Mensaje
por visca » Mié 17 Nov, 2004 23:23
Gracias por la aclaratoria y por la lección: Hoy he aprendido que para saber si una peli está doblada o no no hay más que mirar el nombre del enlace.
Me esperaré a ver si sale algo en VO.
No quiero polemizar, porque no me apetece y porque este no es el lugar, pero me parece pertinente señalar que gasté un año de mi vida viajando por Suramérica y tuve la suerte de que peña del MTS me hospeda por en sus casas, locales, haciendas y campamentos y he de decir que, por lo que vi y oí, no es del todo exacto lo que aquí se ha dicho.
En las tres ocupaciones que estuve, todas -vaya casualidad- en RS, la tierra era improductiva, vamos monte puro y duro, casi selva, y sólo una de ellas fue propiedad de un terrateniente, el resto eran tierras del Estado. Hasta donde sé los sem terra no ocupan haciendas ni tierras productivas si no tierra ociosa.
Por cierto, creo que en una de las que estuve es a la que te refieres. No recuerdo el nombre, pero es un poco un símbolo del MTS (está a un par de horas más o menos de POA), tiene más de 10 años de ocupada, escuela, centro social, casas de puta madre, etc. Producen casi de todo, verduras, cereales, carne, leche, etc. y no sólo los producen, sino que además los procesan y comercializan. De hecho, en el pueblo tienen un supermercado donde venden –a precios más bajos que los del mercado- productos "marca sin tierra" muchos de ellos ecológicos, estoy seguro que te sonará. Bueno, lo cierto es que las tierras eran propiedad de una prisión (es decir, propiedad pública no privada) que antes de ser lo que son hoy no era más que matorrales y, bueno, las familias que hoy la trabajan estaban en las pura de las miserias.
En fin, se me va la olla, pero yo no criminalizaría, en país rico, riquísmo, con millones de pobres y donde muchos mueren de hambre, movidas como estas.
Joder, si he quebrantado alguna norma decídmelo y lo edito.
Un saludo