Director y Productor. Rick Prelinger.
Recopilacion de films comerciales y educativos.
En Estados Unidos, las películas industriales y las educacionales, poco frecuentes en Europa, se desarrollaron en todo su esplendor, entre mediados de los años 40 y la década de los 70, adheriéndose con fe ciega a las típicas leyes del conductivismo americano. Esta psicología de andar por casa es lo que confiere a las películas educacionales su bochornosa candidez, y lo que hoy en día garantiza su valor entre los incansables cinéfagos. Títulos como ¡Di no a los extraños!, Citas: qué hacer y qué no, No fumes hierba, Autopistas de agonía o Los padres también son personas dan buena idea de la pacatería y el tremendismo que vendían estos instrumentos de manipulación masiva, como los denomina el estudioso Ken Smith en su libro Mental Hygiene (Ed. Blast Books, NY), guía fundamental de estas películas con vocación social.
No son pocos los coleccionistas de celuloide añejo que se dedican a preservar estas películas arrinconadas por sus propietarios y huérfanas de todo tipo de derechos. Jay Schwartz, a quien es habitual encontrarse en el festival de cine de Gijón, es uno de los enamorados de este cine desechable que él mismo proyecta en los deliciosos pases de su Secret Cinema en Filadelfia, junto con remotos anuncios de televisión y olvidadas películas caseras, todo en 16mm. Mike Vraney, al frente de esa institución arqueológica que es Something Weird Video, adorna sus ya de por sí incunables DVD's con multitud de cortometrajes del género, en busca siempre de lo más bizarro: propaganda anticomunista, películas de higiene sexual, apologías de la energía atómica o truculentos dramas automovilísticos. Pero si hay alguien que ostenta el papel de Oskar Schindler del cine educacional e industrial, ése es Rick Prelinger y su lista de títulos salvaguardados de la extinción, los Archivos Prelinger ( http://www.prelinger.com ).
Desde 1982, Rick Prelinger ha llegado a almacenar cerca de 48.000 películas completas y más de 30.000 latas de celuloide sin editar, una asombrosa colección de cine efímero, como él lo denomina, que recientemente fue adquirido por la Biblioteca del Congreso para permitir una óptima conservación y catalogación. Pero su labor no termina ahí, Prelinger, consciente de que una de las grandes riquezas de ese material es su carencia de derechos, se ha aliado con The Internet Archives ( http://www.archive.org ), una especie de gran biblioteca digital que ofrece acceso libre a todo tipo de artefactos culturales, ya sean escritos, sonoros o audiovisuales. Una parte de los Archivos Prelinger están disponibles en esta página, digitalizados en diferentes formatos, y se insta a los interesados a que los descargen y los usen libremente en sus propias creaciones, estudios o exhibiciones, siempre que sea sin ánimo de lucro.
De esta forma, Prelinger hace una aportación de incalculable valor al creciente movimiento del apropiacionismo, plagiarismo o anticopyright, y sólo con ver su película Panorama Ephemera, una compilación aleatoria de extractos de sus archivos, podemos hacernos una idea del hipnótico poder de este material y de sus enormes posibilidades.
Con el emergente auge del documental, falso o no falso, y de las múltiples disciplinas de collage audiovisual (video-arte, videoclips, visuales, video-instalaciones...), la recuperación de este cine efímero tiene su éxito asegurado, y puede decirse que la influencia que ha venido ejerciendo en numerosos artistas y directores de cine o publicidad es más que notable. [La Vanguardia Digital, 31 octubre 2004]
PANORAMA EPHEMERA (2004, 89:35 min., color and black and white) is a collage of sequences drawn from a wide variety of ephemeral (industrial, advertising, educational and amateur) films, touring the conflicted landscapes of twentieth-century America. The films' often-skewed visions construct an American history filled with horror and hope, unreeling in familiar and unexpected ways.
PANORAMA EPHEMERA focuses on familiar and mythical activities and images in America (1626-1978). Many creatures and substances that we hardly notice because we feel so used to them take center stage, including pigs, corn, water, telephones, fire, and rice. At first resembling a compilation, it soon reveals itself as a journey through the American landscape over time, and the story begins to emerge between the sequences.
The film consists of 64 self-contained film sequences ranging from 5 seconds to 4 minutes in length arranged into a narrative. Unlike many films made using archival footage, it's primarily a combination of sequences rather than a collage of individual shots.
PANORAMA EPHEMERA is populated by American children, animals, farmers, industrial workers, superheroes, pioneers heading West, crash test dummies, and many others.
Está disponible para la descarga directa en varios formatos [DivX5, Mpeg1, Mpeg2 y Mpeg4] en archive.org:
http://www.archive.org/movies/details-d ... a_ephemera
También se puede descargar desde la mula, un archivo avi de 692,09 Mb, desde este enlace:
Este original documental está en versión original inglesa y carece de subtítulos.
Saludos.