I love Pinochet (Marcela Said, 2001)
-
- Mensajes: 6302
- Registrado: Jue 03 Oct, 2002 02:00
Hola,
recordad que los comentarios políticos no se permiten en DXC. Los próximos se borraran. Si teneis una discusión sobre el tema, usad los privados.
Saludos
recordad que los comentarios políticos no se permiten en DXC. Los próximos se borraran. Si teneis una discusión sobre el tema, usad los privados.
Saludos
Hilo de presentaciones para nuevos usuarios. Recordad leer los hilos fijos de cada foro antes de abrir un tema. Muchas gracias.
-
- Mensajes: 1316
- Registrado: Jue 27 May, 2004 02:00
- Ubicación: Guantánamo
K.S:
Encuentro muy acertado que los comentarios políticos se eviten en el Foro, porque dada la manera hispano-americana que tenemos de discutir, acaba uno enzarzándose en discusiones interminables. Además si la política fuera algo bueno, no llamaríamos a las suegras, madres políticas...

Pero vuelvo a insistir en un tema: una cosa es la política y otra los serial killers. Por favor, no llamemos políticos a los asesinos en serie. La verdad es que no me he descargado ni podré descargarme este link del interesante documental de Marcela Said sobre los partidarios del anciano matarife, porque el 11-S del 73 es una fecha que todavía no se me ha borrado de la piel, ni creo que lo haga nunca. O tal vez es que yo entonces estaba en el lugar equivocado...
Por otra parte, Lautaro, me gustaría que me informes cuando se estrene en Chile
Pinochet in suburbia,
http://spanish.imdb.com/title/tt0783568/
en la que el magnífico y camaleónico Derek Jacobi (Yo Claudio) recrea a un anciano Pinochet en su incómoda estancia londinense, esperando a... Garzón.
Encuentro muy acertado que los comentarios políticos se eviten en el Foro, porque dada la manera hispano-americana que tenemos de discutir, acaba uno enzarzándose en discusiones interminables. Además si la política fuera algo bueno, no llamaríamos a las suegras, madres políticas...

Pero vuelvo a insistir en un tema: una cosa es la política y otra los serial killers. Por favor, no llamemos políticos a los asesinos en serie. La verdad es que no me he descargado ni podré descargarme este link del interesante documental de Marcela Said sobre los partidarios del anciano matarife, porque el 11-S del 73 es una fecha que todavía no se me ha borrado de la piel, ni creo que lo haga nunca. O tal vez es que yo entonces estaba en el lugar equivocado...
Por otra parte, Lautaro, me gustaría que me informes cuando se estrene en Chile
Pinochet in suburbia,
http://spanish.imdb.com/title/tt0783568/
en la que el magnífico y camaleónico Derek Jacobi (Yo Claudio) recrea a un anciano Pinochet en su incómoda estancia londinense, esperando a... Garzón.
-
- Mensajes: 4437
- Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
- Ubicación: En la capital más austral del planeta
-
- Mensajes: 1239
- Registrado: Sab 16 Abr, 2005 02:00
mmm Raro consejo, incomoda el tiron de oreja, mi útimo envio es casí autobiográfico, he visto discusiones como llaman a lo de El Mayor y yo, mas agrias, mas personales, mas sexistas, mas insultantes. sólo hacia una reflexión y me atreví a preguntarle a él si me creia de tal corriente o no, él me dijo que no me creía y listo, no hubo opinión o ofensa ni nada, creo que hemos parlado con respeto y dignidad, que aquí varias veces ha faltado. Un abrazo El Mayor. pero acá yo doy por terminado mi actuación en este hilo.
Agradecido Lautaro, allí nos vemos bajando "la batalla de chile" o "a valpo", saludos a los demás participantes traga, vertigo igual que tú tuve mis dudas en bajarlo y problemas para verla, como dije antes alabo la ecuanimidad y sangre fria de la autora.
Gracias por compartir.
Agradecido Lautaro, allí nos vemos bajando "la batalla de chile" o "a valpo", saludos a los demás participantes traga, vertigo igual que tú tuve mis dudas en bajarlo y problemas para verla, como dije antes alabo la ecuanimidad y sangre fria de la autora.
Gracias por compartir.
-
- Mensajes: 111
- Registrado: Lun 10 May, 2004 02:00
- Ubicación: Santiago de Chile
-
- Mensajes: 209
- Registrado: Dom 11 Jun, 2006 18:44
- Ubicación: Desubicado por naturaleza
-
- Mensajes: 111
- Registrado: Lun 10 May, 2004 02:00
- Ubicación: Santiago de Chile
Una de las virtudes del documental I Love Perrochet es que nos ofrece un acercamiento a las huestes perrochetistas, que a pesar de intentar no ser prejuicioso ni caricaturesco, de ofrecer micrófono y espacio para que estas desarrollen latamente sus discursos y puntos de vista, al final se rinde a la evidencia de la naturaleza del material filmado: el retrato del pensamiento fascista a la chilena. Es lo que parece ser.
Fascismo a la chilena: autoritarismo como norma en todos los órdenes de la vida social, ignorancia y oscurantismo como ideal de “conciencia ciudadana”, discurso maniqueo (orden-caos, patria-antipatria, creyentes-ateos, etc. ), los maniquíes de los centros comerciales como modelo e ideal de ser humano: ya no productores, sino consumidores, cuerpos de plástico, con la mentalidad televisiva y pensamientos diet; el miedo; la libertad de empresa elevada a categoría sagrada y puesta por sobre los derechos humanos, sociales y ciudadanos; el miedo; vivir para trabajar, “si no trabajo no como, por eso no me meto ni en política ni en sindicatos”; realización de la personalidad en el consumo; el miedo; los $$$, la cruz, el látigo y la TV como totems sociales; anticomunismo fanático; miedo al disenso; disciplina y contención para las “masas inmaduras” y los placeres de la modernización para la élite sabia; infantilización, desdén por el pensamiento crítico y la cultura y por supuesto, la fuerza bruta como argumento de base. Desigualdad y apartheid social institucionalizados. ¿Ya dije el miedo? Súmele clasismo, racismo (hacia los mapuches, los bolivianos, los peruanos), homofobia, chauvinismo, censura, machismo y varios otros ismos. Agítese muchas banderas tricolores, háblese de patria, cántese a la patria, mientras se vende la patria al mejor postor.
Por su puesto el fascismo a la chilena comparte algunos rasgos con los fascismos de otras latitudes, pero se muestra especialmente innovador y creativo a la hora de desarrollar técnicas del horror, constituyendo este su principal aporte al fascismo universal.
El perrochetismo adquiere modulaciones específicas en cada sector social. La variopinta galería de personajes que nos muestra el video cubre un espectro social muy representativo del arraigo del perrochetismo en nuestro país, arraigo para nada despreciable desde el punto de vista numérico.
Pero más allá del número de afectos al perrochetismo (a la baja y en picada, afortunadamente) a mi juicio el documental tiene un mérito mayor: al ponernos de frente y crudamente expuestos a los argumentos fascistas esgrimidos con convicción por personas con las que podríamos interactuar a diario, nos obliga a reaccionar, y logra no solo reacciones orgánicas de rechazo y asco (el dolor de guata de Mortimus…), sino el pavor de reconocer en nosotros o en nuestros cercanos las señas, alguna que sea, de ese fascismo; la constatación brutal que nos obliga a reflexionar de que más allá de sus acólitos, el pinochetismo tiñe con su color de miedo las relaciones sociales en el Chile de hoy. No se trata solo ni siquiera del Perrochet que todos llevamos dentro (que con un buen exorcismo podríamos expulsar) sino de la sociedad y la atmósfera cotidiana que ha naturalizado los rasgos fundamentales de esa forma perrochetista de ser en la vida. Por que esas cualidades que caracterizan el fascismo operan produciendo sociedad, construyen subjetividades, y se reproducen con gran capacidad de adaptación en pleno reinado de la democracia neoliberal en que vivimos.
No cabe duda que es del y sobre el miedo desde donde hablamos los chilenos que participamos en este hilo. Porque aunque unos pocos lo amen, el chacal eligió ser temido por sobretodas las cosas. Alguien era o muy chico, o no supo, o no quería saber, o los mayores hacían mil inventos por evitar que vieran el horror, pero este estaba ahí: se vivía, como en una peli inspirada en Lovecraft o como las de Freddy el serial killer: impreso a fuego en las palabras, los gestos y los silencios. Se nos sometió a un régimen de terror, y se equivocan quienes creen que salieron ilesos y sin rasguños porque no les tocó la represión directamente.
La infantilización, la aversión a confrontar ideas, el pensamiento diet que domina la conversación social en Chile hoy es otra expresión de ese miedo. Miedo que es funcional a un cierto orden de cosas por cierto.
Pero ni entonces ni ahora era todopoderoso el reyno perrochetista. Contra él y mas allá de él se levantó el amplio arco de pensamientos y acciones democráticas y emancipadores.
Y estas formas de resistencia, como en el tema de hip-hop con que finaliza el docu, expresan una rebeldía vital que solo puede afirmarse como gesto digno (ya ni siquiera valiente) plantando cara y diciendo NO a todo perrochetismo y sus mutaciones.
Estoy de acuerdo con gran parte de lo que escribes Mortimus:
Con mucho más que decir, que entraría en el reyno de lo no permitido en el foro, me despido. Ahí está el mp para seguir la conversación si interesa….
Y Vértigo, OK, si se produce el milagro y la transmiten por TV te aviso.
Saludos desde Chile de Lautaro, un simpatizante allendista
Fascismo a la chilena: autoritarismo como norma en todos los órdenes de la vida social, ignorancia y oscurantismo como ideal de “conciencia ciudadana”, discurso maniqueo (orden-caos, patria-antipatria, creyentes-ateos, etc. ), los maniquíes de los centros comerciales como modelo e ideal de ser humano: ya no productores, sino consumidores, cuerpos de plástico, con la mentalidad televisiva y pensamientos diet; el miedo; la libertad de empresa elevada a categoría sagrada y puesta por sobre los derechos humanos, sociales y ciudadanos; el miedo; vivir para trabajar, “si no trabajo no como, por eso no me meto ni en política ni en sindicatos”; realización de la personalidad en el consumo; el miedo; los $$$, la cruz, el látigo y la TV como totems sociales; anticomunismo fanático; miedo al disenso; disciplina y contención para las “masas inmaduras” y los placeres de la modernización para la élite sabia; infantilización, desdén por el pensamiento crítico y la cultura y por supuesto, la fuerza bruta como argumento de base. Desigualdad y apartheid social institucionalizados. ¿Ya dije el miedo? Súmele clasismo, racismo (hacia los mapuches, los bolivianos, los peruanos), homofobia, chauvinismo, censura, machismo y varios otros ismos. Agítese muchas banderas tricolores, háblese de patria, cántese a la patria, mientras se vende la patria al mejor postor.
Por su puesto el fascismo a la chilena comparte algunos rasgos con los fascismos de otras latitudes, pero se muestra especialmente innovador y creativo a la hora de desarrollar técnicas del horror, constituyendo este su principal aporte al fascismo universal.
El perrochetismo adquiere modulaciones específicas en cada sector social. La variopinta galería de personajes que nos muestra el video cubre un espectro social muy representativo del arraigo del perrochetismo en nuestro país, arraigo para nada despreciable desde el punto de vista numérico.
Pero más allá del número de afectos al perrochetismo (a la baja y en picada, afortunadamente) a mi juicio el documental tiene un mérito mayor: al ponernos de frente y crudamente expuestos a los argumentos fascistas esgrimidos con convicción por personas con las que podríamos interactuar a diario, nos obliga a reaccionar, y logra no solo reacciones orgánicas de rechazo y asco (el dolor de guata de Mortimus…), sino el pavor de reconocer en nosotros o en nuestros cercanos las señas, alguna que sea, de ese fascismo; la constatación brutal que nos obliga a reflexionar de que más allá de sus acólitos, el pinochetismo tiñe con su color de miedo las relaciones sociales en el Chile de hoy. No se trata solo ni siquiera del Perrochet que todos llevamos dentro (que con un buen exorcismo podríamos expulsar) sino de la sociedad y la atmósfera cotidiana que ha naturalizado los rasgos fundamentales de esa forma perrochetista de ser en la vida. Por que esas cualidades que caracterizan el fascismo operan produciendo sociedad, construyen subjetividades, y se reproducen con gran capacidad de adaptación en pleno reinado de la democracia neoliberal en que vivimos.
No cabe duda que es del y sobre el miedo desde donde hablamos los chilenos que participamos en este hilo. Porque aunque unos pocos lo amen, el chacal eligió ser temido por sobretodas las cosas. Alguien era o muy chico, o no supo, o no quería saber, o los mayores hacían mil inventos por evitar que vieran el horror, pero este estaba ahí: se vivía, como en una peli inspirada en Lovecraft o como las de Freddy el serial killer: impreso a fuego en las palabras, los gestos y los silencios. Se nos sometió a un régimen de terror, y se equivocan quienes creen que salieron ilesos y sin rasguños porque no les tocó la represión directamente.
La infantilización, la aversión a confrontar ideas, el pensamiento diet que domina la conversación social en Chile hoy es otra expresión de ese miedo. Miedo que es funcional a un cierto orden de cosas por cierto.
Pero ni entonces ni ahora era todopoderoso el reyno perrochetista. Contra él y mas allá de él se levantó el amplio arco de pensamientos y acciones democráticas y emancipadores.
Y estas formas de resistencia, como en el tema de hip-hop con que finaliza el docu, expresan una rebeldía vital que solo puede afirmarse como gesto digno (ya ni siquiera valiente) plantando cara y diciendo NO a todo perrochetismo y sus mutaciones.
Estoy de acuerdo con gran parte de lo que escribes Mortimus:
Y estoy en desacuerdo y me llaman la atención varias cosas que planteas El Mayor“En definitiva habría preferido 100 días más de caos, que 17 años de represión y asesinato. Y no comparto, ni respeto a aquellos que se tapan los ojos y justifican los logros económicos como moneda de cambio a los atropellos”
Para mi fue un muy buen presidente y por eso precisamente vino el golpe ¿qué paradoja, no?“si (Allende)no hubiera sido tan mal presidente”
.......“apoyamos el “NO” porque nos gustaba la canción”
En Chile HAY censuraen Chile había censura (bueno, aún la hay pero no tanta)
Yo también quiero eso, pero no considero para nada equivalentes a los asesinos, torturadores y ladrones vestidos de uniforme a sueldo y con contrato, con los muchachos que hoy protestan (equivocados o no) destruyendo mobiliario urbano, me parece un retorcer las cosas y equiparar lo que no es equiparable.no quiero "nunca más" otro pinocho, ni quiero más delincuentes dejando la grande cada 11 de sept. ni cada 5 de octubre, ni cada 1 de mayo etc. etc.
Con mucho más que decir, que entraría en el reyno de lo no permitido en el foro, me despido. Ahí está el mp para seguir la conversación si interesa….
Y Vértigo, OK, si se produce el milagro y la transmiten por TV te aviso.
Saludos desde Chile de Lautaro, un simpatizante allendista
"El arte revolucionario debe ser una magia capaz de hechizar al hombre hasta tal punto que éste ya no soporte vivir en esta realidad absurda" Glauber Rocha
-
- Mensajes: 4437
- Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
- Ubicación: En la capital más austral del planeta
El aporte de Lautaro (que cala a nivel mucho m'as sociol'ogico que pol'itico) me parece magn'ifico y contribuye a dotar al documental de las coordenadas contextuales imprescindibles para una lectura de la m'axima profundidad, para metabolizar todas esas im'agenes, de a ratos vomitivas, de una versi'on particularmente creativa del "fascismo corriente" y su faceta "fashion" (la est'etica y la idiosincrasia "maniqu'i" -y, por que no tambi'en, maniquea) y para que, last but not least, podamos meterle un poco de diente al trasfondo cotidiano del sustento "popular" que ha contribu'ido a hacer posibles los genocidios latinoamericanos de las ultimas d'ecadas del siglo XX y a'un perdura a niveles demasiado amplios como para no prestarle la debida atenci'on.
(sorry, m'aquina de emergencia por naufragio de HDD, acentos de mentira
)
(sorry, m'aquina de emergencia por naufragio de HDD, acentos de mentira

Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia
Arriba los pobres de Bolivia
-
- Mensajes: 57
- Registrado: Vie 09 Jun, 2006 23:33
- Ubicación: Bajo el papeleo.
-
- Mensajes: 1239
- Registrado: Sab 16 Abr, 2005 02:00
Asi es murió "el tata", "el caballero", "el general" primer comisario de la república 14:15 hora local. lástima que no terminaron los juicios y ahora solo seran sobreseidos o como miercoles se escriba. Yo esperaba el dictamen para tenerlo en el juicio histórico. Abra que abrir un hilo en off topic sobre esto em imagino, para no molestar a los moderadores.
-
- Mensajes: 6302
- Registrado: Jue 03 Oct, 2002 02:00
Hola,
no se permitirán hilos sobre la defunción(que derivarán en loas al difunto), ni que se siga aquí con el tema de la muerte
no se permitirán hilos sobre la defunción(que derivarán en loas al difunto), ni que se siga aquí con el tema de la muerte

Un saludorecordad que los comentarios políticos no se permiten en DXC. Los próximos se borraran. Si teneis una discusión sobre el tema, usad los privados.
Hilo de presentaciones para nuevos usuarios. Recordad leer los hilos fijos de cada foro antes de abrir un tema. Muchas gracias.
-
- Mensajes: 343
- Registrado: Dom 06 Oct, 2002 02:00
- Ubicación: Santiago de Chile
-
- Mensajes: 187
- Registrado: Jue 16 Sep, 2004 02:00
-
- El retornado
- Mensajes: 2971
- Registrado: Mar 23 Jul, 2002 02:00
- Ubicación: Haciendo el trenecito con Jacob y Dardo
-
- Mensajes: 4437
- Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
- Ubicación: En la capital más austral del planeta
-
- Mensajes: 111
- Registrado: Lun 10 May, 2004 02:00
- Ubicación: Santiago de Chile
Pillo, me da mucha alegría que pinches el docu. Realmente mucha alegría. A estas alturas verlo y comentarlo es muy enriquecedor y sanador, en el sentido psicomágico que le da mi compatriota el escritor y cineasta Alejandro Jodorowsky. De hecho ayer en la tarde en las anchas alamedas de Santiago miles realizamos nuestro acto psicomágico colectivo. Sanador. Alegre. Justo. Honesto.
Para una ocasión como esta (ver el docu, por cierto) te recomiendo al entrañable Chico Buarque:
A pesar de usted
mañana ha de ser
otro día.
Yo quisiera saber
dónde se va a esconder
de esa enorme alegría.
Cómo le va prohibir
a ese gallo insistir
en cantar.
Agua nueva brotando
y la gente amándose
sin parar.
Cuando llegue ese momento
todo el sufrimiento
cobraré seguro, juro.
Todo ese amor reprimido,
ese grito mordido,
este samba en lo oscuro.
Usted que inventó la tristeza
tenga hoy la fineza
de desinventar.
Usted va a pagar
y bien pagada
cada lágrima brotada
desde mi penar.
Daría tanto por ver
el jardín florecer
como usted no quería.
Cuánto se va a amargar
viendo al día rayar
sin pedirle licencia.
Cómo voy a reír
que el día ha de venir
antes de lo que usted piensa.
Tendrá entonces que ver
al día renacer
derramando poesía.
Cómo se va a explicar
ver al cielo clarear
de repente, impunemente.
Cómo va a silenciar
nuestro coro al cantarle
bien de frente.
Saludos alegres desde Chile
Para una ocasión como esta (ver el docu, por cierto) te recomiendo al entrañable Chico Buarque:
A pesar de usted
mañana ha de ser
otro día.
Yo quisiera saber
dónde se va a esconder
de esa enorme alegría.
Cómo le va prohibir
a ese gallo insistir
en cantar.
Agua nueva brotando
y la gente amándose
sin parar.
Cuando llegue ese momento
todo el sufrimiento
cobraré seguro, juro.
Todo ese amor reprimido,
ese grito mordido,
este samba en lo oscuro.
Usted que inventó la tristeza
tenga hoy la fineza
de desinventar.
Usted va a pagar
y bien pagada
cada lágrima brotada
desde mi penar.
Daría tanto por ver
el jardín florecer
como usted no quería.
Cuánto se va a amargar
viendo al día rayar
sin pedirle licencia.
Cómo voy a reír
que el día ha de venir
antes de lo que usted piensa.
Tendrá entonces que ver
al día renacer
derramando poesía.
Cómo se va a explicar
ver al cielo clarear
de repente, impunemente.
Cómo va a silenciar
nuestro coro al cantarle
bien de frente.
Saludos alegres desde Chile
"El arte revolucionario debe ser una magia capaz de hechizar al hombre hasta tal punto que éste ya no soporte vivir en esta realidad absurda" Glauber Rocha
-
- Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mar 17 Feb, 2004 01:00
- Ubicación: Más cerca de Alejandría que de Roma.
Lautaro, has hecho que me sorprenda. Jamás escucho música de mañana antes de trabajar pero mi cuñada me prestó su MP3 Player el fin de semana y puse unas canciones entre las que figuraban dos discos de Chico Buarque. La tercera música era esa y pensé: ¿a quién estará dirigida? Y formulé la hipótesis de que podía haber sido realizada pensando en algún dictador o algo por el estilo. Lo más curioso es que esa música la había escuchado varias veces hace muucho tiempo y jamás se me había ocurrido preguntarme algo acerca del destinatario
Increíble.

Última edición por bscout el Lun 11 Dic, 2006 14:37, editado 1 vez en total.
No creo que deba lealtad a ninguno de los dos bandos.
Ultima edición por bluegardenia el Mie 24 Ene, 2007 4:17 pm, editado 14 veces
Ultima edición por bluegardenia el Mie 24 Ene, 2007 4:17 pm, editado 14 veces
-
- Mensajes: 2137
- Registrado: Sab 16 Abr, 2005 02:00
-
- Mensajes: 4437
- Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
- Ubicación: En la capital más austral del planeta
-
- Mensajes: 1239
- Registrado: Sab 16 Abr, 2005 02:00