Todo indica que aún voy a pasar mucho tiempo bajando los últimos dos ripeos de eatc
Entretanto no está demás aportar algo de información, así que copio aquí una traducción extraido de una página de la NFB.
http://www.nfb.ca/e/highlights/gilles_groulx.html
A ver si se va entusiasmando más gente con este autor del que hasta ahora tan poco sabía y que resultó ser bastante más interesante de lo que suponía.
Gilles Groulx
1931-1994, Montreal, Canada
"Una cineasta es un periodista: debe informar y comentar. Para mí, lo que cuenta en una película es la moraleja, lo que el autor tiene que decir. La mera técnica no tiene sentido. La historia tampoco tiene importancia; es el pretexto para la película; es como el modelo para un pintor impresionista." - La Crue, 15 de septiembre de 1964
"Todos deben pasar la vida trabajando en su vida, y cada una de nuestras películas deben ser un recordatorio de eso. Una película es una crítica de la vida diaria." - Le Devoir, 20 de diciembre de 1969
Gilles Groulx creció en una familia de clase obrera con 14 niños. Después de estudiar comercio, fue a trabajar en una oficina pero encontró que el ambiente de cuello blanco era demasiado embrutecedor. Habiendo decidid que la única manera de salir de ello era llegar a ser un intelectual, asistió por un toempo a la "École du meuble" y era un partidario del movimiento automatiste de Borduas. También hizo películas amateurs en 8 mm, que le otorgaron un trabajo como editor en el departamento de noticias del CBC. Después de tres cortos personales que confirmaron su talento, fue contratado por el National Film Board en los comienzos del movimiento candid eye en 1956.
Su primera película en NFB fue Les Raquetteurs (1958). Co-dirigida por Michel Brault, empleó el acercamiento del “ojo ingenuo” (candid eye) y contituyó un hito del cine. Golden Glove en 1961, el enfoque de Groulx giró de la multitud al individuo, pero aún mostraba al individuo en su ambiente.
Voir Miami (1962) reveló el lado poético de Groulx. Aunque es una acusación contra la América contemporánea, lo hace en un estilo poético, casi lírico.
En 1964, Groulx adoptço un tipo de cinematografía altamente social y política, que sería la característica de su trabajo hasta el final. Le Chat dans le sac, su primer drama, es acerca de la madurez: la de los protagonistas que encaran difíciles elecciones políticas, y posiblemente también la del pueblo de Quebec. Groulx no sólo escribió y dirigió la película, sino que también hizo su propia edición (tal como lo haría con todas sus películas subsiguientes). En sus dramas, a Groulx le gustaba usar actores no profesionales que fueran los verdaderos protagonistas de la historia o que eran muy semejantes a ellos y podían improvisar dentro de una situación dada.
Antes de emprender otra película, Groulx filmó el corto documental Un jeu si simple (1965), una mirada dramática al deporte nacional de Quebec, el hockey.
A esta le siguió, el 1967, la película Où êtes-vous donc?, una compleja mezcla de imágenes que reflejan la vida diaria de los quebecoir. Groulx cuestiona sus elecciones de estilo de vida a través de un lenguaje fílmico no convencional, otorgándole una importancia sin precedentes al sonido. Bombardeando a los espectadores con una inquietante mezcla voces, canciones, citas y publicidad de los medios masivos, la película es una protesta en contra de la sociedad de consumo, una denuncia de los mecanimos de deshumanización creados y usados por el hombre en contra del hombre.
Continuando con esta vena panfletaria, Groulx hizo 24 heures ou plus, un verdadero llamado a la revolución, que fue censurada por la NFB. Filmada a finales de 1971, la película no se estrenó oficialmente hasta 1977, aunque una versión clandestina en video de ella fue vista por miles de personas.
En 1977, dirigió el largo documental Première question sur le bonheur, una coproducción Mexicana-Canadiense en la que Groulx una vez más cuestiona la explotación del hombre por el hombre, pero esta vez en el contexto del México rural.
En 1980, Groulx estuvo involucrado en un serio accidente automovilístico que puso fin a su carrera, aunque se las arregló para regresar en 1982 y completar la película en la que había estado trabajando. Au Pays de Zom es una mordaz sátira del ethos del hombre de negocios en la inesperada forma de un musical, en el que Joseph Rouleau, un cantante de ópera admirado por Groulx, juega el papel no de un héroe romántico, sino de un financista.
Las películas de Groulx son el trabajo de un hombre preocupado que constantemente cuentiona la vida y el mundo que lo rodea. A través de ellas, explora los diferentes aspectos de la sociedad de Quebec, siempre variando su estilo para adecuarse a su sujeto. Fue uno de los primeros directores de Quebec que hizo películas de autor, tanto documentales como dramas. En definitiva, se puede decir que sus películas transmiten una filosofía marxista con una estética brechtiana.