Me acabas de dejar planchado, tras años de búsqueda infructuosa no esperaba llegar a ver nunca Der Dada y un par de horas después de hacer la petición...
me quedo sin palabras... acabas de hacer a un hombre feliz



¿dónde conseguiste estas joyas?
Por cierto, si planeais bajadas masivas de alguna página os recomiendo la extensión downTHEMall para el firefoxFuturism was the art of the avant-garde in Italy from 1909 to 1944. Its development, its artistic stimuli, its creative influences on art and society and its political implications are all closely linked with the personality of Filippo Marinetti. Futurist theory preceded practice - Futurism itself had no precedent. The Futurists' target was an Italian culture rooted in nineteenth-century values - an immobile society devoted to classicism and operatic melodrama. Against this background Marinetti mobilized young writers, painters, sculptors, inventors and, later, politicians into the Futurist revolution of society by means of creative activism. Art and life fused in a magnificent rhetorical gesture; movement became the supreme quality; irrationalism, adventure and war were glorified. Having given Futurism its prestigious launch in Paris, Marinetti returned to Milan and formed the first group of Futurist artists with the poets Luciani, Palazzeschi, Buzzi and Govani, and the painters Balla, Boccioni, Carrà and Severini; and Russolo joined soon after. Memorably this film includes contemporary versions of performances and `art of noise' pieces that show Futurism to be the precursor of modern performance art and avant-garde music. Marinetti welcomed the First World War as a cleansing expression of pure energy that would sweep away the old world and replace it with a new Futurist society. He allied himself, and Futurism, to Italian Fascism, which gradually usurped and neutralized the movement. The film, therefore, documents the impact of Futurism on art and society, while charting the social development that led to the establishment of Fascism in Italy and to war. Vita Futurista was mainly shot at the huge exhibition of Futurist art at the Palazzo Grassi in Venice. It includes dramatic recreations, rare archive film of the principal characters and a host of artworks. The film is constructed, like Futurism itself, from a montage of ideas and concepts. This is not period imitation but a witty response to Futurist structures and techniques characteristic of the Futurists themselves.
`...well documented, well produced, a production that honors speed and machines. The producers contend that Futurism was the precursor of modern performance art and avant-garde music. They present a montage of ideas with well-edited old footage of museum sculptures and industrial sites. The Art of Noise is an ensemble of vocalists and musicians who generate sounds ranging from strange, seemingly prehistoric noises to scraping industrial materials. All this is held together with interviews (for which translators are provided) ... the production and editing are done by highly skilled professionals.' Video Rating Guide for Libraries, USA
Extraído de 'Como hacer cine':Al trasluz de Cravan: los ecos del mito irrepetible
por Isaki Lacuesta
Decía Tristan Tzara que todo era dadá y nada era dadá. Ésta no es una película dadá. Ésta es la historia de gentes que quieren ser otras gentes y que en efecto consiguen ser otros, aunque nunca los mismos que habían pretendido ser. Ésta es una película de ecos. La primera evidencia con la que topé al comenzar este proyecto era la rotunda, irreversible imposibilidad de filmar a Cravan. Pero la testadurez humana no tiene límites. En el mismo instante en que Cravan desapareció, nacía el fantasma que le iba a sobrevivir y transportar hasta nuestros días.
Si tiene que ser algo, cosa que dudo, "Cravan vs Cravan" es una película sobre la construcción de un mito. Imitando a su tío Oscar Wilde, Cravan creía que la vida debía parecerse al arte y no al revés, y logró que su estampa fuera tan múltiple que hoy resulta imposible saber donde acaba la realidad y donde empieza la leyenda. Por eso creí que el mejor enfoque posible pasaba por situar el film en esa frontera ambigua y degenerada, entre el documental y la ficción, que a mi entender es uno de los terrenos de exploración más interesantes del cine actual. Una película que rescate la memoria de aquellos sucesos que ocurrieron y hoy ya nadie recuerda, pero también, esa otra memoria aún más olvidada: la de los hechos que, pudiendo haber ocurrido, tal vez no ocurrieron jamás. "Cravan vs Cravan" es un documental del mito y la leyenda.
Ahora, cuando reviso por penúltima vez la película antes de su proyección, me gusta pensar que, al trasluz de Cravan, también hemos filmado otro mito: el del arte contemporáneo.
Investigando tras los pasos de nuestro personaje, nos hemos ido encontrando con los testimonios de artistas, poetas, críticos, historiadores, galeristas, coleccionistas, aficionados... A las puertas de un nuevo siglo, todos
ellos se enfrentan una vez más a su mito fundacional, el de las vanguardias. Y de alguna forma, en el tejido de sus voces también resuenan los ecos de aquellos otros que, hace cien años, ocuparon espacios semejantes durante el
nacimiento y la eclosión de los "-ismos": aquellos movimientos que, como el mismo Cravan, vivían de devorarse a sí mismos.
Pero por encima de todo, pienso que si esta película existe es porque la figura y la actitud de Cravan continúan siendo vigentes, hoy más que nunca. Porque lo que Cravan defendió con cada una de sus obras como puñetazos, y con cada uno de sus golpes como versos, fue un arte personal, apátrida y heterodoxo. Una reivindicación de la libertad contra los estereotipos y las convenciones, dispuesto a cuestionar mediante el humor la autoridad establecida. Porque en el fondo la historia de Cravan es una metáfora estupenda del siglo XX: la edad de las vanguardias artísticas y militares, l'age collage de un mundo internacional, a caballo entre el arte y la vida, del
escándalo concebido como obra y la obra como mercado, de las desapariciones masivas, el siglo de las derrotas y del cine...
Un cine que nació casi a la vez que Cravan y con las mismas intenciones: ser viajero, moderno, aventurero, comprometido, inquieto y arriesgado.
Quizás por eso Cravan escribió que aceptaría batirse en duelo con X siempre y cuando estuviera presente el cinematógrafo. Y aunque nuestra cámara haya llegado tarde para filmarle, al menos sí ha llegado a tiempo de captar los ecos y las rimas de sus golpes.
Por eso he comenzado diciendo que ésta no es una película dadá, ni podría serlo: "Cravan vs Cravan" es una película sobre lo irrepetible.
Que empiece el combate.
Se dice que Lacuesta es un aventajado seguidor de la estela de Joaquim Jordà. Creo que supera a su supuesto maestro en cuanto a poesía visual. De hecho, si no resbala, y parece que no, según la maravilla que ha hecho en 'La leyenda del tiempo', nos va a tener atentos y ansiosos.Para mucha gente, Pascal Comelade es "aquel músico loco que toca con instrumentos de juguete". Aun así, en realidad lo que hace es, por un lado, usar juguetes como instrumentos, y por otro tocar pianos y guitarras reducidos, no realmente juguetes.
La Bel Canto Orquesta es la orquesta con la que suele tocar estas (y otras) composiciones en directo. Las grabaciones las suele hacer a solas o acompañado por (unos pocos) músicos diferentes en cada tema.