Hace poco tiempo, además, salió editado otro documental del mismo director, Llorenç Soler, una producción de la Univ. de València: "Del roig al blau. La transició valenciana". Este sí que lo ví y lo ripeé, porque pensé que si las cosas siguen así, a nivel de producción audiovisual (y en concreto, canal autonómico y producción audiovisual valenciana) y a nivel de política "regional", algo así no se volverá a hacer en la vida. Cuando lo puse a compartir, no sabía si publicarlo aquí, porque el contenido està extremadamente limitado por cosas muy concretas (partidos políticos, hechos sociales que sólo afectaron a la ciudad de Valencia, personalides institucionales locales, etc). Otra razón, tiene que ver con la estética: la mayoría de cortes de entrevista tienen superpuesto un filtro que acaba molestando bastante.
Bueno, aprovechando que he encontrado elink para el de Boix, he pensado poner también el otro.
INFO
Francisco Boix: Un fotógrafo en el infierno

Francisco Boix, es el único español que declaró contra importantes miembros del gobierno nazi en el Proceso de Nuremberg. El documental nos narra la vida de este fotógrafo, que al exiliarse tras la Guerra Civil Española, acabó en el campo de concentración de Mauthausen.
Destinado en el laboratorio fotográfico del campo, consiguió sacar los negativos de unas 2.000 fotos que posteriormente servirían de prueba acusatoria en el famoso Juicio.
Francisco Boix, un fotógrafo en el infierno está dirigido por Llorenç Soler, un acreditado director de más de 30 documentales. Sus films han sido premiados en diversos festivales internacionales.
La edición en DVD contiene además imágenes inéditas de la declaración de Francisco Boix en el Proceso de Nuremberg.
Capturas:Mauthausen Francisco Boix, Un Fotógrafo En El Infierno.avi
Tamaño....: 804 MB (or 823,466 KB or 843,229,184 bytes)
------------------ Video ------------------
Codec.....: XviD
Duración..: 00:56:07 (84,186 fr)
Resolución: 640x464 (1.38:1) [=40:29]
Bitrate...: 1877 kb/s
FPS.......: 25.000
------------------ Audio ------------------
Codec.....: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Bitrate...: 118 kb/s (59/ch, stereo) VBR LAME3.90.™




Nota
La mayoría de testimonios son en español.
Aparecen otras lenguas como: el catalán, el francés y el alemán. Pero no me ha parecido algo importante a nivel de comprensión, porque corresponden a testimonios muy breves y que, por el contexto, se refieren a algo que ya se ha explicado antes, o sea que solo subrayan la idea. Por ejemplo, la parte del juicio tiene un fragmento de la declaración de Boix en francés, y otro de uno de las SS en alemán.
El documental está narrado por José Sacristán (y esa "x" final que dice todo el rato Boisc..., pero esto ya son manías).
Me ha parecido interesante, pero le falta algo. Es bastante clásico en la estructura (sigue el orden cronológico de las fechas clave...) y se centra sobre todo en la valoración que los protagonistas hicieron de esas fotografías, de su necesidad de conservar esas pruebas.
elink
IMDB
Del roig al blau. La transició valenciana
El director Llorenç Soler ha presentado en Valencia Del roig al blau, documental sobre la transición política en la Comunidad Valenciana (1975-1982). Es decir, desde la muerte de Franco a la aprobación del Estatut d’Autonomia, pasando por las grandes manifestaciones por l’Amnistia i l’Estatut, las primeras elecciones, el referéndum de la Constitución, las primeras elecciones municipales, el incipiente anticatalanismo, la reacción de la derecha y la extrema derecha contra el Plenari de Parlamentaris, el Consell Preautonòmic, la izquierda, y en especial contra el PSPV-PSOE.
“Del roig al blau” también es el título de un libro del desaparecido catedrático de esta Universidad Alfons Cucó, un investigador que también vivió en primera persona muchos de los acontecimientos que después analizó como experto. Producido por el Vicerrectorado de Cultura y realizado por el Taller de Audiovisuales de la Universidad de Valencia (Alexander Crespo, Albert Montón y Miquel Francés).
Periodistas como Juan José Pérez Benlloch, María Consuelo Reyna y Rosa Solbes; creadores como Joan Genovés y Manuel Molins; músicos como Lluís Miquel y políticos como Ricard Pérez Casado, Xavier Marí, Vicent Soler, Josep Guia, Vicent Alvarez, Eliseu Climent, Javier Aguirre de la Hoz, Pasqual Martín Villalba, Ignacio Carrau, Pere Mayor, Manuel Girona, Miquel Ramón Izquierdo o Francesc de Paula Burguera son algunos de los entrevistados.
Un documental que puede abrir debate, propiciar una reflexión, y hacer llegar al público un material del que tienen una idea confusa o contradictoria.
Más info aquí
Elink
Subtítulos (Gracias a marlowe62 por el trabajo)
Descarga directa