Arrrg! Gllll... 8O 8O 8O
Tres posts seguidos, pero no puedo aguantarme!
La acabo de ver y... Esto es buenísimo!!!!!
Le doy un
10 aun sin haberme enterao de la mitad de lo que dice.
Aunque está los comentarios de Godard son en francés, el objetivo principal no es enterarse de todo. Hay momentos en que se superponen tres audios a la vez en idiomas diferentes; pero bueno, hasta que no lo vuelva a ver otra vez no voy a daros la tabarra. Simplemente fiaros de mí.
Quien quiera más información que mire el enlace de abajo, de todas formas trataré de encontrar información en español.
Toward the end of the 1980s, Godard would devote much of his attention to the work whose completion would stretch into the late-'90s and would be considered by many (or at least many of those lucky enough to see it) to be the director's magnum opus: the Histoire(s) du cinéma. A mammoth work whose genesis can be traced to a series of lectures delivered by Godard in Montreal at the start of the decade (later compiled as Introduction à une véritable histoire du cinéma, or Introduction to a Veritable History of the Cinema), the Histoire(s) consist of eight episodes totaling over 260 minutes in length.
http://www.sensesofcinema.com/contents/ ... odard.html
Histoire(s) du cinéma es el proyecto más ambicioso encarado por Jean-Luc Godard en los últimos tiempos. Este monumental conjunto de videos realizado a lo largo de diez años (entre 1988 y 1998) es un relato sobre el cine y la historia que pone a gravitar el campo de los estudios audiovisuales bajo una luz completamente nueva. El cine como arte y como industria, el cine en relación con los demás discursos estéticos y sociales, el cine como testigo del siglo: Godard alcanza aquí una síntesis impecable entre su oficio de crítico y su labor como cineasta. No es sólo que estos videos instauran una vía fluida entre el celuloide y lo digital, o que logran fundir el registro de la ficción, la autobiografía y el documental bajo la forma del ensayo poético, sino -ante todo- que conducen las imágenes hacia un lugar donde la obra de Godard, la historia del cine y la memoria del siglo XX se implican dentro de un circuito perfecto. El conjunto de las Histoire(s) du cinéma constituye un momento clave en la obra del director porque condensa todos sus intereses de las últimas décadas. Si fuera posible resumir esas preocupaciones en un único concepto abarcador, se podría decir que es la búsqueda de un filme capaz de meditar sobre aquello que muestra. O mejor: la voluntad de abrir (como quien abre un surco) una dimensión reflexiva en la superficie de la imagen. Dice Godard: "Es evidente que las películas son capaces de pensar de mejor manera que la escritura o la filosofía, pero esto fue rápidamente olvidado". No es la historia de los filmes, ni siquiera a través de los filmes; se trata, más bien, de la historia en y por los filmes: la capacidad de las imágenes para hablar de otras imágenes. De esa deriva visual surge, luminoso e intransferible, un saber del cine.
