
Y un poco de musica:


La Guillotina/RAP Digital, México DF
45 minutos, 1995, idioma: mexicano
Documental en forma de un clip, explicando la lucha de los Zapatistas.


Director: Carlos Martinez Suarez
Produccion: Video Tropico Sur
Año: 1995
Duración: 60 minutos
formato original: Video vhs ntsc
En este documental Martiez combina las tradiciones ancestrales de los indios de Mayan en Chiapas con su lucha política para las sus derechos culturales.
"Para mí, el momento más hermoso de la vida es cuando una comunidad se expresa ella misma como un grupo unido, más allá de la expresión del individuo." Carlos Martinez Suarez.


Director: Carlos Martinez Suarez
Duración: 25 minutos
Formato original: Video vhs ntsc
El ejercito mexicano después del levantamiento indigena comnzó a desplegarse por las zonas controladas por los zapatistas con el consiguiente rechazo de la población.

Duración: 5m. 30seg


Directora: Lynn Fainchtein.
Duración: 1h 28 min
Lynn Fainchtein, Miami n La cineasta Nettie Wild se metió a la selva, como muchos, para observar desde que inició la lucha de los zapatistas. Durante ocho meses esta canadiense se armó de valor, aguantó duro y tupido todo lo que vio, lo asimiló y logró un muy buen documental-película que ahora está exhibiéndose en gringolandia, bajo el nombre de A place called Chiapas (Un lugar llamado Chiapas).


Zapatista, Rebel Works presents; a Media Boutique production; a Big Noise Film; [produced and directed by Benjamin Eichert ] Santa Barbara, CA: Big Noise Films, 1998.
Duración: 48 minutos.
Una película increíble que documenta los primeros 4 años de la sublevación Zapatista, años 94-98. Incluye entrevistas al Subcomandante Marcos, A lideres insurgentes y Ana Maria, sacerdote dominicano Pablo Romo, Zach De La Rocha de Rage against the machine, Noam Chomsky, commandantes civiles David y Zebedeo, Medea Benjamin y más. Narrado por Edward James Olmos, Daryl Hannah, Geronimo Pratt y Mumia Abu Jamal. Rage against the machine, Neil young y Ozomotli ponen banda sonora.


Duracion: 2 h
En este video documental canalseisdejulio presenta una crónica de 10 años del movimiento zapatista, desde antes de la irrupción publica del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, el primero de enero de 1994,hasta la desaparición de los Aguascalientes y la creación de los caracoles en agosto de 2003.
La primera parte incluye imágenes desgarradoras de la guerra entre el EZLN
y el Ejército Mexicano, entrevistas exclusivas con el subcomandante Marcos
y otros comandantes zapatistas, y la intensa miltarización en el estado de
Chiapas.
El segundo video aborda el tema de los grupos paramilitares, con el trágico
desenlace de la matanza de Acteal, así como las movilizaciones pacficas
convocadas por los zapatistas, como la caravana que culmina en marzo del 2001
con el Zócalo totalmente lleno y la presencia de la comandancia del EZLN en la
Cámara de Diputados.
A lo largo del documental aparecen imágenes inéditas de la resistencia, sobre
todo de las mujeres de los municipios autónomos, contra el Ejercito Mexicano,
para finalizar con la fiesta para celebrar la creación de los caracoles y las
juntas del buen gobierno en agosto de 2003.


Año 2001
Nacionalidad España
Estreno 23-11-2001
Género Documental
Duración 57 m.
Dirección:Fernando Léon de Aranoa
Intérpretes: Juan Chávez Alonso
Mª Guadalupe Samaniego
Juan Romero Orozco
Ignacio Romero
Subcomandante Marcos
Sinopsis:
En los primeros meses del año 2001, la vida de una pequeña población mexicana se ve alterada con la noticia de que la marcha que ha convocado el Ejército Zapatista de Liberación Nacional para pedir el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas recorrerá sus calles en su camino hacia el Distrito Federal. Las autoridades locales lo preparan todo para el gran recibimiento. Mientras, desde algún punto del recorrido, el subcomandante Marcos, cabeza invisible del movimiento zapatista, habla de este viaje y también del otro, del que iniciaron hace ya dieciocho años en la selva Lacandona.


Dirigida por: Francesco Taboada Tabone
www.lastzapatistas.com
"Los Últimos Zapatistas, Héroes Olvidados" muestra los escalofriantes testimonios de aquellos soldados que hicieron la Revolución Mexicana, iniciada en 1910, al lado del General Emiliano Zapata.
Casi cien años después, los sobrevivientes del legendario Ejercito Libertador del Sur revelan una verdad que no aparece en los libros. Hombres que lo mismo combatieron a Porfirio Díaz que a Salinas de Gortari hoy levantan por ultima vez su voz. Hablan del fracaso de la Revolución y de los actuales gobiernos neoliberales, del desastre agrario y ecológico que amenaza al país y de la inminencia de una guerra civil si los ideales que ellos representan quedan en el olvido.
Estos hombres son capítulos de injusta historia, sabiduría abandonada, estandartes del México Profundo, ellos son, los héroes Olvidados.
(Este documental incluye el histórico encuentro entre miembros del EZLN y veteranos zapatistas)


Por cortesia de algarrobo:



Añado otro con más calidad:
La película sucede en último cuarto del siglo XIX y en los primeros diecinueve años del siglo XX, durante la dictadura de Porfirio Díaz (Justo Martínez), la presidencia de Francisco I. Madero, el cuartelazo de Victoriano Huerta, la Convención de Generales y, finalmente, la muerte de Zapata (Alejandro Fernández), ya en la etapa constitucionalista de Venustiano Carranza.
Director: Alfonso Arau.
Actores:
Alejandro Fernández (Emiliano Zapata), Patricia Velázquez (Josefina Zapata), Lucero (Esperanza), Jesús Ochoa (Victoriano Huerta),Jaime Camil (Eufemio Zapata), Justo Martínez (Porfirio Díaz), Soledad Ruíz, Arturo Beristáin (González), Julio Bracho (Jesús Guajardo), Carmen Salinas
Año: 2004
Pais: Mexico
Estos de momento, pronto pondré más y si encontrais alguno estaría muy bien ponerlo por aqui.
saludos