. In probing into the manners and mores of his own countrymen, Haanstra conveys their peculiarities in an affectionate and immediately accessible manner. The one lasting image from the film -- and the one that has been most often reproduced in film histories -- is the shot of an anonymous couple, a young woman and slightly older man, sharing a kiss as a crowd of strangers looks on approvingly. This film, and Haanstra's subsequent documentary feature Ape and Super Ape, were nominated for Academy Awards. Originally titled Alleman, it is available in English- and German-narrated versions, both scripted by Haanstra. ~ Hal Erickson, All Movie Guide

User Comments: Best dutch documentary about the pre-flower-power-era.

This documentary from the famous Bert Haanstra (Glas) shows the Netherlands before the free sex drugs and rock and roll. Everthing is still simple, quiet and easy the oversee. But that is the reason why this film is so beautiful.


ed2k linkBert Haanstra - Alleman.avi ed2k link stats

(Highest recommend this wonderful documentary, one of the great documentaries in the world. Several full source. The file also included his short film "Zoo" in the begining.)


Screenshot:
Imagen

el hijo bastardo
Mensajes: 312
Registrado: Dom 11 Jun, 2006 19:06

Mensaje por el hijo bastardo » Dom 04 Feb, 2007 15:14

Thanks to share this great film auess, Haanstra is my favour documentalist of the world.

Y para mí el acontecimiento del año, y de los últimos años, han aparecido en la mula cuatro cortos de Haanstra, incluido "Espejo de Holanda" que es mi corto favorito de todos los tiempos y que pensé que nunca iba a volver a ver, eterno agradecimiento a Nitteztalker.

ed2k linkSpiegel van Holland.1950.Bert Haanstra.VHSrip by Nitteztalker.avi ed2k link stats

También disponibles:

ed2k linkRembrandt, schiller van de mens.1957.Bert Haanstra.VHSrip by Nitteztalker.avi ed2k link stats

Un maravilloso estudio sobre el rostro humano y sobre el paso del tiempo, utilizando imágenes de los autorretratos de Rembrandt.


ed2k linkPanta Rhei.1952.Bert Haanstra.VHSrip by Nitteztalker.avi ed2k link stats

Un precioso estudio sobre el movimiento de las nubes y del agua.

ed2k linkGlas.1958.Bert Haansta.VHSrip by Nitteztalker.avi ed2k link stats

Ganador del Oscar al mejor corto, y que trata sobre el proceso de creación del vidreo.

Sino habéis visto nada de Haanstra os lo recomiendo a ojos cerrados, en cuanto pueda me curro su filmografía.

el hijo bastardo
Mensajes: 312
Registrado: Dom 11 Jun, 2006 19:06

Mensaje por el hijo bastardo » Lun 12 Feb, 2007 21:26

Imagen



BERT HAANSTRA. La lente más clara del cine documental. Por Rolf Orthel.

En 1967 colaboré como ayudante con el gran director holandés Bert Haanstra, que acaba de fallecer a los 81 años, en el rodaje del documental La voz del agua. El primer día terminé mi trabajo a las cuatro de la tarde y me fui a casa. Al día siguiente, Haanstra estaba furioso. Pero, ¿qué era eso de irme ? ¿Qué me creía? «Siempre hay trabajo que hacer», me dijo, «y cuando de verdad te quedas mano sobre mano, ponte a leer otra vez el guión.»

Nunca volví a marcharme temprano. Cuando dejábamos de trabajar, los cuatro miembros del equipo nos sentábamos juntos comiendo arenques, bebiendo ginebra y discutiendo con auténtica pasión las secuencias del día siguiente.

Rodábamos en una barca de pescador, en el mar y con un tiempo tormentoso. Pero el director aprovechaba todo el material, incluso el rodado en condiciones extremas: sabía cómo utilizar cada centímetro de película para recrear la vida en el mar, montando imágenes imposibles, como una hermosa escena de pesca temprano por la mañana, en plena niebla, o una lección de natación en la que un muchacho estaba aterrado ante la idea de meter la cabeza bajo el agua. En Holanda, la película batió todos los récords de taquilla para un documental.

Bert Haanstra estudió magisterio, pero pronto empezó a trabajar como fotógrafo de prensa. Alcanzó gran prestigio como fotógrafo en la clandestinidad, en guerra. Cuando, el 7 de mayo de 1945, tras el armisticio, unos alemanes abrieron fuego sobre la multitud que celebraba la paz en Amsterdam, fue testigo de los hechos y los plasmó con su cámara.

Su primer éxito, Espejo de Holanda (1950), con el que ganó el Premio al Mejor Cortometraje en el Festival de Cannes, mostraba la belleza de las casas de Amsterdam rodando los reflejos en el agua de los canales.
Glass, un corto de 1956, fue la primera película holandesa que ganó un Oscar. En Rembrandt, pintor de los hombres Haanstra, mediante una serie de fundidos, mostró toda una serie de autorretratos de pintores holandeses, con un personaje que cambiaba en minutos desde una juventud llena de vida y energía a la tristeza de la vejez, con los ojos siempre en la misma posición.

Su primera película de ficción, la comedia Fanfare (1958), fue un gran éxito de taquilla en Holanda, sólo superado, 20 veinte años más tarde, por Delicias turcas, de Paul Verhoeven.

Su corto Zoo, exhibido en todo el mundo y rodado con cámara oculta, recogía las reacciones de los visitantes del Zoo de Amsterdam ante los animales, en lo que acababa siendo una dialéctica de influencia mutua. Sabía crear un mundo predominantemente humano.

Bert Haanstra, nacido el 31 de mayo de 1916 en Holten (Holanda), falleció el 23 de octubre de 1997 en Amsterdam.


http://www.elmundo.es/1997/10/30/opinion/30N0016.html








Imagen



La elección del ángulo es la característica principal de otros dos maravillosos poemas cinematográficos, debidos a un joven holandés: Bert Haanstra.

La superficie de las cosas, detallada por el cine denominado realista, no interesaba a Haanstra; sabía que sólo las visiones de lo desconocido nos hacen penetrar más profundamente en el conocimiento de nosotros mismos. En Espejos de Holanda (Miroirs d`Hollandel, 1951) atravesó los espejos sensibles sin utilizar el menor truco; filmó, simplemente, paisajes, flores, vacas, casas y hombres, como hubiera podido hacerlo cualquier especialista en films turísticos. Con la única (pero capital) diferencia que los seres y las cosas fueron vistos (gracias a una inversión de la cámara que restablecía la imagen) a través de sus reflejos en el agua. El resultado es una nueva vida, conforme con la que registramos superficialmente, pero tan distinta... Las casas, inmensos castillos de crema al caramelo, danzan una jiga frenética, las vacas blandas pastan en una hierba movediza, un limonero oscila de acuerdo con los sonidos que emite y los barcos navegan por un cielo constelado de nenúfares. Esta visión poética es tan auténtica (si no lo es más) como nuestra antigua visión, maltratada e incapaz de mostramos algo nuevo.

Panta Rhei es un film todavía más importante, porque marca la intrusión deliberada y confesada de la dialéctica en el cine. Haanstra, tomando como punto de partida el célebre principio de Heráclito "Todo circula, nada es estable", estudia los cambios perpetuos de la naturaleza y los seres que la habitan, para extraer de este hecho una poesía cegadora. Nos hace sentir que "no es posible bañarse dos veces en el mismo río" que "somos y no somos" (Heráclito) un ritmo armónico, la sombra y la luz, las hojas y los pájaros, los movimientos de las nubes y los oleajes del agua ilustran a Heráclito. La dialéctica que rige "este mundo, el mismo para todos, que ninguno de los dioses ni de los hombres ha creado" deviene la gran poesía de lo imposible en el maravilloso film de Haanstra. Panta Rhei es, como Heráclito para Breton, surrealista en la dialéctica.

Rodeemos el prisma, descubramos. una por una, todas sus paredes desconocidas; ciertos realizadores han podido atravesarlas; otros no nos ofrecen sino la posibilidad de ver. Pero a veces una simple mirada, incluso su información, revelan superficies sobre las cuales se abren ventanas. Sin el perfecto conocimiento del mundo, es imposible conocerse y liberarse.

Ado Kyrou El surrealismo en el cine


http://www.academiadelapipa.org.ar/ado_ ... cine_2.htm



Imagen

berlon
Mensajes: 40
Registrado: Mar 11 May, 2004 02:00
Ubicación: Heladas Tierras del Norte

Mensaje por berlon » Dom 18 Feb, 2007 16:17

Espectacular!

Asi de sencillo, felicitaciones por estas joyas que nos regala el arte de compartir!

Thanks to auess!

Saludos a Auess y a el hijo bastardo