a ver aclaremos este asunto, en primer lugar creo que no he ofendido a nadie en lo referente a lo personal. No me insultado a nadie y creo que el tono en ningún momento se ha elevado como para ir haciendo acusaciones o lamentaciones de nadie. Existe una discusión, eso es cierto, pero esta no ha llegando ni mucho menos a una batalla campal, con lo cual creo que nadie, y me incluyo, puede quejarse de nada que no sea el asunto de la discusión. Esta es mi opinion tras ver muchos foros donde si se vitorea la batalla, creo que qui no pasamos de una laconica disputilla. Que, insisto, no tiene porqué ser malo.
En segundo lugar, sobre el tema del famoso "penoso", solo tengo que decir que en ningún momento llegue a entender la respuesta en su totalidad pero bien entendi lo suficiente para comprender el sentido global. Quizá por mi falta de ganas de leer textos complicados, en esto no acuso a nadie. Mi respuesta como se puede observar solo es una ironia sobre el asunto tratado y mis pocas ganas de enzarzarme en un debate que no es en ningún momento provechoso porque no existe espiritu de critica ninguna. (Fando opinara que no existe ni por su parte, ni por mi parte, bien, puede que sea cierto si bien yo creo que estoy abierto a ciertos debates que se articulan sobre bases solidas y no sobre creencias de unos u otros)
En tercer lugar en ningún momento he criticado en si el documental, sino el espiritu del post, que se refleja por un lado en el sentido del ducemental, el blog del autor del documental y el blog del posteador del documental, que a juzgar por las similitudes parecen del mismo autor (no digo que lo sean!), pero que me hacen sospechar que el espiritu del docuemntal está acorde con las personas que lo sustentan, en resumen; se entiende el estilo del documental por aquellos que lo apoyan y sus razones, en cierta manera claro.
Por último si lo que quieres el discutir el articulo que publicaste en tu blog, que es el que realmente me duele, resulta bastante sencillo porque cae por su propio peso.
La ecología parece ser más bien una vaga filosofía moral que una ciencia en sentido natural. Mejor que un catálogo de verdades objetivas, una "sensibilidad" que impregna análisis vinculados siempre de un modo directo o indirecto con las sociedades humanas (antropología ecológica, ecología económica, "eco-feminismo", etc) y su posicionamiento político (más aún en un mundo "globalizado").
En esta parte, además de mezclar asuntos sociales que nada tienen que ver como el feminismo, la economia y el ecologismo, quiedes dar un sentido filosofico a una actitud que nunca ha sido garante de ninguna filosofía, relijión o posicionamiento politico. El ecologismo es un sencillamente la preocupación de algunos humanos por el entorno en el que ellos mismo viven, su protección y conservación para el futuro como bien de la humanidad. Independientemente de el posicionamiento politico individual, de la relijión o de la filosofía que cada uno escoja.
Para que la "ecología" funcione como verdadera ciencia es necesario que posea capacidad para rectificar y falsar sus propias teorias y predicciones, y no dependa con ello de la arbitrariedad del sentimiento. Sin embargo, como en todas las "ciencias humanas" (y no es que existan "ciencias no humanas"), es muy difícil separar los núcleos de verdad -en el sentido de Lakatos- de las demás presiones ideológicas, políticas y sociales que habitualmente las envuelven (aunque Kuhn entendiera que aquellas eran más bien las condiciones necesarias, constitutivas de las propias ciencias, en cuanto éstas formaban parte de "paradigmas"). No poder distinguir entre una esfera propiamente científica y otra más claramente ideológica o incluso mitológica puede derivar, sin embargo, en formas de "fundamentalismo ecológico" (al estilo de Earth First!) que no sólo sean dudosamente científicas, sino incluso moralmente dañinas (algunos incluso hablan de eco-imperalismo).
Lo que aqui se quiere dar a entender es que la ecologia sufre presiones politicas y esto la convierte en un fundamentalismo. En primer lugar la ecologia no puede tener ninguna presión politica porque ningún pais quiere malgastar dinero en la ecologia si no es necesario. Es decir, la ecologia no es un estado ni un sistema politico, por lo cual no esta llamado a sufrir presiones, de echo es todo lo contrario, es una función social de los ciudadanos para los ciudaddanos con lo cual esta llamada a ejercer presión sobre las politicas para que estas las tengan en cuanta y actuen de un modo que nos venefie a todos, con lo que esto en ningún caso puede ser fundamentalista ya que se busca un beneficio planetario, para todos los seres que lo habitamos. Por otro lado es cierto que hay que revisarse constantemente y que la ecologia se ha revisado a si misma y es posible que ha veces se caiga en el error pero esto no dejan de ser echos puntuales que no afectan al sentido globarl de lo que denominamos ecología.
Por ejemplo, durante los años ochenta el "activismo ecologista" a la moda se movilizó habitualmente en contra de la energía nuclear civil (nuklearrik ez!, ¡nucleares no!), pero ahora ya podemos arrojar bastantes dudas sobre el temor que esas protestas expresaban con ira y sin estudio. El desarrollo de la fusión nuclear, con la implementación del proyecto europeo ITER puede situarnos ante la paradoja de que sea justamente la energía nuclear la más "limpia" de las disponibles y aquella que abre nuevas perspectivas en torno a la sostenibilidad.
Curioso parrafo. aqui mezclas el vasco (nuklearrik ez!) con la ecologia. No se si quieres desprestigiarnos a nosostros, los vascos o sencillamente aprovechar cierto rencor que nos tiene cierta parte de la sociedad para incluirlo todo lo "Malo" en el mismo saco ya que este activismo se dio en todo el mundo no solo en el pais vasco que además no se menciona. En primer lugar las movilicaiones antinuclerares nada tienen que ver con el ITER. La energia nuclear es una energia que genera desiduos radioactivos y que enel caso de accidente sus consecuancia se alargan por decenios.
La energia de Fusion, que se conoce hace ya años es un intento por encontrar una energia más limpia que la nuclear (que creo no es del todo limpia, pero esto y a es más dudoso por su novedad) y es un programa que si va bien empezará a funcionar dentro de 50 años.
Un artículo (que recoge Libertad Digital ) aparecido en Wall Street Journal (Kyoto by degrees) pone en discusión algunos “dogmas ecologistas” dados rápidamente por buenos en los últimos años, y que parece que se sostenían en un estudio científico bastante dudoso (el famoso Palo de Hockey, de Michael Mann).
En realidad, no sabemos en qué medida la industrialización, la emisión de gases y contaminación, etc, impactan en la temperatura global. Sí sabemos, en cambio, que la Tierra siempre ha experimentado grandes oscilaciones climáticas. Gea es caprichosa. Antaño los fieros vikingos podían cultivar en la "tierra verde" de Groenlandia, durante la "pequeña era glacial", el río Támesis se helaba a menudo y este verano parece que será improbable sobrevivir en Bilbao careciendo de algún aparato de aire acondicionado.
no sabemos de que "dogmas" estas hablando. Si lo que quieres decir es que no se esta produciendo un calentamiento global, o que bien , este es natural estarás llevando la contraria a millones de cientificos de todo el planeta. Muchisimos cientificos, ecologistas y no ecologistas, desde sus campos de estudio, que muchas veces nada tienen que ver con la emision de gases, han constatado ya que la temperatura en los últimos años no es normal si la comparamos con los ultimos milenios ya que este proceso nunca ha ocurrido subitamente. No es que lo digan los ecologistas, sino que desde muchos campos se alerta de esta realidad que los paises industrializados han asumido pero que poco o nada pueden hacer ya que se ven incapaces de forzar a las empresas, que teambien estan interesadas en solucionar esl tema, se ven incapaces decia de desacelerar a economia si se toman las soluciones que deberian tomarse, es decir, al ahorro energetico que supondría mas gastos en inversión y menos gastos en compra.
Lo último con respecto al "calentamiento global" afecta directamente a la cumbre del G8 que se ha celebrado en Escocia. En ella, EE.UU ha "admitido" que el cambio climático puede deberse al hombre. No es posible evaluar la influencia que los países partidarios de Kyoto, o bien de los grupos ambientalistas agrupados en torno a la "coalición verde" (Greenpeace, Worldwide Fund for Nature -WWF-, Amigos de la Tierra, entre otros) hayan tenido en este "viraje" de la posición estadounidense. En todo caso George W. Bush ha propuesto "ir más allá de Kyoto" para focalizar el debate en el uso de nuevas tecnologías más limpias que no supongan una merma en el gasto energético, necesario sin duda para cualquier programa de desarollo económico que no recaiga en "utopías arcaicas".
aqui se encuantra el quid de la cuastion, como he dicho antes.
nuevas tecnologías más limpias que no supongan una merma en el gasto energético El rpoblema reside en que NO EXISTEN estas nuevas tecnologias. El planeta se encuantra en una peligrosa encrucijada. No existe una alternativa al peltroleo, si lo sustituimos por electricidad seria necesario tanta electricidad que habria que cosntrutir miles de platas nucleares, es sencillamente inviable sustituir al carburante. Tampoco es facil sostener el crecimiento de la demanda de electricidad. Durante muchos años los estados han intentando e instado que la gente consuma más electricidad y de repente se han visto sobresaturados. Poco a poco han recurrido a sistemas laternativos de conseguir electricidad, como la elolica, etc. incluso han utilizado otro tipo de carburantes menos toxicos y nocivos para el planeta y el medio ambiente. Pero la sustitución de alguno de llos es, hoy en dia, una quimera. Lo que los ecologistan dicen es que es necesario un consumo responsable, un ahorro energetico e intentar que se desperdicie la mayoría de la energia que se pierde inutilmente. Pero esto llevaria a que se reduciria el consumo energentico sustituyendolo por una energia no perdida. Es decir, no significa NO UTILIZAR ESTO, como insinuas, sino utilizarlo pero de esta manera que no consume energia, o que al consulmirla , aprovecha y recicla la que le sobra. pero como hemos dicho antes esto requiere muchas cosas que las sociedades industrializadas no pueden ofrecer. La priemra es una conciencia de clases para el uso responsable del coche y los carburantes, una idea que en este modelo social es muy dificil ya que estamos acostumbrados a no compartir, la ecologia empieza cogiendo el autobus o el metro en vez del coche. Tambien necesitaria una gran inversión en hacer los edificios y las plantas más utiles, esto genera mas gasto y acambio gasta menos. A todas luces se ve que este es el problema general.
En fin prefiero no cuntinuar, si quieres debatirlo te insto a que copies este post y lo continues en el siguiente post que creo fue interesante y hablamos sobre estos y otros temas.
viewtopic.php?t=36770
Espero que esto haya aclarado todas vuestras dudas.
un saludo